22/12/1998JCCM

Con el INEM, los sindicatos UGT y CC.OO y la CECAM EL GOBIERNO REGIONAL APRUEBA NUEVOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EMPLEO

Además, el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, aprobó un Decreto con el que se pretende prevenir los efectos de la introducción del euro en las finanzas de la Comunidad Autónoma.


Además, el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, aprobó un Decreto con el que se pretende prevenir los efectos de la introducción del euro en las finanzas de la Comunidad Autónoma.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la firma de nuevos convenios de colaboración para el desarrollo y ejecución de programas sociales de empleo en Castilla-La Mancha, que se establecerán con el INEM y los agentes económicos y sociales de la Comunidad Autónoma (UGT, CC.OO. y CECAM).

Concretamente, el convenio que la Consejería de Industria y Trabajo establecerá con el INEM tiene como protagonistas a las mujeres de la región, colectivo sobre el que se considera necesario incidir para facilitar su acceso al mercado laboral ya que, de la experiencia acumulada, se constata que del empleo generado en la región sólo uno de cada tres puestos de trabajo lo ocupa una mujer y sólo un 24% de los participantes en los Planes Locales de Empleo son mujeres.

Ante esta situación, ambas administraciones han considerado que el colectivo de mujeres ha de ser prioritario en todas las acciones que se desarrollen en materia laboral, con el fin de mejorar su situación y contribuir a eliminar la discriminación que sufren en el mundo laboral.

Los tres convenios que la Consejería de Industria y Trabajo establecerá con los sindicatos UGT y CC.OO y la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha se centrarán en el seguimiento de los programas de formación y empleo del Acuerdo Regional por el Empleo. Todos estos convenios ser firmarán esta tarde en la Consejería de Industria y Trabajo.

Euro

Otro de los acuerdos adoptados hoy por el Consejo de Gobierno ha sido un decreto que pretende prevenir los efectos de la introducción del euro en las finanzas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Este decreto regula dos aspectos importantes de este proceso de transición hacia la moneda única: por un lado, regula que las emisiones de deuda que se realicen a partir del 1 de enero de 1999 se harán en euros. Y, por otro, indica que la deuda emitida con anterioridad a esa fecha, que está siendo negociada en los mercados financieros, cambiará su moneda de denominación y pasará a cotizar en euros desde el primer día en el que se abran los mercados el próximo año.

Castilla-La Mancha ha sido pionera en este proceso, como, en general, en la adopción de medidas en relación con la introducción del euro. De hecho, fue una de las primeras comunidades autónomas en crear una Comisión especial para el estudio y propuesta de medidas en relación a la introducción del euro. Esta Comisión se reunió la semana pasada para analizar el avance de las medidas que van siendo tomadas.

El proceso de redenominación de la deuda constituye un reto adoptado por las comunidades autónomas y el Tesoro Público, que permitirá integrar los mercados financieros españoles con los del resto de países europeos que adoptarán la moneda única. Desde el punto de vista técnico, supondrá un proceso altamente complejo, pues supone que los mercados deberán cerrar cotizando en pesetas el día 30 de diciembre y abrirán cotizando en euros y con todas las referencias y saldos de las cuentas en euros el día 4 de enero de 1999.

Este proceso, que algunos han denominado el "big bang" hará que los sistemas informáticos tengan que realizar miles de procesos de adaptación, determinación de saldos, redondeos, etc., para garantizar que, a la apertura de los mercados, todos los inversores y operadores puedan empezar el día trabajando en euros.

Para realizar este proceso, en cuya preparación se ha venido trabajando en los últimos meses, únicamente falta un dato: conocer el tipo de cambio irrevocable del euro respecto de la peseta que se fijará según un calendario concreto.

El día 31 de diciembre a las 11.30 horas cerrará el sistema de compensación entre entidades bancarias. A esa hora se reunirá la Comisión Europea y, a la vista de las paridades que se mantengan del ecu respecto del dólar, empezará a fijar el valor del euro en relación al dólar y, posteriormente, en relación a cada una de las monedas nacionales de los países que se integrarán en el euro.

Estos cálculos deberán haberse terminado a las 12.30 horas, en que la Comisión propondrá al Consejo la adopción de estos tipos calculados como tipos de conversión irrevocables del euro. A esa hora, los internautas ya podrán conocerlos, ya que está previsto que se divulguen por este medio a esa misma hora.

El Consejo adoptará el Reglamento de esta decisión hacia las 13.30 horas. A las 14.00 horas el Consejo informará públicamente de su adopción.

El reglamento se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, el cual estará disponible en las lenguas oficiales en la Oficina de Publicaciones de Luxemburgo alrededor de las 18.00 horas y será aplicable desde las 0.00 horas del día 1 de enero.

Actualmente, el tipo de cambio peseta/ecu es de 167,23.

También a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda, el Consejo de Gobierno aprobó el Decreto por el que se asignan facultades en materia de patrimonio a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, debido a la especificidad de la materia y en aras de una mayor celeridad y eficacia en la gestión.

Así, a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente le corresponden las facultades necesarias para la administración y gestión del patrimonio en materia de montes y vías pecuarias, además del que sea susceptible de aprovechamiento cinegético, forestal, agrícola, ganadero y del directamente relacionado con actividades de experimentación o investigación objeto de su competencia.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente informó al Consejo de Gobierno sobre el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha, con el que se pretende ayudar a los ayuntamientos de la región en la solución de los problemas que dichos residuos presentan con el fin de realizar una gestión de los mismos en la que se garantice: la protección de la salud humana, la defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

En materia de Administraciones Públicas, el Gobierno regional ha aprobado el Decreto de modificación puntual del Plan Regional de Cooperación Municipal para los ejercicios 1998-1999.

La localidad ciudarrealeña de Puertollano y las toledanas de Corral de Almaguer, Dosbarrios y El Toboso son los municipios cuyas modificaciones puntuales del Plan Regional de Cooperación Municipal han sido aprobadas.

Por último y a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, el Consejo declaró la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación incoada por la Diputación Provincial de Toledo, para la ejecución de las obras de "Corrección de curvas en la carretera provincial de Fuensalida a Camarena (P.K. 14 al 16)".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192379

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM