Imagen Castilla-La Mancha
10/09/2003JCCM
Según destacó hoy el consejero Portavoz

CERCANÍA Y TRABAJO PLANIFICADO DIFERENCIARÁN AL SEPECAM DE LAS ANTIGUAS OFICINAS DEL INEM

Emiliano García-Page afirmó hoy que con los decretos de Estatutos y de Estructura Orgánica y funciones del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, aprobados ayer por el Consejo de Gobierno, se culmina la estructura del instrumento que el Ejecutivo castellano-manchego quiere “emplear a fondo” para la promoción de empleo en la región.

Cercanía y trabajo planificado son las dos condiciones que van a diferenciar al Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam) de las antiguas oficinas del Inem, según resaltó hoy el consejero Portavoz, Emiliano García-Page.

“El Sepecam va a trabajar en los próximos años en la cercanía –especificó el consejero- con la ampliación de oficinas y con la extensión de sus servicios”. Además, el trabajo cotidiano que realice el Servicio Público de Empleo será de forma planificada entre “sindicatos, empresarios, administración y ayuntamientos”.

García-Page aseguró que “queremos que el Sepecam, como servicio regional de empleo, sea un trabajo y esfuerzo de todos. Y la mejor manera de promover empleo entre todos es que nos sentemos a la misma mesa y compartamos las políticas eficaces en torno a la promoción de empleo”.

Para el Gobierno regional, el Sepecam es el instrumento que va a utilizar “para emplearnos a fondo en la principal de nuestras prioridades, que es la promoción del empleo en Castilla-La Mancha”. Algo que, tal y como dijo el consejero Portavoz, se conseguirá con un servicio organizado, eficaz y operativo, “que se va a diferenciar con el Inem del pasado”.

En este sentido, Emiliano García-Page manifestó el Servicio Público de Empleo será un “instrumento útil que busque empleo a los castellano-manchegos y no una oficina de registro donde el ciudadano vaya a apuntarse”.

El consejero Portavoz hacía estas declaraciones en Toledo durante la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que figuran los decretos de Estructura Orgánica y Funciones y de Estatutos del Servicio Público de Empleo que, “culminan la reestructuración realizada tras la asunción de competencias en materia de políticas activas de empleo y el proceso electoral en la comunidad autónoma.

El Decreto de Estructura Orgánica y Funciones del Sepecam contempla la existencia de un Consejo de Dirección, que será su órgano de gobierno, integrado por empresarios y sindicatos, ayuntamientos (mediante un representantes designado por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha) y el Gobierno regional, con la presencia del Instituto de la Mujer.

En el ámbito provincial, habrá cinco Consejos Provinciales de Coordinación, con presencia de sindicatos, empresarios y Administración regional.

Así mismo, se crean dos direcciones generales: la de Formación y la de Empleo. La Dirección General de Formación será la responsable de todos los programas formativos dirigidos a desempleados, incluyendo los que combinan la formación con las prácticas y el empleo.

Mientras que la Dirección General de Empleo gestionará los programas sociales de empleo, de desarrollo local, de búsqueda de nuevas oportunidades de empleo, además de ser la responsable de la intermediación laboral.

En los Estatutos del Sepecam se recogen los compromisos de este organismo en materia de empleo y formación. Entre ellos la transparencia del mercado laboral, la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y la coordinación de todas sus acciones; y el fomento de la innovación y la adaptación permanente a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. También ser un servicio próximo, cercano a los ciudadanos, eficaz y de calidad, dirigido a los colectivos con más dificultades de inserción laboral, como mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y discapacitados.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158043

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12263910092003.jpg