imagen de la noticia
20/11/2025Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha comparecido en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes

Economía aumenta el presupuesto para apoyar a pymes y autónomos y destina más de 230 millones a políticas de formación y empleo en 2026

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado la puesta en marcha de programas novedosos como ‘Bono Crecimiento Pyme’, el ‘Nacimiento de Pymes Industriales’, o el programa ‘Mujeres que lideran CLM’, así como el anticipo de la convocatoria de la Tarifa Plana Plus, una línea de ayudas a la conciliación laboral y familiar, la supresión de tasa del programa ACREDITA o las convocatorias de ‘Horizonte Empleo’ e INVESTIGO para los más jóvenes.

Patricia Franco ha remarcado que el presupuesto de Economía ha crecido en la última década cuatro veces por encima de lo que lo ha hecho el presupuesto general de la Junta, y ha señalado el carácter inversor de las cuentas de 2026, con proyectos como la Ciudad del Cine, más de once millones de euros en la Red de Hospederías o 5,8 millones de euros en la Red de Oficinas Emplea y centros de formación en Cuenca y Talavera de la Reina.

Toledo, 20 de noviembre de 2025. El presupuesto de Economía, Empresas y Empleo aumenta la inversión en el apoyo a las pymes y autónomos el año próximo, y destina más de 230 millones de euros al impulso de políticas activas de empleo y de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, en unas cuentas “profundamente comprometidas con el progreso económico y social de la región”. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su comparecencia en comisión en las Cortes regionales, donde ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para aprobar desde el consenso un presupuesto que contempla además un gran compromiso inversor.
 
El presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el año próximo asciende a 498,27 millones de euros, e “incide de manera estratégica en las prioridades de nuestra gente”, ha dicho la consejera, señalando crecimientos en prácticamente todas las áreas de gestión, a pesar de la finalización de muchos programas financiados con fondos Next Generation. “Es un presupuesto que multiplica por tres el que había en la Consejería cuando llegamos al Gobierno, y que multiplica casi por cuatro el crecimiento del presupuesto general de la Junta de Comunidades en la última década”, ha indicado Patricia Franco, recordando que, desde 2015, las cuentas de EEE han crecido un 221 por ciento.
 
El proyecto de presupuestos que está en tramitación en las Cortes regionales incluye importantes novedades en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, una muestra, como ha remarcado la consejera, “de que pese a estar acompañado por las mejores cifras de empleo y económicas de la historia de la región, no caemos en el conformismo”, y ha citado como ejemplos el Bono Crecimiento Pyme, dotado con nueve millones de euros; el programa de Nacimiento de Pymes industriales, con una inversión de seis millones de euros; el crecimiento del 21,1 por ciento en el presupuesto del IPEX, que destinará cuatro de cada diez euros de ese millón incorporado a ayudas directas a empresas y su proyección exterior; o el nuevo instrumento financiero en el marco de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, dotado con 12,6 millones de euros; en el ámbito del apoyo empresarial, cuyo presupuesto crece un 18 por ciento hasta los 71,2 millones.
 
En otras áreas gestoras, se incorporan también novedades como la convocatoria anticipada, con 22 millones de euros de inversión, de la Tarifa Plana Plus; o el programa ‘Mujeres que lideran CLM’, que nace con una inversión de 200.000 euros en un área, la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, cuyo presupuesto crece un cinco por ciento, hasta los 39,3 millones de euros.
 
En seguridad y salud laboral, la inversión supera por primera vez los diez millones de euros en Castilla-La Mancha, creciendo un 25 por ciento con la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral; y en las áreas de empleo y formación se recogen importantes novedades como la supresión de tasas del programa ACREDITA, que beneficiará a 2.000 personas; el programa Horizonte Empleo, recientemente convocado con 4,9 millones de euros; y nuevas convocatorias del Decreto Joven, dotado con tres millones de euros, o el programa INVESTIGO, 4,5 millones de euros; además de una línea para favorecer la conciliación laboral y familiar, dotada con un millón de euros.
 
