Imagen Castilla-La Mancha
03/11/2006JCCM
En el Congreso Internacional "Worlds of flavor", que se celebra del 2 al 4 de noviembre en Napa Valley (California)

CALIFORNIA ACOGE LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

La Consejería de Agricultura dispone de un espacio en el que se exponen productos típicos de nuestra tierra y se ofrecen degustaciones elaboradas con dichos productos. El chef Manuel de la Osa es el encargado de elaborar estos platos, que serán degustados por unas 800 personas.

La gastronomía y los productos de Castilla-La Mancha están presentes desde ayer en el Congreso Internacional “Worlds of flavor” (“Sabores del mundo”), una de las ferias gastronómicas más importantes de Estados Unidos que esta edición, la novena, está dedicada a la cocina española y su importancia a nivel mundial.

Esta decisión llega como colofón al fuerte auge que está experimentando la gastronomía española, calificada como “la más interesante de Europa” por el fundador de este prestigioso festival, Grez Drescher. Castilla-La Mancha ha sumado su participación a este certamen, escaparate mundial símbolo de calidad y prestigio.

El director general de Mercados Alimentarios, Federico López, y el director del Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), Alipio Lara, han asistido a la inauguración oficial de esta conferencia, que prevé una asistencia de casi mil personas. Para la cobertura informativa de este acto se han acreditado un total de 90 periodistas, principalmente de Estados Unidos, pertenecientes a periódicos como “The New York Times” o “Financial Times” y a revistas especializadas como “Food and Wine” o “Travel and Leisure”, entre otros.

En los discursos inaugurales ha quedado patente la importancia de la cocina española, en auge frente a la francesa o la italiana. En este sentido, la reconocida escritora Nancy Harmon ha destacado el “incomparable sabor de los quesos manchegos, que ya probó Don Quijote hace 400 años”, así como de las migas y el aceite de oliva.

El congreso, organizado por el Instituto Culinario de América, se celebra del 2 al 4 de noviembre en Napa Valley (California) y reúne a 50 de los mejores chefs de nuestro país, así como a escritores gastronómicos, expertos en vino, autoridades e industrias agroalimentarias.

El presidente del festival es, en esta edición, el cocinero José Andrés, propietario del restaurante “Jaleo” de Washington. Además, en el congreso participan chefs tan prestigiosos como Ferrán Adriá (del restaurante El Bulli), Antoni Luis Aduriz (de Mugaritz), Oriol Balaguer, (de Estudi Xocolata) y Manuel de la Osa, cocinero-jefe del restaurante Las Rejas de Las Pedroñeras (Cuenca), en representación de Castilla-La Mancha.

El contenido de esta muestra, la mayor que jamás se ha celebrado en Estados Unidos sobre la gastronomía española, versa sobre las tradiciones regionales, la investigación y los inventos en la cocina de España y el intercambio gastronómico en el mundo.

En los días sucesivos se analizarán los mejores platos de cada región, así como las técnicas empleadas en sus elaboraciones, la creatividad y las contribuciones a nivel mundial de la cocina española.

La feria se divide en dos apartados: por una parte, mercados del mundo (donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a los protagonistas del evento, los cocineros, los platos y los productos de cada región) y, por otra, seminarios y talleres.

Participación de Castilla-La Mancha

La Consejería de Agricultura dispone de un espacio, que cuenta con dos mesas de 1,85 metros de largo, en el que se exponen productos típicos de nuestra tierra y se ofrecen degustaciones elaboradas con dichos productos. El chef Manuel de la Osa es el encargado de elaborar estos platos, que se degustarán por unas 800 personas.

Algunos de los platos que se están degustando son crema de queso manchego trufado con azafrán manchego, compota de tomate y manzana verde, sopa de ceniza de ajo, migas del pastor con tocino ibérico licuado de uva tinta y atún marinado, cordero confitado en leche al aroma de canela y vainilla, galianos manchegos, ostras con cítricos y azafrán manchego, ajoarriero ahumado con caviar y atascaburras.

Manuel de la Osa participa también como ponente en varios seminarios y talleres: “Los olivares de España: herencia mundial de sabor, plataforma para la innovación”; “Sabores de autor”; “Quesos españoles: restablecimiento de la artesanía, inspiración para los chefs”; “Siguiendo el rastro de Don Quijote: la cocina sabrosa del interior de España”; y “La cocina española del azafrán: tradiciones antiguas, sabores modernos”.

En el espacio de Castilla-La Mancha están presentes además diversos productos de la región, que representan sectores tan importantes de nuestra industria agroalimentaria como son el vino, el aceite de oliva, el queso, el azafrán, el mazapán y el turrón.

Las empresas colaboradoras son: Bodegas Osborne (vino), Finca Antigua (vino), El Vínculo (vino), Aceites Toledo (aceite), Delaviuda/El Almendro (mazapán y turrón), Quesos Coqueya (queso) y CEFRAN (azafrán).

Este congreso supone una oportunidad única de acercarse a un mercado especialmente atractivo, como es el estadounidense.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/145480

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp09480203112006.jpg