EDUCACIÓN CONTEMPLA DE NUEVO FUERTES INVERSIONES EN LA PROVINCIA DE CUENCA
Los nuevos colegios de Motilla del Palancar o Casasimarro arrancarán este año, así como la construcción del instituto número 7 de la capital, además de mejorar la formación profesional con más equipamiento y avanzar en nuevas tecnologías, principalmente.
La Consejería de Educación y Ciencia seguirá invirtiendo en la provincia de Cuenca, tras haber culminado el plan de choque que llevó a cabo con la Diputación Provincial y que supuso 18 millones de euros (3.000 millones de pesetas) de inversión. En 2005, el presupuesto de la Consejería para obra civil en la provincia llegará hasta los 12,5 millones de euros.
Según el consejero José Valverde, desde que se asumieran estas competencias, el panorama de los centros educativos en la provincia de Cuenca ha cambiado radicalmente, si bien el ánimo de la Consejería es seguir avanzando en la mejora de la calidad y así lo refleja directamente en su presupuesto.
En concreto, el Gobierno regional contempla este año iniciar, en Educación Infantil y Primaria, las obras del nuevo colegio del barrio de Las Quinientas (que fusionará los actuales de Astrana Marín y San Antonio) y ampliar el colegio Hermanos Valdés (barrio de Villa Luz) más remodelar El Carmen, situado en el Casco antiguo.
En la provincia, comenzarán las obras del nuevo colegio de Casasimarro, y Motilla del Palancar, más las ampliaciones de los centros de Mira, Priego y Villalba de la Sierra.
En Educación Secundaria, se ampliará el instituto San José y Santiago Grisolía, así como el arranque de obras del llamado inicialmente Número 7, todos ellos en la capital.
Más profesores
De forma global, los presupuestos de la Consejería de Educación y Ciencia para 2005 ascienden a 1.329 millones de euros. Entre sus prioridades, Valverde destacó la partida que se destinará para el aumento de plantilla de profesores que en el curso actual se ha reforzado con 43 profesores en la provincia-, así como al mayor presupuesto para su formación continua, los gastos de funcionamiento de los centros o el proceso de informatización, entre otros aspectos.
El consejero incidió en las instalaciones deportivas de los centros, ya que en el año entrante concluye el vigente plan trianual de modernización. De las 103 instalaciones que se contemplaban en la provincia ya están ejecutadas la mitad, mientras ahora se ha abierto el plazo para que los ayuntamientos presenten nuevos proyectos de cara al próximo periodo.
El presupuesto señaló Valverde ante los periodistas- es el mejor documento político que puede tener un gobierno, porque ahí es donde se ven no sólo las ideas sino las realizaciones, decisiones y las prioridades que se buscan. Contar con el 56 por ciento de los fondos propios de la Junta de Comunidades para Educación es la mejor noticia que puedo dar a la comunidad educativa.
El amplio repaso a las novedades del año también pasa por la Formación Profesional. En el actual curso, se han iniciado en Cuenca 5 nuevos ciclos formativos y otros 5 más se sumarán el que viene. No obstante, la principal variación será la importante renovación de equipamiento de estos centros.
En cuanto a programas concretos, cabe señalar que para culminar el programa de gratuidad de libros de texto este año se reserva una partida de millón y medio de euros para la provincia, aparte de 341.000 euros para actividades extraescolares.
Potenciar la informatización de los centros será también otra prioridad. Se extenderá el programa de gestión Delphos en los centros de Secundaria y se darán los primeros pasos de la llamada conectibilidad integral que permite la conexión en red de ordenadores portátiles dentro de las instalaciones educativas.