CASTILLA-LA MANCHA PRESENTA A NIVEL INTERNACIONAL SU PROYECTO DE TELEPATOLOGÍA
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, presidió hoy en Toledo una jornada internacional de Telepatología que reúne a 250 expertos en esta materia de 30 países.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presentará esta semana en Toledo a unos 250 expertos en Telemedicina de 30 países su proyecto de Telepatología, un sistema que permite la transmisión digital de la imagen microscópica de los estudios tumorales a través de la red Internet para su mejor estudio por los especialistas en cualquier parte del mundo.
Una presentación que tendrá lugar en el IX Congreso Europeo de Telepatología y el III Congreso Internacional de Microscopia Virtual que se celebra en la capital toledana hasta el próximo sábado, día 17, y que fue inaugurado hoy por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, quien destacó que el proyecto de Patología digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), denominado Serendipia, nace con el claro objetivo de que se extienda al resto de Europa.
“Por ello, el Sescam encabeza un proyecto de la Agencia Europea dedicada al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para que el proyecto Serendipia se convierta en la plataforma de innovación que sea utilizada por los países comunitarios para el desarrollo de estándares de calidad comunes en materia de informática médica”, aseguró Sabrido, quien estuvo acompañado en el acto inaugural por el presidente de la Federación Europea de Informática Médica, George Mihalas; y el presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, Aurelio Ariza.
El responsable de la sanidad regional explicó que la iniciativa de Castilla-La Mancha ofrece como novedad a otros sistemas de Telepatología que engloba todos los procesos asistenciales de esta especialidad médica (intraoperatorias, citologías, biopsias y autopsias) con indudables ventajas docentes y de investigación.
“Castilla-La Mancha ha querido entrar lo antes posible en la nueva era que está empezando a vivir el mundo sanitario con el desarrollo de las TIC aplicadas a la Medicina” explicó el consejero, quien agregó que su aplicación de estos sistemas de Telemedicina en el Servicio Regional de Salud tiene también un beneficio evidente para los usuarios, ya que permite avanzar de una manera más rápida, eficaz y segura hacia el objetivo de la Consejería de Sanidad de ofrecer a los ciudadanos una buena calidad asistencial.
Según Sabrido, “el avance de la Telemedicina tiene que ver mucho con que los pacientes hoy en día demandan una Medicina más personalizada, a la vez que precisan disponer de más información y mejores explicaciones de sus enfermedades y de las actuaciones relacionadas con el cuidado de su salud”.
Hospital de Ciudad Real
Por su parte, el presidente europeo de Informática Médica destacó que la sociedad actual vive rodeada de información, que muchas veces se transmite y recepciona a través de las TIC y que, por tanto, era cuestión de tiempo que la capacidad de estas nuevas tecnologías se pudiera aplicar en el ámbito de la Medicina, “y eso va a significar que en los próximos veinte años va a cambiar el mundo sanitario mucho más que en los últimos 200 años”.
Como ejemplo de esa aplicación positiva de la informática en el ámbito de la Sanidad, el responsable europeo puso de ejemplo el Hospital General de Ciudad Real. “Hace dos años –dijo George Mihalas-- una comitiva de la federación que presido visitó este centro hospitalario y nos quedamos todos impresionados por la introducción de la tecnología y la informática formando parte de manera natural de la actividad diaria asistencial de este hospital”.
El presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, por otro lado, defendió la participación de estos profesionales en lo que calificó de “revolución tecnológica” en el ámbito de su especialidad, “ya que ofrece garantía de calidad en el diagnóstico”.
En el acto también participó la vicerrectora del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales de la Universidad de Castilla-La Mancha, Evangelina Aranda; el delegado provincial de Sanidad, Hugo Muñoz; el secretario general de la Sociedad Española de Informática de la Salud, Salvador Arribas, y el presidente del comité organizador de estas jornadas, Marcial García.