Dentro de la programación de "Escenarios de Primavera 98" de la Consejería de Educación y Cultura DON QUIJOTE Y DON JUAN SERAN LOS PROTAGONISTAS DE LOS ESCENARIOS DE CASTILLA-LA MANCHA LA PROXIMA SEMANA
La programación teatral de la próxima semana en Castilla-La Mancha ofrece, entre otros alicientes, la recuperación de dos de los grandes arquetipos universales que ha creado y exportado la cultura española: Don Quijote y Don Juan. Ambos forman parte de la programación de "Escenarios de Primavera 98" de la Consejería de Educación y Cultura.
La versión del Tenorio por parte de Teatro Capitano se propone generar un juego de participación constante para con el público: embriagarlo, emocionarlo y , finalmente, invitarle a la reflexión sobre la irracionalidad del deseo (en Hellín, el 7 de mayo).
El Don Quijote de Cal Teatro (Madridejos, día 8) ofrece la novedad de una dirección extranjera que trasciende el marco convencional y hace partícipe al patio de butacas de la cuerda locura del hidalgo. En versión de títeres, magníficos por cierto, Diábolo presenta su versión infantil del héroe cervantino (Motilla del Palancar, día 9).
Andoni Ferreño encabeza el selecto reparto de "La Heredera", y avanza hacia la culminación de la gira castellano-manchega de Pentación (Villacañas, día 8; Toledo, día 9).
En Abengibre (día 10), Cachivaches ofrece una ultimísima versión del clásico "El médico a la fuerza de Molière". Los niños, espectadores de hoy y de mañana, disfrutarán con Teatro de Malta de "El cuento del Gigante", adaptado por María Torres, y la historia de la secreta relación amorosa entre un gigante y una viudita.
Música
También la música se paseará la próxima semana por los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha. Una de las actuaciones será Locura de brisa y trino, el musical basado en la vida y en la obra de Federico García Lorca (apoyado y recomendado por la Comisión Nacional del Centenario de García Lorca), que viaja hasta Albacete (día 8) y Manzanares (día 9). Sobre una selección de poemas del granadino inmortal, Manolo Sanlúcar ha compuesto una obra fiel y comprometida con lo más perdurable del espíritu lorquiano. Completa un trío de gigantes del arte jondo la gran Carmen Linares.
María de Toledo, la joven cantaora toledana, presenta en Abengibre (día 8) su variado repertorio de canción española, mientras que, en el apartado de música de cámara, el también joven guitarrista Miguel Ángel Ródenas actúa en Villaluenga de la Sagra (día 9), con un repertorio que va de Bach a Mompou.
Cierran la semana escénica en la región, los componentes del cuarteto lírico clásico Jacinto Guerrero (Sigüenza, día 10) con su repertorio dedicado al bel canto y a la zarzuela.