21/10/2013Presidente
Durante la inauguración del nuevo radiotelescopio del Observatorio de Yebes (Guadalajara)

Cospedal: “El nuevo radiotelescopio de Yebes es un acicate para que Castilla-La Mancha y España profundicen en el camino de la innovación y la tecnología”

Califica de “ejemplo” la coordinación en el ámbito científico
 
Resalta el papel de los radioastrónomos españoles por “realizar contribuciones muy importantes para el desarrollo de nuestro conocimiento del Universo”

La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal,  ha afirmado que la puesta en marcha del nuevo radioteslescopio de Yebes constituirá “un acicate para que nuestra región y nuestro país se adentren con fuerza en el camino de la innovación y la tecnología, una vez que la recuperación y el progreso se afiancen”.
 
Durante la inauguración del nuevo radiotelescopio del Observatorio de Yebes  (Guadalajara), denominado ‘Jorge Juan’, en el que ha estado acompañada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, Cospedal ha agradecido al Gobierno de España su “compromiso con el Observatorio de Yebes y para mantener un proyecto de investigación que es absolutamente fundamental para el desarrollo de esta ciencia”.
 
Cospedal ha destacado el proyecto de colaboración de los Gobiernos español y portugués, que a su vez se integra en el proyecto internacional de investigación RAEGE,  la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales impulsada por el Instituto Geográfico Nacional, cuyo objetivo es medir movimientos sísmicos para la prevención de seísmos y tsunamis.
 
En este sentido, la presidenta ha asegurado que “la coordinación en el ámbito científico es un ejemplo, hoy que tanto se habla de la necesaria unidad para solventar muchos de los obstáculos”.
 
Solo 31 Instalaciones Científico-Técnicas en nuestro país
En otro orden de cosas, a juicio de Cospedal, la instalación de este radioteslescopio representa “un orgullo para Castilla-La Mancha porque solo existen 31 Instalaciones Científico-Técnica Singulares (ITCS) en toda España”.
 
Asimismo,  la presidenta ha señalado que “la tecnología, el conocimiento y el estudio nos hacen ver la importancia de profundizar en aquello en lo que creemos,  y plantearnos un objetivo y perseguirlo hasta el final, por mucha dedicación y por mucho esfuerzo que nos plantee”.
 
Por último, durante su intervención, Cospedal ha abogado por “invertir en ciencia porque su retorno industrial y económico está fuera de toda duda”. “Sin olvidar que la formación de grandes profesionales e investigadores es determinante para que una región, o un país, se sumen al carro de la competitividad y ganen prestigio”, ha afirmado.
 
En este sentido, ha querido destacar el papel desempeñado por los radioastrónomos españoles a lo largo de los años ya que han realizado “contribuciones muy importantes para el desarrollo de nuestro conocimiento del Universo” y se ha mostrado satisfecha de que muchos de estos radioastrónomos se iniciaran en el campo de la astronomía en el Centro Astronómico de Yebes (CAY).

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/201621

Galería Multimedia

  • Cospedal inaugura el radiotelescopio del Observatorio de Yebes

  • Cospedal inaugura el radiotelescopio del Observatorio de Yebes_II

  • Cospedal inaugura el radiotelescopio del Observatorio de Yebes_III

  • Cospedal inaugura el radiotelescopio del Observatorio de Yebes_IV

  • Cospedal, la unidad y la coordinación ámbito científico es un ejemplo para la humanidad

  • Cospedal destaca el compromiso del Ministerio de Fomento

  • Cospedal destaca la contribución de los radioastrónomos al conocimiento de nuestro Universo

  • Cospedal, importancia de aunar esfuerzos en la ciencia

  • Cospedal, orgullo contar con una ICT en CLM de las 31 que hay en España

  • Cospedal, puesta en marcha del radiotelescopio constituya un acicate para que nuesta región se adentren con fuerza camino innovación