18/03/1998JCCM

Durante el año pasado disminuyó el índice de accidentes mortales en la región GARCIA-PAGE: CASTILLA-LA MANCHA TIENE UNO DE LOS MEJORES PLANES DE SEGURIDAD VIAL PARA SU RED AUTONOMICA

El consejero de Obras Públicas destacó hoy en Toledo, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales, que en los 8.000 kilómetros de carreteras de la comunidad autónoma sólo se han detectado 45 tramos con concentración de accidentes, sobre los cuales ya se está actuando, ya que la seguridad vial es una prioridad absoluta del Gobierno regional en materia de carreteras.


El consejero de Obras Públicas destacó hoy en Toledo, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales, que en los 8.000 kilómetros de carreteras de la comunidad autónoma sólo se han detectado 45 tramos con concentración de accidentes, sobre los cuales ya se está actuando, ya que la seguridad vial es una prioridad absoluta del Gobierno regional en materia de carreteras.

La red autonómica de carreteras de Castilla-La Mancha dispone de uno de los mejores planes de seguridad vial de España, según destacó hoy en Toledo el consejero de Obras Públicas, Emiliano García-Page, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales para informar, a petición propia, de las actuaciones que en esta materia desarrolla el Gobierno regional.

García-Page se congratuló de que en nuestra comunidad autónoma sólo haya detectados 45 tramos con concentración de accidentes (puntos negros) en los 8.000 kilómetros de carreteras de la red regional, lo que pone de manifiesto "la mejora sustancial experimentada por las vías de la región y el buen funcionamiento del Plan de Seguridad Vial; una prioridad absoluta del Gobierno regional en materia de carreteras".

Para avalar esta afirmación, el consejero de Obras Públicas, además de los datos sobre zonas conflictivas, puso de manifiesto que el Plan elaborado por su departamento ha recibido felicitaciones de diversas instituciones y sectores destacados, como las propias Cortes autonómicas y la Asociación Española de Carreteras.

Los primeros resultados ya se han empezado a producir y, aunque "son muchos los factores que intervienen en los accidentes y no queremos jugar con las cifras, vamos por el buen camino ya que el año pasado se redujo el índice de mortalidad en los accidentes de tráfico producidos en la región", aseguró García-Page.

Por ello, "el II Plan de Carreteras de Castilla-La Mancha incorpora la seguridad vial de forma prioritaria -destacó el consejero-, actuando en los tramos entre ciudades y, sobre todo, en la mejora del tránsito rodado de más de 70 poblaciones, bien haciendo circunvalaciones o travesías de población".

Emiliano García-Page explicó de forma exhaustiva a los diputados autonómicos presentes en la Comisión las intervenciones que se están llevando a cabo en las carreteras regionales a través del Plan Regional de Seguridad Vial, que se desarrolla con dos objetivos fundamentales: actuar sobre tramos de concentración de accidentes y realizar intervenciones de carácter preventivo.

Desde que el Plan se puso en funcionamiento (1995), el presupuesto dedicado por la Administración autónomica a este fin asciende a 1.600 millones de pesetas, "una cifra muy considerable a la que también habría que añadir otras intervenciones que ya incluyen garantías para la seguridad vial", en palabras del consejero.

Según los datos globales aportados por el titular de Obras Públicas, de los 45 tramos conflictivos detectados, en 23 de ellos se han realizado actuaciones con medios propios de la comunidad autónoma o través de los contratos de conservación integral que se han puesto en marcha en cinco zonas concretas de la región.

Diez se encuentran incluidos en proyectos a ejecutar o ya en ejecución dentro de obras de acondicionamiento, mientras que de los 12 restantes que tienen proyecto específico, siete se encuentran ejecutadas definitivamente, una está en obras y cuatro adjudicadas recientemente.

Las actuaciones derivadas del Plan de Seguridad Vial se distribuyen: una en Albacete; diecinueve en Ciudad Real; ocho en Cuenca, dos en Guadalajara y quince en Toledo.

En cuanto a las actuaciones de carácter preventivo, éstas se han realizado en las cinco provincias de la comunidad autónoma, realizando contratos de obras y suministros, obteniendo un "aprobado muy alto en materia de señalización", según el consejero.

Picadas

Antes de iniciar su comparecencia, el consejero de Obras Públicas fue abordado por los periodistas que solicitaron información sobre la situación actual del proyecto de Picadas.

Según las noticias que tiene la Consejería, "todos los informes que debían evacuarse y que han sido solicitados por la Administración de Justicia ya han sido remitidos".

Por ello, García-Page aseguró tener "fundadas esperanzas de que se levante la suspensión por parte de la jueza que lleva el caso, hasta el punto de que el letrado de la comunidad autónoma está estudiando la documentación última que ha llegado con el fin de solicitar el levantamiento de la suspensión en un corto plazo de tiempo".

"Creo que la obra tiene que continuar y debe hacerlo con las máximas garantías de control medioambiental -aseguró el consejero de Obras Públicas-, y lo vamos a hacer incluso acudiendo y apelando a que sean las propias asociaciones ecologistas las que vigilen a ello, espíritu que también comparte la Confederación Hidrográfica".

Para el titular de Obras Públicas "lo único que nos interesa es que no se paralice una obra que afecta a más de 200.000 personas, que es unánimemente compartida por todos partidos políticos y que ha supuesto 8.000 millones de inversión entre el Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha"
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193264

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM