Imagen Castilla-La Mancha
05/12/2002Consejería de Sanidad
Primera comunidad autónoma que aborda de forma integral el problema de listas de espera

CASTILLA-LA MANCHA APRUEBA LA LEY DE GARANTÍA DE RESPUESTA EN LA ATENCIÓN SANITARÍA ESPECIALIZADA

La Ley de Garantía de Respuesta en la Atención Sanitaria Especializada aborda el aspecto que peor valoración recibe en la atención sanitaria por parte de la ciudadanía de forma integral, al incluir garantías de tiempos máximos para recibir atención sanitaria tanto en listas de espera para consultas externas, como pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. El Parlamento regional ha aprobado esta Ley en la que se incluye la creación de un registro único de listas de espera, la obligatoriedad de informar anualmente al parlamento de la situación de las listas y las medias aplicadas para incrementar la capacidad del sistema, y el derecho poner en funcionamiento el sistema de garantía si no se recibe la atención demandada en los tiempos estipulados. Los ciudadanos tendrán derecho a la libre elección de centro, a la información periódica sobre la situación de listas de espera y a la asistencia, viajes y dietas del afectado y un acompañante, en los casos en los que se superen los tiempos establecidos.

A partir del próximo año los usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que estén esperando para una consulta externa más de 60 días, para intervenciones quirúrgicas más de 180 días, y más de 30 para una prueba diagnóstica, tendrán derecho a asistir a un centro de su elección, debidamente autorizado, con cargo al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Esta Ley aborda el problema de las listas de espera de manera integral, garantizando tiempos en todas las esperas, y creando los instrumentos necesarios para controlar la evolución de las mismas.

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy la primera Ley integral de Garantías de Respuesta en la Atención Sanitaria Especializada de nuestro país, en la que se abordan las esperas sanitarias de forma conjunta, y con objetivos que van incrementando progresivamente el compromiso con los usuarios. Así, cada año el Gobierno de Castilla-La Mancha regulará mediante decreto tiempos más reducidos hasta llegar en 2005, a unos tiempos de 90 días para cirugía programada, 15 para consultas externas y 7 para pruebas diagnósticas.

La Ley promulgada hoy por el Gobierno de Castilla-La Mancha supone un avance en la interpretación del derecho a la asistencia sanitaria, además de una garantía para los ciudadanos de que ese derecho se respetará en condiciones de igualdad. Así, al igual que en la Ley General de Sanidad se universalizó el derecho a la asistencia sanitaria, eliminando el concepto de beneficiencia de los años 70, en la Ley de Garantías de Respuesta en la Atención Sanitaria Especializada se da un paso más, añadiendo a ese derecho de todo ciudadano criterios de calidad que se corresponden con las posibilidades reales del sistema.

Este Ley regula, así mismo, el derecho de todos los ciudadanos a la libre elección de centro en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha si está dentro de los plazos regulados, o en otro de su elección en caso de superarse los tiempos. Si la atención en un centro de su elección genera gastos de desplazamiento, el Servicio de Salud se hace cargo de estos y de las dietas tanto del paciente como de un acompañante.

Desde el 1 de enero los ciudadanos tienen derecho también a recibir información, actualizada mes a mes acerca de la situación de listas de espera. Además, la Consejería de Sanidad elevará un Informe Anual de listas de espera, con datos sobre el número total de pacientes, los tiempos de demora media y máxima, el número de casos en los que se ha puesto en marcha el Sistema de Garantías, así como las medidas adoptadas para incrementar la capacidad del sistema sanitario público, en caso de que éste no responda en los tiempos regulados de forma reiterada.

Cabe recordar en este punto que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ofrece información sobre el número de pacientes en lista de espera diagnóstica, de consultas externas e intervenciones quirúrgicas desde el pasado mes de mayo. Además, ya se ofrece información acerca de los tiempos de demora media y máxima para intervenciones quirúrgicas, y antes de final de año se incluirán tiempos de demora para pruebas diagnósticas y consultas externas.

Además, el consejero de Sanidad ha informado ya durante este año a las Cortes Regionales de la evolución del Plan de Reducción de Listas de Espera puesto en marcha por el Gobierno regional y que ha supuesto que entre los meses de enero y octubre se reduzca la lista de espera en más de 42.000 personas.

Los resultados de este Plan, avalado por el esfuerzo que realizan los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha, van a permitir la aplicación de esta norma de garantías para el usuario, que se enmarca en la política de gestión de las listas de espera como un ingrediente prioritario para asegurar la contención de las mismas.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza de las regiones españolas y europeas tanto por ser el primero en dar carácter de integral a medidas para reducir las listas de espera.

No en vano, en España sólo 5 comunidades autónomas (Navarra, Cataluña, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha) hacen referencia a tiempos de demora, y sólo Castilla-La Mancha hace referencia a esperas diagnósticas y consultas externas. En el contexto europeo tan sólo seis países (Reino Unido, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Noruega) establecen tiempos garantizados para demoras en intervenciones quirúrgicas, sin incluir todos los procesos.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, comprometió la aplicación de una norma para garantizar tiempos razonables en la asistencia sanitaria en el año 2000, antes de recibir las transferencias, por considerar que las listas de espera son un mal endémico del Sistema Nacional de Salud, que lesiona los intereses de los ciudadanos.

Son, además, el aspecto que peor valoración recibe en el sistema sanitario por parte de los ciudadanos, y una preocupación permanente para los profesionales. Un año después de asumir la gestión de la sanidad, y tras haber propuesto sin éxito la aplicación de esta norma en el ámbito nacional, el compromiso adquirido, es realidad.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158695

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12261605122002.jpg