“El Programa de Apoyo Activo al Empleo destinará 63,8 millones de euros a la línea 1, para la contratación de personas desempleadas de larga duración en la que el Ejecutivo autonómico espera contar con la colaboración de diputaciones provinciales y ayuntamientos de la región”, ha avanzado Patricia Franco, señalando además una importante inversión de más de 31 millones de euros en programas duales de formación, incluyendo 10 millones de euros en la Línea Sectorial; y nuevas convocatorias de los programas de Captación del Talento y Retorno del Talento, con algunas mejoras al programa. “En empleo, el presupuesto crece un 1,1 por ciento y roza los 108 millones de euros, que junto a los 122,3 millones de euros en FP en el Ámbito Laboral va a hacer que casi la mitad de la inversión el año próximo, más de 230 millones de euros, vaya dirigida a la mejora de la formación y de las oportunidades de empleo en Castilla-La Mancha”.
 
Importantes inversiones en el ámbito turístico y en la Red de Oficinas Emplea
 
Además, otra de las grandes novedades del presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el año próximo es el compromiso inversor en áreas como el turismo, la formación o el empleo; con proyectos como la Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo, que será una realidad en 2026 con una inversión de 6,8 millones de euros.
 
“En el ámbito turístico, destinaremos 5,5 millones de euros a la Hospedería del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, cuyo proyecto aprobaremos en las próximas semanas en Consejo de Gobierno; 4,5 millones de euros para las obras de la Hospedería de la Real Fábrica de Bronce de Riópar, que ya se han iniciado; y 130.000 euros para la redacción del proyecto de la Hospedería en el Palacio Ducal de Pastrana”, ha señalado Patricia Franco, inversiones en la red a las que ha añadido dos partidas, de 500.000 euros cada una, “para apoyar las inversiones turísticas en la Casa de los Frailes, en Herencia; y en la Casa Aguado, en Elche de la Sierra”, además de inversiones por valor de 5,3 millones de euros en mejoras en infraestructuras de turismo activo, 1,5 millones de euros en actuaciones en zonas autorizadas de baño en la región; o 1,34 millones para la finalización del proyecto Rural Bike.
 
En cuanto al empleo, el presupuesto de 2026 contempla 2,7 millones de euros para la nueva Oficina Emplea y el centro de formación propia de Cuenca; 1,34 millones de euros para la Oficina Emplea de Villacañas; 1,5 millones de euros para la OE de Manzanares, con un millón en el presupuesto de 2026; y más de 450.000 euros en las obras de ampliación del Centro de la Cerámica y el Vidrio de Talavera de la Reina, que impartirá también formación en el ámbito tecnológico y digital.
 
“Planteamos un presupuesto estratégico, focalizado y alineado con las prioridades de Castilla-La Mancha, que vuelve a revalidar nuestro esfuerzo inversor y nuestro compromiso en la última década”, ha señalado Patricia Franco, recalcando que, desde 2015, “hemos aumentado un 775 por ciento el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral; un 429 por ciento en empleo, con 87,5 millones de euros más; un 278 por ciento el apoyo a las pymes; un 132 por ciento más en apoyo a los autónomos, 22,4 millones de euros más; un 136 por ciento más en programas duales de FP en el Ámbito Laboral; o crecimientos del 1.314 por ciento en turismo, del 771,4 por ciento en artesanía y del 504 por ciento en comercio”, ha finalizado.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/412028

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    La consejera de Economía comparece en la Comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha

  • imagen de la noticia

    La consejera de Economía comparece en la Comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha

  • PATRICIA FRANCO: MÁS 230 M€ EMPLEO Y FORMACIÓN

  • PATRICIA FRANCO: INVERSIONES TURÍSTICAS 2026

  • PATRICIA FRANCO: AUTÓNOMOS NUEVA TARIFA PLANA PLUS

  • PATRICIA RANCO: NUEVAS LÍNEAS APOYO PYMES

  • PATRICIA FRANCO: PRESUPUESTO EEE X3 ÚLTIMA DÉCADA