CASTILLA-LA MANCHA RECLAMARÁ LA DEUDA DE 30 MILLONES DE EUROS CONTRAIDA POR EL INSALUD DE FORMA IRREGULAR
Obras de ampliación y mejora en cuatro centros hospitalarios de la región fueron ejecutadas por el Insalud sin financiación económica ni procedimiento administrativo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a reclamar al Ministerio de Sanidad la deuda de 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas) que ha dejado el Insalud a la comunidad autónoma por obras en cuatro centros sanitarios de la región ejecutadas irregularmente, ya que carecen de financiación económica y de procedimiento administrativo.
Así lo explicó hoy el consejero Portavoz, Emiliano García-Page, quién aseguró que estamos en presencia de un auténtico agujero financiero por parte del Insalud, que estaba desarrollando obras sin presupuesto, ni procedimiento legal en cuatro complejos hospitalarios de la región.
La reclamación al Insalud se hará para que la deuda contraida por el Gobierno del PP no tenga que pagarla los castellano-manchegos, ya que el Gobierno regional aprobó en su reunión de ayer un gasto de 30 millones de euros para hacer frente a estas obras y evitar retrasos en las mismas u otros perjuicios que puedan repercutir negativamente en los ciudadanos.
Esta deuda, que fue adquirida en los últimos meses de la gestión del Gobierno del PP, afectan a la construcción del nuevo hospital de Ciudad Real (15,4 millones de euros), a la reforma del centro de Especialidades de Toledo (1,3 millones de euros), a la ampliación del centro de salud de Almadén (188.831 euros) y la ampliación del hospital de Talavera de la Reina (casi 13 millones de euros). Tal y como explicó el portavoz, en ninguno de los cuatro casos existía contrato alguno que justificara las modificaciones, a pesar de que las inversiones son cuantiosas.
El 1 de enero de 2002 el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha asumió, como parte del traspaso de competencias en materia sanitaria, una serie de obras que estaban en ejecución, y comenzó los contactos con las empresas constructoras y direcciones de las obras para asumir, y en muchos casos mejorar, los proyectos que estaban en marcha.
Ninguna de las cuatro modificaciones de los proyectos mencionados, nuevo hospital de Ciudad Real y ampliaciones y reformas en el Hospital de Talavera de la Reina, el Centro de Especialidades de Toledo y el Centro de Salud de Almadén, figuraba en esta información inicial.
Con fecha 3 de abril el Insalud hizo entrega de todos los expedientes administrativos de las obras en ejecución o aquellas que, estando terminada la obra, no habían podido concluirse todos los pasos administrativos. En el análisis de esta documentación, y por medio de reuniones con constructores y arquitectos, salieron a la luz la existencia de una serie de proyectos ya ejecutados antes del 31 de diciembre, que se habían omitido en el acuerdo de transferencias.
A lo que aspiramos dijo García-Page- es a que no les cueste a los ciudadanos de Castilla-La Mancha la existencia de una deuda de 30 millones de euros absolutamente ocultos e irregulares en la gestión del Insalud. Quien tiene que pagar es quien la contrajo.
Además de la reclamación de estos 30 millones de euros a la Administración del Estado, el portavoz del Gobierno regional anunció que el consejero de Sanidad va a solicitar una reunión de las Cortes autonómicas para que haya un pronunciamiento parlamentario de reprobación a la actuación del Insalud y a este comportamiento que consideramos inadecuado.
García-Page pide a Riolobos que deje de manipular y desinformar
A preguntas de los periodistas sobre las últimas críticas de la diputada del PP Carmen Riolobos acerca de las listas de espera en la región, el consejero Portavoz pidió a la parlamentaria que deje de manipular los datos y de desinformar, porque la hipocresía es mala en la vida y en la política también.
García-Page reiteró que las listas de espera en Castilla-La Mancha se están reduciendo de forma notoria, como se puede comprobar en internet donde están publicadas y pueden ser consultadas. Los datos están ahí, son evidentes y transparentes, igual que el sistema de gestión, agregó el consejero.
A juicio del portavoz lo que no se puede es intentar obtener titulares siempre con la mera descalificación y sin ninguna fundamentación.