30/09/1999JCCM

Dos jóvenes castellano-manchegos participan por primera vez en proyectos de SVE LÓPEZ AMORES: EL SERVICIO VOLUNTARIO EUROPEO, UNA FORMA DE ENRIQUECIMIENTO PERSONAL

Bienestar Social impulsará el voluntariado mediante la coordinación con Juventud


Bienestar Social impulsará el voluntariado mediante la coordinación con Juventud

La directora general de Juventud, Pilar López Amores, ha explicado hoy el programa del Servicio Voluntario Europeo (SVE), que gestiona la Oficina Regional del Voluntariado, y presentado a los dos jóvenes castellano-manchegos que partirán por primera vez hacia distintos países de la UE como voluntarios.

Según informó la titular de Juventud, la Dirección canalizará los recursos que ofrece la UE (234 millones de euros). En ese sentido el programa de SVE plantea una doble ventaja: una formativa y otra de cara al empleo. No sólo se trata de construir la Europa de los pueblos, "sino de que nuestros jóvenes se enriquezcan al estar en contacto con personas de otros países", apuntó López Amores.

El director general de Acción Social, Roberto Sabrido, aprovechó la ocasión para recordar que desde la Consejería de Bienestar Social se comprometen a coordinar e impulsar el servicio voluntario, por lo que se intensificarán las relaciones con la Oficina Regional del Voluntariado, "para convertirla en verdadero órgano de canalización de la demanda y oferta en este campo"

Para el responsable del SVE de la Oficina Regional del Voluntariado, Pedro Salvador, el hecho de que dos jóvenes voluntarios de Toledo se vayan con proyectos presentados por el SVE representa un salto cualitativo para la región.

El programa persigue que los jóvenes tengan una dimensión mayor de Europa, participen de la interculturalidad y la solidaridad, al tiempo que se preparan para afrontar el futuro europeo.

El SVE representa un instrumento de formación ya que ofrece apoyo lingüístico, formación técnica y socio-cultural a los voluntarios que se adscriban a uno de los proyectos aprobados por la Comisión Europea. Asimismo, se estudia la posibilidad de contar con un "capital futuro" que consistiría en una ayuda de 800.000 pesetas para aquellos voluntarios que después de 6-12 meses vuelven a su región y quieran incorporarse al mercado laboral.

La Dirección General de Juventud, a través de la Oficina Regional del Voluntariado, funciona como organización de Envío y de Acogida de estos jóvenes. En estos momentos Castilla-La Mancha tiene prevista la llegada de 10 voluntarios en Albacete y 3 en Toledo (2 plazas para el hospital de parapléjicos y una de animación juvenil). En breve, esta oficina participará de los encuentros multilaterales que tendrán lugar en Francia, Suecia, Gran Bretaña, Alemania y Austria.

Los voluntarios Rebeca y Miguel participarán en sendos proyectos del SVE. Ella (19 años) pasará seis meses a Portugal donde desarrollará labores de ceramista, oficio para el que se ha preparado, y Miguel (24 años) viajará el próximo 20 de octubre a un campo de trabajo internacional en Francia como animador sociocultural del grupo. Ambos se han mostrado ilusionados, porque creen "esencial conocer lo que está pasando en otros países de la Comunidad Europea".

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/194549

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM