DÍAZ-SALAZAR: ?UNO DE LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO REGIONAL ES DEMOCRATIZAR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA POBLACIÓN Y LAS EMPRESAS?
Según el documento, el 98,4% de las empresas de la Región de más de 10 empleados tiene ordenador y el 88% del total tiene conexión a Internet. En cuanto a los datos sobre la población, el 41,9% de los castellano-manchegos utiliza Internet y el 46,3% de los hogares dispone de ordenador personal.
La extensión de la Sociedad de la Información en Castilla-La Mancha terminó en 2007 superando hitos anteriores y homologándose al resto de España en algunos parámetros lo que significa que está avanzando en el proceso de convergencia digital.
Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del informe anual de la Fundación Telefónica La Sociedad de la Información en España 07 y así lo han destacado tanto el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal, como el consejero de Industria y Sociedad de la Información, José Manuel Díaz-Salazar, hoy en Toledo en el transcurso de la presentación del documento.
Este hecho permite ir cumpliendo con uno de los objetivos del Ejecutivo que es democratizar la Sociedad del Conocimiento en el conjunto de la población y las empresas según el consejero de Industria y Sociedad de la Información, José Manuel Díaz-Salazar.
Entre los datos más relevantes destaca el esfuerzo que realizó el Gobierno regional el año pasado para extender al cien por cien de los núcleos de población tanto la conexión a Internet como la telefonía móvil, lo que sitúa a Castilla-La Mancha entre las Comunidades que mejor garantiza la conectividad.
En cuanto a la penetración de Internet y el equipamiento informático, las cifras sobre Castilla-La mancha indican que el 41,9% de los castellano-manchegos utiliza regularmente Internet, 5,3 puntos más que en 2006. El 46,3% de los hogares de la región disponen de ordenador personal, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior y un 32,9% de los hogares dispone de conexión a Internet, un 9% más que en 2006.
En el uso de la Red por tramos de población, destaca que cerca del cien por cien de entre 12 y 35 años utiliza Internet, hecho que manifiesta que los jóvenes de la Región están en las mismas condiciones que los de cualquier región europea.
Del mismo modo, el uso de Internet y las nuevas tecnologías por parte de las grandes y medianas empresas está consolidado ya que tienen equipamiento informático y utilizan Internet como estrategia de competitividad.
Según el informe, el 98,4% de las empresas de más de diez empleados tiene ordenador, en la media nacional, y el 886% por ciento del total tiene conexión a Internet, a cuatro puntos de la media de España.
Estos datos, según el consejero permiten comprobar que cada vez hay más ciudadanos que usan Internet, más hogares conectados y más contratación de líneas ADSL por lo que se puede afirmar que Castilla-La Mancha sigue venciendo la brecha digital aunque hay que seguir trabajando porque aún está lejos el objetivo que quiere el Gobierno que es converger con las regiones de Europa más avanzadas en materia digital.
Esfuerzo especial para mayores y micropymes
Y lograrlo pasa por hacer un esfuerzo especial en las políticas dirigidas, en el ámbito social, a los tramos de población con una edad superior a los 50 años y, en el económico, a las micropymes, las más reacias al uso de Internet al considerar que no les es útil o que no les puede aportar nada.
Como conclusión apuntó el consejero- uno de los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha es democratizar la Sociedad del conocimiento en el conjunto de la población y las empresas. Hay que seguir diciendo a los ciudadanos y a las empresas que utilizar Internet es fácil y que no sólo es una recomendación sino una estricta obligación si queremos tener ciudadanos digitales que acceden a más oportunidades y empresas más competitivas.
El consejero ha felicitado a la Fundación Telefónica por la presentación de un estudio que permite conocer la evolución de la Sociedad de la Información en España y en Castilla-La Mancha desde el año 2000 cuando se realizó el primer informe.
La presentación de hoy también ha contado con la presencia del director territorial de Telefónica, Teudicelo Díaz, y el filósofo castellano-manchego, José Antonio Marina, que impartió posteriormente una conferencia.