CIUDAD REAL MODERNIZA Y AMPLÍA LA CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
El Complejo Hospitalario de Ciudad Real, dependiente del SESCAM, ha culminado la ampliación y reforma de la unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA) que ha permitido la creación de nueve puestos específicos para pacientes intervenidos con anestesia local que, sumados a los ya existentes, contribuye a reforzar esta modalidad asistencial cuya actividad quirúrgica supone más de la mitad de todas las operaciones programadas que se realizan en el centro sanitario.
En su apuesta por el continuo desarrollo de la cirugía mayor ambulatoria, el Complejo ciudadrealeño sigue introduciendo mejoras en el circuito de esta modalidad asistencial que agrupa a todos los procedimientos quirúrgicos que no necesitan de ingreso hospitalario.
La Unidad orienta su actividad alrededor de las necesidades del paciente, y no al revés, y con este objetivo se ha llevado a cabo la ampliación y modernización de la estructura física que ha adaptado sus instalaciones al creciente protagonismo que ha ido alcanzando esta modalidad quirúrgica en los últimos años dentro del centro sanitario.
La principal reforma estructural efectuada en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo Hospitalario de Ciudad Real, que se ubica en la primera planta del hospital del Carmen, se ha centrado en la ampliación del área de recuperación al alta mediante la habilitación de una segunda sala polivalente donde se han instalado cinco puestos específicos para pacientes intervenidos con anestesia local, a los que hay que sumar otros cuatro en la única habitación que había disponible.
La creación de estos nuevos puestos, dirigidos fundamentalmente a pacientes intervenidos de procesos oftalmológicos, ha traído consigo la compra de sillones con un diseño especial adaptado a las necesidades posturales de estas personas, junto a la dotación de tomas de fases, monitorización y aspiradores.
Los nueve flamantes puestos, que se añaden a los cinco sillones de preparación al alta y a las ocho camas para anestesia general o regional con que contaba anteriormente la Unidad, ha incrementado la capacidad de la misma y su horario de apertura al turno de tarde, motivado fundamentalmente por una mayor actividad de cirugía mayor ambulatoria, con una media de diez intervenciones diarias. La cirugía de catarata y la de hernias representan casi un tercio de todos los procesos que se intervienen en el Complejo Hospitalario sin necesidad de que el paciente pase una sola noche ingresado.
La ampliación y reforma de la Unidad también ha permitido su informatización, logrando así una mejora en la transmisión de datos mediante la disminución de trámites burocráticos y una gestión más racional del circuito de los pacientes. En un desarrollo inmediato, a partir de enero comenzará a aplicarse un programa informático que se integrará en la Intranet del Complejo Hospitalario para gestionar la actividad de la Unidad de CMA y la calidad percibida por los usuarios.
Esta nueva herramienta facilitará el almacenamiento, búsqueda y transmisión de datos administrativos y quirúrgicos y permitirá un mayor conocimiento de los resultados obtenidos desde el punto de vista de la satisfacción del paciente, a través de las encuestas telefónica y domiciliaria.
La adquisición de una mesa de quirófano para intervenciones de Oftalmología y la puesta en marcha de una secretaría para la atención a los pacientes y la gestión de la actividad de la Unidad, son otras de las mejoras que entrarán en funcionamiento a principios del próximo año para dotar de mayor capacidad asistencial y administrativa al circuito de cirugía mayor ambulatoria.