Imagen Castilla-La Mancha
06/07/2002Presidente
El presidente regional despidió a cerca de 200 jóvenes cooperantes

BONO: "LOS CIUDADANOS SE SIENTEN ORGULLOSOS DE TENER UN EJERCITO DESARMADO DE BUENAS VOLUNTADES CON LOS PAISES SUBDESARROLLADOS"

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma, después de País Vasco y Navarra, en presupuesto destinado a la cooperación internacional. La Consejería de Bienestar Social aprobó este año, una partida presupuestaria de 2.600 millones de pesetas, para poder ejecutar diferentes proyectos solidarios en el Tercer Mundo.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono agradeció a los cerca de 200 jóvenes cooperantes seleccionados para llevar a cabo diferentes proyectos solidarios en el Tercer Mundo, su “valentía y compromiso” con los países más necesitados, “hay causas buenas que merecen la pena proclamarlas, como la capacidad de comprometerse y esforzarse por los demás, aunque ese esfuerzo no tenga un beneficio propio”.

El presidente del Gobierno regional recordó que Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma, después del País Vasco y Navarra, con respecto al número de presupuesto destinado a cooperación internacional, al pasar de 50 millones de pesetas hace diez años, a los 2.600 millones de pesetas aprobados este año por la Consejería de Bienestar Social, para poder realizar estos proyectos solidarios.

Bono citó un ejemplo de como está establecido actualmente el orden internacional si redujésemos la población de la tierra a una sola aldea de cien habitantes, en ella: 57 personas serían asiáticas, 21 europeos, 14 americanos, y 8 africanos. La mitad de la riqueza del mundo, estaría en manos de 6 personas de nacionalidad norteamericana, 80 vivirían en chabolas o no tendrían hogar, 70 serían analfabetos y 50 tendrían hambre, 1 de cada cien estaría a punto de morir, sólo 1 tendría educación universitaria y no llegaría a una persona la que pudiese tener un ordenador.

“¿No tendríamos como primera misión construir casas para aquellos que viven en chabolas? o ¿no habría deseos ese universitario de poder enseñar a leer a los 70 analfabetos?, ¿quién puede prohibir a las personas que tienen hambre entrar en casa del vecino a comer?”, comentaba el presidente regional refiriéndose a la importante labor de estos castellano-manchegos que participan en el programa “Jóvenes Cooperantes” para poder cambiar con su esfuerzo alguna de estas desigualdades sociales latentes en nuestro planeta.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, también transmitió a estos voluntarios, que todos los ciudadanos y ciudadanas de la región se sienten orgullosos de tener “un ejército desarmado de buenas voluntades y de poder llevar una embajada social de la región a los países subdesarrollados”..

El presidente regional, que estuvo en el acto acompañado del consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, la directora general de Acción Social, Guadalupe Martín y de la directora general de Juventud, Esther Padilla, recordó que en el mundo mueren cada día 25.000 personas de hambre y de enfermedades curables, la mayoría de ellos niños y niñas, que dar de comer a todas las personas que pasan hambre cuesta menos que lo que los norteamericanos se gastan en comida para animales domésticos y abastecer de agua potable a la parte del planeta que no la tiene, cuesta menos dinero que lo que los europeos nos gastamos en helados.

En 1960 la quinta parte de la población con más poder adquisitivo tenía 31 veces más riqueza que esa quinta parte trasladada a las zonas más pobres. Actualmente esa quinta parte, después de más de 40 años, tiene 83 veces más riqueza que la parte equiparable a los países más necesitados, “no funciona el orden mundial. Necesitamos solidaridad porque esta situación tiene arreglo”, explicaba Bono que lanzaba un mensaje de esperanza hacia esas zonas necesitados de cooperación internacional.

Por último el presidente autónomo agradeció el esfuerzo de todas las ONG,s implicadas en estos proyectos solidarios con el Tercer Mundo, así como la implicación de todos los jóvenes cooperantes que luchan para conseguir un mundo más justo para todos y cuyas edades oscilan entre 18 a 35 años. Cada uno de estos voluntarios tendrá entre 1.500 a 2.400 euros, dependiendo del tiempo que estará colaborando en estos proyectos, para poder colaborar en estos lugares necesitados.

Bono finalizó el acto citando un frase de Martín Luther King: “No hemos aprendido el arte de vivir como hermanos” y resaltó que “hay que prepararse para la paz que es lo que quiere la mayoría de la gente de Castilla-La Mancha”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159792

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12135206072002.jpg