CASTILLA-LA MANCHA, REFERENTE NACIONAL EN GARANTIZAR LA ATENCIÓN SANITARIA
En el segundo año de desarrollo de la Ley de Garantías en la Atención Sanitaria Especializada, pionera en España, las esperas máximas de los pacientes castellano-manchegos en 2004 quedan fijadas en 120 días para intervenciones quirúrgicas, frente a los 180 días que establecía el anterior decreto, 40 para consultas externas, frente a los 60 días fijados hasta ahora, y 20 para la realización de pruebas diagnósticas, lo que supone diez días menos de los marcados en la anterior normativa.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Decreto de la Ley de Garantías en la Atención Sanitaria Especializada por el que en 2004 las esperas máximas de los pacientes castellano-manchegos se reducen a 120 días para intervenciones quirúrgicas, 40 para consultas externas y 20 para pruebas diagnósticas.
Esta medida, que supone un importante descenso en los tiempos de espera de los ciudadanos, puede acometerse gracias al esfuerzo inversor realizado por el Gobierno regional desde el traspaso de las competencias sanitarias a nuestra comunidad tanto en la dotación de infraestructuras, nuevos servicios y equipamientos sanitarios, como en el incremento de las plantillas en más de 2.000 profesionales y a una mejor gestión de los recursos para acercarlos a las demandas reales de los castellano-manchegos.
La Ley de Garantías ha supuesto el primer y mayor compromiso de un Gobierno regional para avalar por ley el derecho de los ciudadanos a una respuesta adecuada a sus necesidades asistenciales. Desde que entró en vigor el 1 de enero de 2003, un total de 47 personas han ejercido su derecho a recibir atención sanitaria especializada en un centro sanitario de su elección y con cargo al presupuesto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, tras haber superado los plazos legales en lista de espera, lo que ha supuesto un gasto de 41.704 euros.
Del total de ciudadanos que se han acogido a la Ley de Garantías, 45 son de Toledo, uno de Cuenca y otro de Albacete.
Así mismo, un total de 4.552 castellano-manchegos han solicitado hasta el momento información sobre la Ley de Garantías de un censo global de 1.784.748 tarjetas sanitarias.
Tanto la Constitución española como la Ley General de Sanidad reconocen el derecho a la salud y a una asistencia sanitaria universal y gratuita. Sin embargo, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere dar un paso más al asegurar unos plazos de atención técnica y socialmente aceptables. Por eso, el Plan de Salud 2001-2010 fija unos plazos máximos para acceder a esa atención especializada y la Ley de Garantías aprobada por las Cortes compromete al Ejecutivo regional a ir reduciendo esta demora año tras año hasta conseguir unos estándares de máxima calidad y eficiencia.
Listas de espera
Respecto a la evolución de las listas de espera a lo largo de 2003 y hasta el 31 de diciembre, se ha mantenido la tendencia de descenso contabilizándose un total de 36.495 personas menos en espera de ser atendido, superando el objetivo marcado para todo el ejercicio que se había fijado en reducir las listas en 25.000 personas. Desde que el Gobierno regional gestiona la asistencia sanitaria y puso en marcha el Plan de Reducción en Castilla-La Mancha las listas de espera se han reducido en 98.955 personas.



