Desde 1994, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Consumo CASTILLA-LA MANCHA DESTINA A LA ORGANIZACIONES DE CONSUMO UN PROMEDIO ANUAL DE 81 MILLONES DE PESETAS
Castilla-La Mancha apuesta claramente por los movimientos asociativos y viene destinando anualmente un promedio de 81 millones de pesetas a las Organizaciones de Consumo, desde 1994, según se desprende de los datos aportados por el Instituto Nacional de Consumo tras un reciente análisis de la situación en las diferentes comunidades autónomas.
Esta región aporta el 14,5% sobre el total de las subvenciones concedidas por las distintas comunidades autónomas con destino a las Organizaciones de Consumo, siendo por tanto la autonomía que más esfuerzo presupuestario realiza en su apoyo financiero o económico al movimiento asociativo de este tipo.
Detrás de Castilla-La Mancha se sitúan el País Vasco, con un 13,9%, Andalucía, con un 12,3%, Cataluña, con un 10% y en porcentajes que rondan el 7% se encuentran Castilla y León, Galicia y Valencia.
En cuanto a las fórmulas que Castilla-La Mancha viene adoptando para dotar de financiación a las Organizaciones de Consumo, cabe destacar, entre otras, la firma de convenios con las asociaciones implicadas que, desde 1994, han supuesto unas aportaciones anuales de unos 30 millones de promedio.
Las subvenciones concedidas tienen como fin fundamental la cobertura de los gastos de estructuras (personal, locales, material de ofician, gastos estatutarios, suministros, comunicaciones, publicidad).
Asimismo se destinan a programas específicos (definidos por la Administración), genéricos y concretos y a gabinetes jurídicos (personal, locales, suministros y comunicaciones, etc.)
Para ser inscrito en el Registro de Organizaciones de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha, se exige tener local abierto al público, con atención personalizada durante un número determinado de horas semanales, así como contar con un número mínimo de afiliados (más de 100 socios en ámbitos igual o inferior al provincial; más de 250 socios en ámbitos supraprovinciales, y más de 500 socios cuando tienen afiliación en tres o más provincias).
Además, se exige disponer de un presupuesto mínimo de 100.000 pesetas si se tiene más de 100 socios, de 250.000 pesetas si se tiene más de 250 socios y de 500.000 pesetas si se tiene más de 500 socios.