04/12/1997JCCM

Con anterioridad, pudo ser contemplada en el centro cultural "Conde Duque" de Madrid TRAS EXPONERSE EN TOLEDO, LA MUESTRA "GREGORIO PRIETO EN LAS VANGUARDIAS" IRA A ALBACETE, CUENCA Y CIUDAD REAL

Compuesta por 60 obras de este insigne pintor valdepeñero, que estuvo ligado a la Generación del 27, la exposición ha sido organizada por la Consejería de Educación y Cultura, contando con la colaboración de la Fundación Gregorio Prieto.


Compuesta por 60 obras de este insigne pintor valdepeñero, que estuvo ligado a la Generación del 27, la exposición ha sido organizada por la Consejería de Educación y Cultura, contando con la colaboración de la Fundación Gregorio Prieto.

La exposición "Gregorio Prieto en las vanguardias", que está compuesta por 60 obras de este gran pintor valdepeñero de reconocido prestigio universal, será inaugurada hoy en el Museo de Santa Cruz de Toledo, donde permanecerá hasta el 25 de enero, para recorrer después los museos provinciales de Ciudad Real y Albacete, así como las Escuelas Aguirre de Cuenca.

Esta muestra, que ya pudo ser contemplada con anterioridad en el Centro Cultural "Conde Duque" de Madrid, ha sido organizada por la Consejería de Educación y Cultura, contando con la colaboración de la Fundación Gregorio Prieto.

Gregorio Prieto, que nació en Valdepeñas (Ciudad Real) en 1897, volvió a pasar los últimos años de su vida a la tierra natal, donde falleció en 1992, dejando un importante legado de su obra al Museo de la Fundación Gregorio Prieto, ubicado en esta localidad ciudarrealeña.

Los cuadros que se exponen han sido localizados gracias a la colaboración de la mencionada Fundación, tal y como destacó el consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana, en la presentación de esta mañana en Toledo a los medios de comunicación.

Además de las obras que pertenecen a la propia Fundación Gregorio Prieto, otros préstamos para exposición han sido realizados por el Museo Reina Sofía de Madrid, la Universidad Complutense, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Diputación de Ciudad Real, así como por colecciones privadas.

Según señaló Justo Zambrana, "Gregorio Prieto se caracterizó por una búsqueda constante de estilos nuevos y su permanente ansiedad de renovación le llevó a estar siempre en la punta de la vanguardia".

Gregorio Prieto estuvo ligado a la Generación del 27, teniendo una especial amistad con Cernuda o con García Lorca, entre otros.

Una de sus obras que pueden contemplarse en esta exposición, "Los maniquíes, luna de miel en Taormina" estuvo expuesta en el pabellón de España de la Exposición Universal de París de 1937, junto al "Guernica" de Picasso.

Además de otros muchos reconocimientos a su trabajo, los miembros de la Academia de Bellas Artes de San Fernando se desplazaron en 1990 hasta Valdepeñas para nombrar a Gregorio Prieto "Académico Honorario".

También este año, se inauguró en la mencionada localidad ciudarrealeña el Museo de la Fundación Gregorio Prieto, un acto al que asistió, además del presidente José Bono y otras muchas autoridades, el Rey D. Juan Carlos, quien preguntó al pintor qué tenía La Mancha para producir tan buenos artistas, a lo que Gregorio Prieto contestó: "una luz magnífica".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193997

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM