CONCLUYE CON ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EL CURSO DE PRÓTESIS CERVICAL EN ALBACETE
29 especialistas de cirugía de columna cervical y lumbar han participado en Albacete en el primer Curso Teórico-Práctico de Prótesis Dinámica de Bryan, organizado por el Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del SESCAM, y con la colaboración de la Facultad de Medicina de la UCLM.
Además de las dos cirugías en directo que los profesionales sanitarios han podido seguir en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en este curso se ha dado la posibilidad de practicar sobre cadáveres esta técnica tan minuciosa y precisa, para evitar así posibles complicaciones que puedan aparecer en una cirugía habitual.
Los profesionales que han participado provienen de hospitales de Zaragoza, Madrid, Cartagena, Murcia, Elche, Granada, Ciudad Real, Toledo, Alcázar de San Juan y Alicante, además de centros de Portugal y Brasil.
También ha intervenido como ponente el doctor Alessandre Jodaitis, jefe del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Charleroi (Bélgica), una de las personalidades que más dominio tiene a nivel mundial de la colocación de la prótesis de Bryan. En su intervención, Jodaitis ha analizado distintas técnicas de cirugía cervical, su evolución, problemas y ventajas, resultados y situaciones quirúrgicas concretas.
El Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete desarrolla esta técnica desde octubre de 2002. Hasta la fecha han colocado más de 100 prótesis a cerca de 70 pacientes, llegando a implantar hasta tres prótesis a un mismo enfermo.
La innovación de esta técnica está en que, una vez colocada la prótesis, el cuello no pierde movilidad, pudiendo el enfermo realizar movimientos en todos los niveles del espacio, sin producir una sobrecarga en los elementos superiores e inferiores a la prótesis y evitando con ello el desgaste. Es decir, se mantiene la movilidad permitiendo al paciente orientarse espacialmente, responder a estímulos y dirigir la mirada.
El Servicio de Neurocirugía albaceteño va ampliando poco a poco la aplicación de esta técnica. Si en un principio estaba indicada para hernias blandas, es decir, para fragmentos de disco duro obstruido, actualmente son susceptibles de este tratamiento quirúrgico personas con artrosis cervical cuyo segmento de columna a tratar es móvil.
El Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, del que forman parte los doctores Vicente Calatayud, Houssam Fardoun, José Fabregat y Hernán Sandoval, es actualmente el que más experiencia tiene a nivel nacional en este tipo de prótesis, por haber empezado los primeros en todo el país a desarrollar esta técnica y por tener un índice de casos con éxito más alto, no habiendo extirpado hasta la fecha ninguna de las prótesis implantadas.