EDUCACIÓN TRABAJA EN UN NUEVO MODELO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL MÁS ABIERTOS A LA COMUNIDAD
La Consejería de Educación y Ciencia está trabajando en la definición de un modelo de centros de Educación Especial más abiertos a la comunidad y que favorezcan una mayor integración de sus alumnos y alumnas, pero sin que por ello se pierda la especialización que ha definido siempre a estos centros.
Con el objetivo de avanzar en este sentido, durante el curso pasado la Consejería organizó un curso seminario con la participación de responsables de los centros de Educación Especial de Castilla-La Mancha que analizaron y reflexionaron sobre el modelo actual, la mejor organización o las nuevas metodologías.
Fruto de este seminario y del trabajo de sus integrantes, la Consejería publicó recientemente dos resoluciones sobre fórmulas mixtas de escolarización combinada y centros de asesoramiento y apoyo especializado, en las que se recoge las experiencias de los centros de Educación Especial como centros de recursos, así como las numerosas experiencias de escolarización combinada entre CEE y centros ordinarios, que han contribuido a mejorar la respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Precisamente hoy los directores y directoras de los centros de Educación Especial se han reunido en la Consejería para iniciar una nueva fase del seminario que profundice en los objetivos planteados, así como en las actuaciones que se inician.
La escolarización combinada se caracteriza por el desarrollo compartido del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno con necesidades educativas especiales, entre colegios y centros de Educación Especial, favoreciendo así la colaboración entre los profesionales y buscando siempre la respuesta educativa más adecuada.
Esta escolarización vendrá determinada por el beneficio que suponga para la mejora de las habilidades y de la calidad de vida del alumno o alumna concreto, en función de su problemática específica.
El desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se concreta mediante el establecimiento de un centro de referencia y de un centro de acogida. El de referencia es aquel en el que se encuentra matriculado el alumno y el de acogida el colaborador.
En cuanto a las actuaciones de asesoramiento y apoyo especializado en determinados centros de Educación Especial, estas iniciativas pretenden abrir estos centros al entorno.
Entre las iniciativas que podrán desarrollar estarán: analizar las demandas al centro y apoyo especializado para las situaciones planteadas; asesorar al profesorado, servicios de orientación, familias y centros, en relación con la problemática específica; elaborar materiales específicos adaptados y ayudas técnicas; y favorecer el intercambio de modelos.
Continuando con esta línea de trabajo la próxima semana tendrá lugar en Albacete un curso para los responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación de los centros de Educación Especial, con el objetivo de que conozcan adaptaciones de juguetes y fabricación de pulsadores para personas con discapacidad.
En Castilla-La Mancha hay 20 centros de Educación Especial, donde se escolarizan este curso 1.069 alumnos y alumnas con distintos grados de discapacidad.