BONO DESTACA QUE LOS CONQUENSES NOTARÁN MÁS EL CAMBIO EN SANIDAD EL PRÓXIMO AÑO
El presidente de Castilla-La Mancha inauguró la Unidad de Resonancia Nuclear Magnética en el Hospital Provincial. El año pasado, al no existir, tuvieron que desplazarse fuera de Cuenca 3.300 personas para realizarse una prueba de este tipo, lo que supuso un coste de 700 millones de pesetas.
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, resaltó hoy en Cuenca, durante la inauguración de la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear, que el próximo año los conquenses percibirán más el cambio de gestión en la sanidad, pues si ya se han invertido mil millones de pesetas, en 2003 hay previsto un gasto de 2.500 millones de pesetas, que es más de lo que invirtió el Insalud en los seis años anteriores a la transferencia.
En un tiempo record, Castilla-La Mancha estará en "pelotón de cabeza", tal como destacó el presidente en su intervención, en buena medida como fruto de una negociación ventajosa para la región -al situarse ahora en la media española de inversión y gasto sanitario per cápita- y por contar con un gobierno autónomo que prioriza aquí su gasto.
Tras comprobar el funcionamiento de los nuevos equipos, agradeció a los profesionales del hospital conquense la complicidad que mantienen con el nuevo equipo de gestión autonómico, así como su dedicación vocacional para atender a los pacientes.
En esta misma línea, se felicitó porque un total de 3.300 personas que el año pasado se desplazaron fuera de la región para realizarse una resonancia magnética no tendrán que hacerlo a partir de ahora, aparte de que el SESCAM ahorrará 700 millones de pesetas, consiguiendo un mejor servicio al acercar la asistencia especializada.
Diagnóstico por imagen
La Resonancia Nuclear Magnética completa las instalaciones del servicio de radiodiagnóstico del centro, al aumentar la plantilla de profesionales y dotarlos de alta tecnología, tal y como venían demandando los facultativos del Servicio.
Desde el pasado mes de enero, el SESCAM ha adquirido la resonancia, una vez aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha un presupuesto de cerca de 7,5 millones de euros para la compra de 6 equipos en toda la región, y realizarse las obras necesarias para la instalación, además de formarse a los profesionales en el manejo de esta técnica y contratado más facultativos con especialidad en radiología.
La resonancia magnética nuclear es una técnica de diagnóstico por imagen que permite estudiar múltiples lesiones y enfermedades en sus etapas iniciales. Es además indispensable para el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso o de médula espinal, entre otras. Supone un gran avance en el servicio sanitario regional dada su efectividad a la hora de realizar diagnósticos del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
La instalación de este equipo de alta tecnología ha supuesto además la incorporación de un profesional sanitario y dos técnicos en radiodiagnóstico, con lo que el equipo queda compuesto por 11 facultativos y 20 técnicos de radiodiagnóstico.
Desde el pasado mes de enero, facultativos especialistas en radiodiagnóstico del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca han llevado a cabo un programa de formación para el manejo del equipo de Resonancia Magnética. Han recibido formación teórica y han viajado a diferentes hospitales de Madrid y Valencia para conocer in situ el funcionamiento de los equipos de resonancia magnética.
La instalación de este equipo de alta tecnología se enmarca en un plan de mejora del Hospital Virgen de la Luz, iniciado por el Gobierno regional una vez asumidas las transferencias en materia sanitaria que incluye, entre otras cosas, la construcción de un aparcamiento de 415 plazas, y obras de remodelación en las instalaciones por valor de 243.109 euros (40.449.934 pesetas).
Además, se ha hecho un importante esfuerzo en la adquisición de equipamiento médico para los servicios que en la actualidad se encuentran en fase de remodelación o ampliación.



