COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE LOS ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE LA RIBA DE SAELICES DE TRABAJAR EN BENEFICIO DE LA COMARCA DE GUADALAJARA
José María Barreda mostró su satisfacción al término de la reunión por el trabajo realizado y valoró el compromiso de todos de mantener un esfuerzo sostenido que redunde en la calidad de vida de los vecinos. Del Castillo agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha sus planes de futuro y de desarrollo rural para la comarca. Acuerdo unánime sobre uno de los puntos importantes: la saca de la madera.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el portavoz de los alcaldes de los municipios afectados por el incendio producido en el término de La Riba de Saelices (Guadalajara), José Miguel del Castillo, verbalizaron hoy el compromiso de los alcaldes y el Gobierno regional de trabajar conjuntamente en beneficio de esta comarca.
Al término de la reunión, primera de las previstas entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y los Ayuntamientos de esta comarca de Guadalajara, el presidente Barreda valoró, por encima de cifras e inversiones, el compromiso de todos de seguir adelante, sin desmayo y sin descanso, y de mantener un esfuerzo sostenido y mantenido en el tiempo que redunde en beneficio de la comarca y de la calidad de vida de sus vecinos.
En este punto, José María Barreda añadió que es un derecho de los vecinos y una obligación de la Administración ocuparse de una comarca marginada históricamente y complicada por sus condiciones geográficas y sociológicas. Por ello, a juicio del presidente, la ayuda debe encaminarse más allá de lo que estrictamente se pueda exigir por el incendio.
Precisamente, el portavoz de los alcaldes de los municipios, José Miguel del Castillo, abundó en este aspecto, el de la colaboración que hoy ha mostrado el Gobierno castellano-manchego y por ello agradecemos al Gobierno regional que piense en el futuro y nos haya presentado nuevos planes de desarrollo rural para la comarca.
En la reunión se llegó, en primer término, a uno de los aspectos que más interesaba al conjunto de los alcaldes, el plan de la saca de la madera.
Se ha alcanzado el acuerdo unánime de que sean las administraciones central y regional las que realicen una evaluación técnica de cómo llevar a cabo de la manera más efectiva y rápida este proceso.
El presidente de Castilla-La Mancha calificó el documento presentado a los ediles de abierto y manifestó estar dispuesto a asumir las propuestas y las observaciones que los Ayuntamientos realicen en materias como el plan de carreteras o el plan de restauración de la cubierta vegetal.
En estos dos puntos también coincidió el portavoz de los ediles al apuntar que se debe realizar un trabajo más profundo para que, en el caso del plan de restauración, la recuperación de la masa forestal se haga de forma adecuada. En cualquier caso, añadió, llevamos el rumbo correcto. Hoy se han comenzado a cimentar las bases de un edificio que debemos construir entre todos.
Las dos partes del documento
En el receso de la reunión, por la mañana la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, aseguró a los medios de comunicación que la de hoy no ha sido una reunión de negociación entre dos partes, sino de un trabajo de equipo con los alcaldes como protagonistas y el Gobierno regional como aliado para todo.
Los alcaldes de la zona recibieron un borrador del documento del Gobierno regional que, según explicó la consejera de Economía y Hacienda, consta de dos partes: un primer conjunto de medidas destinadas a paliar los daños que el incendio ha provocado en la comarca.
Este bloque de medidas incluye, el Plan de Recuperación del monte y el proceso de venta de esa madera que es necesario coordinar y ordenar. Del mismo modo recoge las ayudas a agricultores, ganaderos y empresarios así como algunos ayuntamientos que han perdido, a raíz del incendio, parte de los recursos económicos que habitualmente repercutían en sus presupuestos municipales.
La segunda parte del mencionado documento busca impulsar una zona ávida de un esfuerzo añadido. Se trata de un plan con vocación abierto a ideas y sugerencias, añadió la consejera Araújo que señaló que éste va desde la mejora en la red de infraestructuras de comunicación regionales y provinciales, que cuenta con una importante dotación presupuestaria, hasta la mejora de la red de servicios sociales, sanitarios, educativos, culturales y deportivos pasando por optimizar las telecomunicaciones.
Del mismo modo la consejera recordó, finalmente, el hecho de que se ha conseguido que el compromiso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se traduzca en priorizar la actuación ya prevista en la carretera nacional N-211.
La reunión se celebró en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia autonómica, y contó con la presencia de alcaldes y concejales de los municipios afectados por el incendio. El presidente Barreda estuvo acompañado por los consejeros de Presidencia, Máximo Díaz-Cano; la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo; y la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Mercedes Gómez.