Durante su recepción al ex presidente de la República de Polonia FERNANDO LOPEZ CARRASCO TRANSMITE A LECH WALESA LA EXPERIENCIA DE AUTOGOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA
El vicepresidente del Gobierno regional explicó en Toledo a Walesa el proceso de autogobierno experimentado por nuestra Comunidad Autónoma durante los últimos años.
El vicepresidente del Gobierno regional explicó en Toledo a Walesa el proceso de autogobierno experimentado por nuestra Comunidad Autónoma durante los últimos años.
En el transcurso de la reunión celebrada en el Palacio de Fuensalida por espacio de una hora, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, explicó al ex presidente de la República de Polonia, Lech Walesa, que el autogobierno ha permitido a nuestra Comunidad Autónoma lograr grandes cuotas de desarrollo y haber experimentado una gran transformación económica, social y cultural.
"Desde hace quince años, Castilla-La Mancha ha demostrado que asume competencias para mantenerlas encerradas en los despachos o exhibirlas en un escaparate, y sí para situar a nuestra Comunidad Autónoma en el camino del desarrollo para, desde la cercanía, lograr el bienestar de sus ciudadanos", explicó el vicepresidente.
Durante el encuentro mantenido, López Carrasco subrayó que desde que Castilla-La Mancha disfruta de capacidad de autogobierno se ha invertido la inercia poblacional. En este sentido, el vicepresidente puso de manifiesto que "durante los últimos quince años, nuestra Comunidad Autónoma ha dejado de ser exportadora de mano de obra para pasar a ser punto de destino de ciudadanos castellano-manchegos que se vieron obligados a emigrar y de otras personas que optan por establecerse en nuestra región".
De la misma forma, López Carrasco destacó a Lech Walesa el esfuerzo inversor que desde el Gobierno regional se ha llevado a cabo en materia de infraestructuras, especialmente en carreteras, apartado por el que el ex presidente de la República de Polonia mostró especial interés. Así, el vicepresidente castellano-manchego comunicó a Walesa que nuestra región pondrá próximamente en marcha el II Plan de Carreteras que está dotado con una inversión de más de 200.000 millones de pesetas.
El vicepresidente también resaltó la realidad universitaria de Castilla-La Mancha e hizo hincapié en que más del 50% de los más de 30.000 alumnos que cursan estudios universitarios en los campus de la región son mujeres.
Además, López Carrasco subrayó el papel desempeñado por las cooperativas en el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma, con especial incidencia en los sectores del vino, ajo, champiñón y conejo, realidad empresarial por la que se interesó Walesa, que recibió el ofrecimiento del vicepresidente regional para conocer de primera mano la estructura y funcionamiento del mundo cooperativo.
Lech Walesa también tuvo la oportunidad de conocer el proceso de traspaso de competencias del Gobierno central al autonómico, la evolución presupuestaria de la región, los sucesivos procesos electorales vividos en Castilla-La Mancha, la realidad de las instituciones castellano-manchegas más importantes y los principales retos que tiene planteados la comunidad autónoma en el futuro más inmediato.
Reforma de la OCM del vino
Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno regional recordó que el Gobierno de José María Aznar no ha respondido aún a la petición de entrevista solicitada por José Bono para ofrecer la colaboración del Ejecutivo de Castilla-La Mancha ante la futura reforma de la Organización Común del Mercado del Vino.
"El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha dirigido al presidente del Gobierno de España solicitándole una entrevista para ofrecerle la colaboración precisa para participar en la negociación de la reforma del mercado del vino, y para evitar que se produzca una situación similar a la creada en la reforma de la OCM del aceite, en la que después de una mala negociación, que yo critico, España ha quedado aislada", aseguró Fernando López Carrasco a preguntas de los periodistas.
El vicepresidente regional reiteró que, a pesar de todo, "aún estamos a tiempo para reconducir las situaciones adversas que se puedan producir" y subrayó que "en la reforma de la OCM del vino nos jugamos mucho".