16/06/2000JCCM

Del 17 al 20 de junio, en colaboración con los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha LUAR NA LUBRE, TEATRO Y TEATRO INFANTIL, EN LA RED DE TEATROS ESTE FIN DE SEMANA


Escenarios de Primavera 2000, la programación escénica regional impulsada por la Consejería de Cultura y más de 150 ayuntamientos de la región integrados en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, afronta la recta final de su programación que ha reflejado en nuestros escenarios las mejores producciones españolas e internacionales.

Corrales de Comedias presenta en Villamayor de Santiago el 17 su adaptación de La Posadera de Goldoni, una divertida comedia de enredo. Escarramán también camina por la fructífera senda de las versiones clásicas. “Signarelle o el cornudo imaginario” es uno de los molieres más divertidos, donde todos los personajes creen que sus parejas les son infieles. En El Bonillo, el 17.

Sin sala Bim, en Yepes el 15, actualiza para la escena el palpitante mundo de la picaresca castellana con su particular visión del pícaro “Lazarillo de Tormes”.

En clave cómica, Nueva Compañía presenta en Erustes, el 18, “La casa de Quirós”, de Arniches, una sátira de los tiempos del feudalismo. Don Gil de Quirós, aferrado a sus antepasados, se opone a la boda de su hija con el hijo de un tendero de telas. Una estratagema familiar logrará que todo se realice felizmente.

Desde otro campo, el del realismo social y la denuncia, Yelmo presenta en Quero el 17 “Muñecas de cristal”, un drama sobre mujeres maltratadas.

Yelmo presenta su obra en clave de humor “La casa de los conflictos” en Esquivias el 10.

Producciones Teatrales de Castilla-La Mancha ha afrontado el reto de una versión libre del Quijote, adaptado para el público infantil y juvenil. Con formato de musical, cinco actores viven increíbles aventuras. Rocinante y Rucio son muñecos que los actores montan, el molino cobra vida, el carro de cómicos se transforma en la carreta del Vizcaíno. Las melodías de este espectáculo están rescatadas del acervo cultural manchego, con instrumentos no convencionales, y el añadido de algunos temas del cancionero de la época. En Yepes, el 15.

Axioma Teatro, heredera directa de esa década combativa que fueron los setenta, ofrece en Almansa, 16, su “Babilonia, una tierra de nadie para todos”, una quimera de un universo sin lenguas ni fronteras, de una tierra de nadie para todos.

Teatro infantil

La veterana compañía alcarreña Fuegos fatuos, continúa con su espectáculo infantil “El pirata y la luna”. Gracias a la Luna, señora de los sueños, un hombre corriente recupera todas las cosas que tenía cuando niño: el juego, la amistad, el amor. En Tomelloso, el 16.

Mimán lleva a Priego, el 17, otro infantil de gran interés: El pequeño Frankestein. Un espectáculo basado en el juego circense, el cómic y la música, a modo de opereta infantil, que recrea el tema central de la novela de Mary Shelley: la educación de un hombre artificial.

Y con más teatro infantil se completa la programación teatral de la Red esta semana. La Tirita de Teatro adapta tres cuentos infantiles clásicos ( Los 3 cerditos, Hansel y Gretel y El flautista de Hamelín) a la escena en “Te lo cuento”, un espectáculo que integra títeres, bunrako de mesa y teatro de sombras, y que se puede disfrutar en Ossa de Montiel, 16.

Narea hace doblete esta semana. En Fuentes, el 16, introduce a los niños en el mágico mundo de los libros ( “La magia de los libros”) y en Villamayor de Santiago, el 14, reivindica la necesidad y el placer de soñar ( “El último sueño”).

Con Los Humanitos, Algarabía recorre la historia de la Humanidad contada por actores, títeres, objetos, animales y mucha música. En Herencia, el 16. Y “Los ingeniosos escobazos”, de Zancomanía, herederos de la ancestral tradición artesanal de los zancudos, alegrarán las calles de Madridejos, el 17.

Música

El Quinteto Fórum está estructurado como un quinteto clásico de viento, conjugando instrumentos de viento-madera y viento-metal. Estos instrumentistas de primera línea, que son además profesores, conceden gran importancia en sus conciertos al elemento didáctico. El 16, en Mocejón.

Antonio Soria, también dentro del apartado de música de cámara, presenta un recital-conferencia en torno a Joaquín Turina y su recreación del mundo de Bécquer, tan vinculado vital y artísticamente a Castilla-La Mancha. Esta semana estará en Talavera, el 15, Hellín, 17 e Higueruela, el 18.

Gran semana para el folk en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha: Manantial Folk (Pedro Muñoz, el 17), un grupo al que el pueblo le da sus rondas y canciones, y los poetas su poesía. Ahora presentan un recital musicando letras de Claudio Rodríguez, Carlos de la Rica o Rafael Morales, entre otros.

Vigüela, especialistas en folklore autóctono de la provincia de Toledo y comarcas limítrofes ( La Vera, Valle del Tiétar, Mancha, Alcarria...). En Ocaña, el 17.

Luar na Lubre, con sus aires galaicos, sigue reivindicando orígenes culturales y musicales desde la intensidad y la claridad musical, con el mar como gran protagonista. La Puebla de Montalbán, 17.

La Bazanca difunde la música tradicional de Castilla y León, utilizando instrumentos heredados de la tradición musical ibérica. Sus grandes especialidades son la música navideña (romances, aguinaldos, villancicos) y la judeoespañola o sefardí. El día 13, en Villalba de la Sierra.

Los muchos aficionados a la zarzuela están de enhorabuena. La compañía de Alberto Agudín presenta “El país de la zarzuela”, una selección de las más chispeantes escenas y páginas musicales de los mejores autores del género. En Tomelloso, el 17 y Santa Cruz de Mudela, el 18.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192154

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM