Con una inversión de 1.529 millones de pesetas OBRAS PÚBLICAS HA ELIMINADO 45 PUNTOS NEGROS DE LAS CARRETERAS DE LA REGIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
Durante la ejecución del I Plan de Carreteras se han realizado convenios con los ayuntamientos y las diputaciones para la transferencia, cesión o cambio de titularidad de carreteras, en los que la Junta de Comunidades ha aportado 6.762 millones de pesetas.
Durante la ejecución del I Plan de Carreteras se han realizado convenios con los ayuntamientos y las diputaciones para la transferencia, cesión o cambio de titularidad de carreteras, en los que la Junta de Comunidades ha aportado 6.762 millones de pesetas.
La Consejería de Obras Públicas ha eliminado 45 tramos de concentración de accidentes (TCA) o puntos negros de las carreteras de nuestra región en los dos últimos años y ha realizado 11 actuaciones preventivas en tramos sin accidentes pero con un riesgo potencial de que pudieran producirse.
Las inversiones realizadas en la ejecución de estas medidas, contempladas dentro del Plan de Seguridad Vial para los años 1997 y 1998, han ascendido a 1.529 millones de pesetas en el caso de la supresión de puntos negros y a 670 millones en las actuaciones preventivas (señalización vertical y horizontal, colocación de barreras de seguridad, construcción de glorietas en intersecciones, corrección de taludes).
Los puntos negros más significativos sobre los que ha actuado la Consejería son, en Albacete, el punto kilométrico 9 de la CM-3203, tramo Aguas Nuevas a Peñas de San Pedro, donde se ha procedido al acondicionamiento de la intersección de Aguas Nuevas. En Ciudad Real, los puntos kilométricos 3 y 4 de la CM-4127 (tramo Ciudad Real a intersección B-412), donde se ha actuado sobre los accesos e iluminación en Miguelturra, y el kilómetro 1 de la misma carretera, donde se han reordenado los accesos.
En la provincia de Cuenca, entre otras actuaciones, se ha mejorado el trazado del tramo N-320 a Jara Iniesta de la CM-311, punto kilométrico 1, y del tramo Cuenca a Villalba, en el kilómetro 11 de la CM-2105, donde además se ha acondicionado la intersección.
También se han llevado a cabo actuaciones significativas en Guadalajara, donde se ha acondicionado la intersección del tramo N- 320 a Cabanillas, en el punto kilométrico 3 de la CM-9100; y en Toledo, donde destacan las actuaciones en la CM-401 (tramo Gálvez a C-403, punto kilométrico 30) y en la CM-4004 (tramo Numancia a Pantoja, kilómetro 30), en las que se han llevado a cabo obras de acondicionamiento.
Actualmente, se está redactando el II Plan de Seguridad Vial, que supone una actualización del anterior. En este documento se analizará la accidentalidad de la red y se realizarán propuestas concretas. Además, en estos momentos se están ejecutando obras en 42 carreteras de la región.
La mejora de la seguridad vial de las carreteras de nuestra región se complementa con el acondicionamiento de 67 travesías y la construcción de variantes, con una inversión de 11.400 millones de pesetas, así como la supresión de 7 pasos a nivel de ferrocarriles, con un presupuesto de 925 millones.
Desde 1985 hasta 1998 la Red Viaria de Castilla-La Mancha ha experimentado un avance considerable de las comunicaciones, con una inversión de 200.495 millones de pesetas.
También se ha producido una sensible mejora de las carreteras existentes de la Red Autonómica de Castilla-La Mancha, pues se ha actuado en 5.733 kilómetros, lo que supone el 72,5% de la misma. Además, se ha mejorado el sistema de relaciones y comunicaciones externas y entre las principales ciudades de la región, así como la estructuración y clasificación jerárquica de la totalidad de la red viaria.
En 1985, el 68,3% de la red autonómica tenía una anchura inferior a 6 metros y sólo el 6,5% era superior a 7 metros. El tipo de pavimento de nuestras carreteras era de riegos superficiales en un 89,5% de la red, mientras que sólo era de aglomerado el 9,2%. En 1998, sólo el 24% de la red es inferior a 6 metros de anchura y casi el 50% supera los 7 metros. En cuanto al tipo de pavimento, sólo el 22% es de riego superficial, mientras el 76,7% es de aglomerado.
I y II Plan Regional de Carreteras
La actuación de la Consejería de Obras Públicas en materia de carreteras, evidencia el alto grado de eficacia y cumplimiento con que la Administración autonómica en Castilla-La Mancha viene ejecutando sus programas.
