Imagen Castilla-La Mancha
19/05/2006JCCM
En la inauguración del V Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Albacete

CALVO RESALTA EL PAPEL DE LOS CLUBES DE LECTURA COMO CREADORES DE REDES DE SOCIABILIDAD

La consejera de Cultura rindió homenaje a los bibliotecarios de la II República y a la literatura como “un hecho solitario que, sin embargo, permite una comunicación verdaderamente profunda entre los seres humanos”.

La consejera de Cultura, Blanca Calvo, participó hoy en la apertura del V Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Albacete, que reunió en el Teatro Auditorio de Chinchilla de Montearagón (Albacete) a casi quinientas personas representantes de 26 clubes de lectura de la provincia.

En una emotiva intervención, la consejera recordó que hace cinco años participó ya en el primer encuentro cuando era directora de la Biblioteca Pública de Guadalajara. “Hoy somos muchos y muchas más que hace cinco años, y eso me llena de satisfacción”, aseguró.

“Además –añadió- la presencia hoy en este encuentro del alcalde de Chinchilla, máxima autoridad local; del presidente de la Diputación de Albacete, máxima autoridad provincial, y de mí misma como representante del Gobierno regional, demuestra que, cada vez más, los poderes públicos entienden que la lectura tiene una importancia social y política enorme”.

Calvo recordó que hubo otra época en la historia de España en que se apostó por la lectura pública y el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, la II República.

En ese sentido, afirmó que le había emocionado especialmente ver que en el encuentro estaba presente un club de lectura de La Roda, la localidad natal de Tomás Navarro Tomás, del que destacó su gran altura intelectual y su papel como director de la Biblioteca Nacional durante la guerra civil. “En esos años, Tomás Navarro Tomás, cuya figura no ha sido reconocida como se merece, luchó por defender los libros de todos del ataque de las bombas y, en gran medida, lo consiguió”.

La titular de Cultura aseguró, citando al escritor norteamericano Paul Auster que, “la literatura es esencialmente soledad. Se escribe en soledad, se lee en soledad y, pese a todo, el acto de la lectura permite una comunicación profunda entre los seres humanos”.

Calvo también destacó la importancia de la lectura como un hecho que permite ampliar horizontes vitales. “A mí la lectura me permite llegar casi a conseguir tres deseos que siempre le hubiera pedido a un duende: tener don de lenguas para comprender a todo el mundo, poder ser invisible para entrar en lugares y escuchar conversaciones y viajar en el pasado y en el futuro”.

Tras estos elogios a la lectura, la consejera de Cultura destacó la importancia que tienen los clubes de lectura como creadores de redes de sociabilidad. “Lo que hacéis en estos clubes tiene una importancia extraordinaria, afirmó, porque la lectura individual os permite crecer como personas, y el reuniros para compartir esa experiencia de crecimiento personal, os permite crecer más todavía y, lo que es más importante, crecer juntos”.

Para Calvo, este hecho tiene una gran importancia “en una sociedad atomizada e individualista, pues permite trascender la burbuja personal de cada uno y crear un sentido de pertenencia a un colectivo, a un conjunto de ciudadanos”.

Tras la apertura del encuentro, Calvo compartió con los asistentes al mismo un encuentro con la escritora Espido Freire y un tiempo de intercambio de experiencias entre los representantes de los distintos clubes de lectura presentes en el V Encuentro Provincial.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/146155

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05184019052006.jpg