CERCA DE 3.000 PERSONAS HAN ASISTIDO A LOS CURSOS DE LA ESCUELA DE ESPALDA DEL ÁREA FUNCIONAL DE GESTIÓN DE ALBACETE
Mediante 12 sesiones de contenidos teóricos y prácticos, en esta Unidad multidisciplinar se trata y previene una patología que afecta, como mínimo una vez, al 80 por ciento de la población.
Los hospitales del Área Funcional de Gestión de Albacete, dependientes del Gobierno de Castilla-La Mancha, han atendido a 2.800 personas en la Escuela de Espalda, un dispositivo multidisciplinar cuyo objetivo es prevenir y tratar una patología que afecta, como mínimo una vez en la vida, al 80 por ciento de la población.
Con un programa que incluye talleres teórico-prácticos, la Escuela está formada por un equipo multidisciplinar integrado por Rehabilitadores, Fisioterapeutas y Terapeutas ocupacionales quienes, de forma coordinada, imparten los tres talleres de que consta el curso de la Escuela y las sesiones de Fisioterapia que incluyen estiramientos, fuerza, resistencia y propiocepción.
Con el primer taller se intenta dar al paciente unas nociones básicas de función y biomecánica de la columna vertebral, así como concienciarlo de la importancia de la postura en la aparición de la patología o en el aumento de la degeneración del raquis.
El segundo taller versa sobre la higiene postural, nociones prácticas sobre factores internos y externos que la componen así como reeducación postural. En el tercer taller se ofrece al paciente técnicas de afrontamiento del dolor o manejo de fármacos.
La Escuela de Espalda es un proyecto que nace hace dos años en el servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, donde ya han asistido a los cursos 1.200 personas. Con anterioridad, se vio su efectividad en el Hospital General de Almansa y en el Hospital General de Villarrobledo, atendiendo en este tiempo a 800 pacientes cada centro, con óptimos resultados como la disminución de la prevalencia del dolor de espalda, la reducción de consultas médicas, reducción del consumo de fármacos y menos absentismo laboral del paciente.
Los pacientes que asisten a este dispositivo provienen de la consulta de Rehabilitación donde se les ha diagnosticado una dolencia de origen mecánico-degenerativo y se les ha valorado la mejoría que obtendrán al asistir al curso.
El curso está formado por 12 sesiones y entre sus objetivos se encuentra la prevención y el tratamiento del dolor de espalda. Concretamente, se pretende enseñar los cuidados y mecanismos de protección de la columna vertebral, potenciar la habilidad del paciente para que cuide por sí mismo de su espalda, modificar los factores negativos que pueden afectar al dolor o patologías, enseñar las mejoras de higiene postural y enseñar, dependiendo de cada paciente, unos ejercicios específicos.
Los cursos de Escuela de Espalda se realizan todo el año salvo los meses de verano.