Con la Asociación profesional castellano-manchega del champiñón y otros hongos comestibles, RECOMSA, MICEMAN y UCAMAN AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SUSCRIBE UN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL CHAMPIÑÓN
El acuerdo contempla también la puesta en marcha de dos proyectos concretos, uno para la producción de micelio (semilla) de forma asociada y, el otro, para el tratamiento y reciclado de los residuos procedentes de las explotaciones champiñoneras.
El acuerdo contempla también la puesta en marcha de dos proyectos concretos, uno para la producción de micelio (semilla) de forma asociada y, el otro, para el tratamiento y reciclado de los residuos procedentes de las explotaciones champiñoneras.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la asociación profesional castellano-manchega del champiñón y otros hongos comestibles, las empresas RECOMSA y MICEMAN y la Unión de Cooperativas de Castilla-La Mancha (UCAMAN) han alcanzado un acuerdo para el desarrollo del Plan Estratégico del Champiñón.
Como se recordará, el pasado mes de junio se presentó el Plan Estratégico del Champiñón con el que se pretende hacer frente a una serie de problemas y de retos de futuro que tiene el sector del champiñón, uno de los cultivos sociales más importantes, junto al ajo y el melón, en nuestra Comunidad Autónoma.
El Plan tiene tres objetivos básicos: la estructuración del sector, la profesionalización de los productores y medidas de comercialización tanto para el cultivo en fresco como para la industria conservera.
Con este acuerdo, la Consejería contemplará con carácter prioritario, dentro de las líneas de ayudas contempladas en la Orden de FOCAL 2000, todas las actuaciones encaminadas al desarrollo del Plan Estratégico.
Además, el acuerdo contempla la puesta en marcha de dos proyectos concretos, uno para la producción de micelio de forma asociada y, el otro, para el tratamiento y reciclado de los residuos procedentes de las explotaciones champiñoneras.
En el primero de ellos, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente participará en la financiación de un proyecto cooperativo de inversión para la creación de un centro que suministre micelio (semilla) a la mayor parte de las explotaciones y empresas elaboradoras de sustrato inoculado de la región.
El segundo de los proyectos contará también con la financiación de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de las inversiones que prevean el reciclado de la mayor parte de los residuos procedentes de las explotaciones de champiñón.
En ambos casos, la ayuda de la Consejería será de hasta el 50% de los gastos subvencionables y las solicitud se deberá realizar a través de lo establecido en la Orden de FOCAL 2000.
Asimismo, el acuerdo suscrito establece que, en los casos de condiciones climáticas excepcionales que provoquen escasez de suministro y, por tanto, un incremento de los precios, la Consejería habilitará una línea de ayudas para la adquisición de paja.
Castilla-La Mancha produce el 48% del champiñón de toda España
Con una producción de 46,7 millones de kilos de champiñón y de setas y un volumen cercano a los 7.000 millones por la producción de estos cultivos, Castilla-La Mancha produce el 48% del champiñón de toda España.
Con 231 cultivadores, nuestra región comercializa 25.000 toneladas de champiñón en fresco y 15.000 toneladas de este producto en conserva.