26/12/1997JCCM

Bono dijo que 1997 es el "año en que la región ha abandonado definitivamente el anonimato" LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y SANITARIAS Y LA CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE, OBJETIVOS DEL GOBIERNO REGIONAL PARA 1998

Para el próximo año, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, deseó "moderación" a la hora de hacer política y "radicalidad a la hora de defender los intereses de la región", ya que, en su opinión, "la principal dificultad de Castilla-La Mancha radica en que el Gobierno central está más pendiente de su partido político y de Pujol que de los ciudadanos de España".


Para el próximo año, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, deseó "moderación" a la hora de hacer política y "radicalidad a la hora de defender los intereses de la región", ya que, en su opinión, "la principal dificultad de Castilla-La Mancha radica en que el Gobierno central está más pendiente de su partido político y de Pujol que de los ciudadanos de España".

Lograr unas competencias en materia de Educación que permitan que se incremente la calidad de la enseñanza, negociar y asumir las transferencias en Sanidad y la creación de empleo estable en la comunidad autónoma, son los principales objetivos que se ha marcado el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, para el año próximo.

El responsable del Ejecutivo autónomo manifestó que el Gobierno regional se propone contar el próximo año con unas transferencias educativas que tengan una valoración económica que permita a los castellano-manchegos gozar de una enseñanza de calidad, así como en las que se reconozca y valore a los profesionales de la Enseñanza, "pues una sociedad que no reconoce a sus enseñantes, a sus maestros, es una sociedad en decadencia".

El segundo gran objetivo para 1998 es negociar y asumir las transferencias en materia de Sanidad, ya que, en opinión del presidente Bono, la actuación del Ejecutivo central en relación a la financiación sanitaria ha puesto de manifiesto que "si nosotros ejercemos las competencias y nos representamos a nosotros mismos, obtendremos más que si lo hace el Gobierno de España".

La creación de empleo estable es el tercer reto que se ha marcado el presidente regional para el año que entra. José Bono manifestó su confianza en alcanzar esta meta porque el clima de paz social que se vive en la comunidad autónoma allana mucho el camino y, en este sentido, Bono dijo sentirse orgulloso de "la responsabilidad de los sindicalistas de nuestra región y de la capacidad de riesgo de muchos de nuestros empresarios".

Más que un objetivo del Gobierno regional, Bono expresó un deseo genérico para la actividad política en Castilla-La Mancha. "Me gustaría que el próximo año nos traiga moderación a la hora de hacer política y de manifestarnos en defensa de nuestras posiciones, pero también nos traiga mucha radicalidad a la hora de defender los intereses de nuestra región".

José Bono, quien señaló que ambos conceptos no tienen que ser contradictorios, indicó que defender los intereses de Castilla-La Mancha es fundamental, especialmente porque, a su juicio, la principal dificultad de la región radica en que "el Gobierno central está más pendiente del partido político que lo sustenta y de Pujol, socio que les mantiene en La Moncloa, que de los ciudadanos de España".

El nuevo modelo de financiación autonómica o el reparto de la financiación sanitaria son dos ejemplos que demuestran con claridad que "el Gobierno de Aznar no ha respetado los intereses de los castellano-manchegos" aseguró José Bono, quien añadió que "en asuntos como los planes hidrológicos del Tajo o del Júcar, lograr el acuerdo ha sido muy trabajoso".

En relación al año que termina, Bono aseguró que 1997 ha sido el año en que "Castilla-La Mancha ha abandonado definitivamente el anonimato" y añadió que "creo que hemos conseguido que nuestra región está bien valorada en el conjunto de las comunidades autónomas".

El responsable regional recordó algunas de las "victorias conseguidas en batallas que nos hubiese gustado no dar", como los planes hidrológicos de las cuencas de los ríos Tajo y Júcar, la reforma unánime del Estatuto de Autonomía o la aprobación de la Ley de Cajas de Ahorros de la región, que "ahora está sirviendo de modelo para otras comunidades de España".

Bono destacó que el Gobierno castellano-manchego ha manifestado siempre una disposición de diálogo y ha buscado el acuerdo para sacar adelante los asuntos de mayor trascendencia para la región y afirmó que "en Castilla-La Mancha cuando no se llega a acuerdos es porque la oposición -en referencia al PP- está dividida y priman más determinados liderazgos provinciales".

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha señaló que logros como el Pacto por la Educación, que ha aglutinado a toda la comunidad educativa en torno a la defensa de una enseñanza de calidad en la región, o datos económicos que indican que la comunidad autónoma ya no se encuentra entre las regiones más pobres de Europa, "nos llenan de esperanzas para seguir batallando por nuestra región".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192984

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM