Imagen Castilla-La Mancha
13/02/2007JCCM
Está previsto que la excavación finalice en marzo

CALVO COMPRUEBA LOS AVANCES EN LOS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS QUE SE ESTÁN REALIZANDO EN EL TALLER DEL MORO (TOLEDO)

Tras las excavaciones arqueológicas, el Ministerio de Cultura llevará a cabo la limpieza del artesonado antes de volver a poner en funcionamiento el edificio.

La consejera de Cultura, Blanca Calvo, ha visitado esta mañana, las excavaciones que se están realizando en el Taller del Moro, en Toledo. Calvo ha destacado la importancia que tienen estas obras “para recuperar un espacio muy querido por los toledanos que ha estado cerrado más de cuatro años”.

Las excavaciones arqueológicas en el Taller del Moro se espera que concluyan en el próximo mes de marzo. Para volver a poner en funcionamiento el edificio, el Ministerio de Cultura realizó en su día la limpieza de las yeserías mudéjares. Esta acción, junto a la próxima limpieza del artesonado permitirá que el edificio, de propiedad estatal, recupere su esplendor.

Las labores de recuperación del edificio tienen como objeto sanear las humedades del inmueble. Gracias a unos sondeos realizados por la Consejería de Cultura, se ha comprobado que toda la parte inferior del edificio, de entre dos y tres metros de profundidad, se encuentra rellena por escombros de la época medieval. Esta acumulación de escombros es la que está provocando la existencia de dichas humedades.

Además de subsanar este problema, la excavación arqueológica también permitirá conocer cómo se construyó el edificio. Una vez que se hayan extraído los escombros, se valorará cuáles son las siguientes actuaciones que se llevarán a cabo en la planta inferior del inmueble, que podría dedicarse a albergar un centro de interpretación del edificio. En cuanto a la planta que existe en la actualidad, se dedicará a un museo sobre la arquitectura mudéjar, dando especial relevancia a los elementos arquitectónicos que forman parte del inmueble.

El resultado más importante de estos hallazgos arqueológicos lo constituye el suelo mudéjar, que fue construido en torno al año 1340, aproximadamente.

Un ejemplo del mudéjar

El Taller del Moro es un sencillo edificio de planta rectangular y muros de mampostería encintada. El salón, que es el único resto conservado del Palacio, se corresponde con las llamadas “casas principales”, que fueron construidas por la nobleza toledana en los siglos XIV y XV.

La denominación de Taller del Moro se remonta, al parecer, al siglo XVI, cuando fue arrendado por la catedral, utilizando el solar inmediato para talla de piedra y el salón como almacén. Aunque no queda claro el origen de esta denominación, la referencia de “Moro” se extendió a la “calle del Moro” e incluso a la “plazuela de la Casa del Moro”, como se conocía todavía en el siglo pasado.

Después de varias utilidades y propietarios, el Taller del Moro fue adquirido por el Estado en 1959, que llevó a cabo la restauración del edificio. Desde 1963 está dedicado a Museo del Mudéjar toledano, hasta que los problemas de humedades, ya en vías de solución, obligaron a cerrar sus puertas.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/141798

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02314213022007.jpg