Imagen Castilla-La Mancha
29/09/2007Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
En los últimos tres años, el Centro regional de Conservación y Restauración ha intervenido en la recuperación de cerca de 350 piezas

CONSERVAR Y DAR A CONOCER EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA-LA MANCHA, OBJETIVO DEL GOBIERNO REGIONAL

El vicepresidente primero, Fernando Lamata, asistió hoy al regreso de los conocidos como “Ángeles Marianos” de Tartanedo a la iglesia de esta localidad guadalajareña, una vez que se ha completado su restauración.

El Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha ha actuado, en los últimos tres años, sobre cerca de 350 piezas del patrimonio histórico de la región, una muestra del esfuerzo que el Ejecutivo autonómico realiza para cuidar, poner en valor y difundir nuestro legado cultural.

Así lo manifestó hoy el vicepresidente primero del Gobierno, Fernando Lamata, durante el acto de regreso de los conocidos como “Ángeles Marianos” de Tartanedo a la Iglesia de San Bartolomé de esta localidad de Guadalajara, tras un laborioso proceso de restauración.

Estos doce cuadros se integran en dos retablos ubicados en la capilla de los Montesoro, el de Santa Catalina y el de la Inmaculada Concepción, y conforman un conjunto de 12 ángeles portadores de emblemas de la Inmaculada Concepción que constituye la única serie completa de figuras con estas características que hay en España.

Castilla-La Mancha atesora un patrimonio histórico y artístico de un valor incalculable y del que se pretende hacer, con esta política de conservación y difusión, “un lugar de encuentro para los ciudadanos de la región y para el turismo”, señaló Lamata.

Para facilitar el conocimiento de esta herencia cultural, la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos tres años asciende a cerca de 1,2 millones de euros para rehabilitar piezas del patrimonio histórico.

Una labor, subrayó el también portavoz del Gobierno regional, en la que tiene suma importancia la colaboración de los poderes públicos con la Iglesia, poniendo como ejemplo la Comisión Mixta Junta-Iglesia Católica que desde hace más de 20 años busca la colaboración económica y técnica para la conservación del patrimonio.

Respecto al conjunto de los “Ángeles Marianos”, pintados hace más de dos siglos en el antiguo virreinato del Perú, Lamata señaló que su recuperación ha permitido que las figuras recuperen la luz y color perdidos durante todos estos años.

El conjunto de los “Ángeles Marianos”, cuya restauración ha costado 124.000 euros, ha sido expuesto antes de su regreso a Tartanedo en el Museo Diocesano de Sigüenza y en el Palacio del Infantado de Guadalajara capital.

Estos doce ángeles son seres andróginos, con idealizados rostros infantiles, en poses que asemejan pasos de danza, vestidos con los atuendos de moda en la sociedad virreinal que están llenos de historia y de símbolos.

Previamente a este acto, el vicepresidente primero inauguró las obras de acondicionamiento de la vivienda de mayores de la localidad, un recurso asistencial que cuenta con capacidad para nueve personas.

En el acto estuvieron presentes al alcalde de Tartanedo, Francisco Larriba, la consejera de Cultura, Soledad Herrero, el delegado de la Junta en la provincia, Ángel Padrino, y el delegado Diocesano de Patrimonio, Luis Herranz.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142031

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp08391629092007.jpg