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha asume en 1984 las competencias con el traspaso de una red de 8.297 kilómetros, muy extensa, descoordinada, en mal estado y mal conservada. La Junta de Comunidades se planteó como objetivo la ejecución de un Plan de Carreteras que sirviera como elemento de planificación de la infraestructura viaria regional.
En Castilla-La Mancha, los kilómetros de carreteras en relación con el número de habitantes representa más del doble que a nivel nacional. Así, mientras que en España existen 4,02 kilómetros de carretera por cada mil habitantes, en Castilla-La Mancha hay 10,7 kilómetros, de los que 4,6 pertenecen a la Junta de Comunidades, 4,2 a las diputaciones y 1,9 a la RIGE (Red de Interés General del Estado).
Durante la ejecución del I Plan de Carreteras se han realizado convenios con los ayuntamientos y diputaciones para la transferencia, cesión o cambio de titularidad de carreteras, aportando la Junta 6.762 millones de pesetas.
La Red Autonómica ha quedado estructurada actualmente en 7.900 kilómetros, de los que 1.836 corresponden a la red básica, 5.314 a la red comarcal y 750 a la red local.
Las actuaciones realizadas han consistido en la vertebración regional y la mejora de la accesibilidad a las grandes áreas mediante la articulación del sistema urbano regional y la estructuración de la Red y el cierre de la malla. Para ello se incide en la articulación del sistema urbano comarcal, la estructuración de las relaciones intercomarcales, el acceso a núcleos de población, áreas de montaña, terminales de transporte y centros socioeconómicos y sanitarios. También se ha procedido a la mejora del medio urbano mediante el acondicionamiento de travesías y la construcción de variantes de población.
Estas actuaciones se han ejecutado a través de dos programas. El Programa de Obra Nueva se ocupa de la construcción de nuevas carreteras, variantes y travesías en núcleos urbanos y del acondicionamiento de aquellas carreteras cuyo porcentaje de obra nueva no supere el 25% de la longitud del tramo.
Por su parte, el Programa de Conservación y Explotación de Carreteras posibilita el mantenimiento de las condiciones de drenaje superficial, la mejora de las condiciones de seguridad vial, la conservación y acondicionamiento de firmes, travesías, variantes y carreteras mediante la gestión integral contratada.
Las inversiones realizadas durante la ejecución del I Plan Regional han ascendido a 174.877 millones de pesetas: 144.079 millones en acondicionamiento y 24.036 millones en conservación de la Red Autonómica y 6.762 millones de pesetas en actuaciones en Convenio con Corporaciones Locales y Diputaciones Provinciales. Se han acondicionado 4.331 kilómetros, estando el resto de actuaciones programadas en distintas fases administrativas.
Las actuaciones en materia de carreteras se han realizado haciendo compatibles las nuevas infraestructuras con el medio ambiente, lo que ha sido reconocido por distintos grupos ecologistas.
En el interés de vertebrar y desarrollar el territorio regional, se han presentado alegaciones a las autovías a construir por la Administración Central. Así ha ocurrido en la Autovía de Castilla-La Mancha y en la de Atalaya-Ciudad Real. También se han presentado soluciones alternativas para hacer compatible el cierre de la Autovía Madrid- Valencia y con la conservación de la Reserva Natural de las Hoces.
Para seguir avanzando en la consecución de los objetivos mencionados el día 12 de noviembre las Cortes de Cartilla-La Mancha ratificaron el II Plan Regional de Carreteras, aprobado por el Consejo de Gobierno, que configura el escenario en el que se desarrollará la política que en materia de carreteras llevará a cabo la Consejería de Obras Públicas en el período 1998-2008, con una inversión de 224.837 millones.
El conjunto de actuaciones propuestas supone intervenir sobre las dos terceras partes del total de la red regional, de tal forma que entre el I Plan y el II Plan de Carreteras se habrá acondicionado el total de las redes básicas regional y comarcal, así como una parte sustancial de la red local y todo ello con unos estándares de calidad adecuados a las funciones que debe cumplir cada tramo de red.
El II Plan va a permitir alcanzar una red de carreteras funcional, segura y regionalmente integradora, con una inversión asumible por la Comunidad y a unos costes que garantizan su rentabilidad y todo ello manteniendo el máximo respeto a los aspectos medioambientales, por lo que se van a incluir como criterios de actuación la evaluación ambiental en aquellas zonas que tengan alguna figura de protección, o estén catalogadas por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente como dignas de protección.
En 1999 se pretende actuar en 1.347 kilómetros de carretera, de los que 157 corresponde a la red básica y 1.190 a la red comarcal y local.



