22/11/2001JCCM

BONO: CON LA RUTA QUETZAL SE ROMPEN LAS FRONTERAS QUE NOS SEPARAN

El presidente de Castilla-La Mancha presentó hoy en Toledo, junto al director de la expedición, Miguel de la Cuadra Salcedo, la XVII edición de la Ruta que conmemora el V Centenario del cuarto viaje de Cristóbal Colón a Panamá.


El presidente de Castilla-La Mancha presentó hoy en Toledo, junto al director de la expedición, Miguel de la Cuadra Salcedo, la XVII edición de la Ruta que conmemora el V Centenario del cuarto viaje de Cristóbal Colón a Panamá.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, destacó hoy la labor y el significado de la Ruta Quetzal, una iniciativa “con la que se rompen la fronteras que nos separan” y cuya XVII edición presentó hoy en Toledo junto al organizador y director de la misma, Miguel de la Quadra Salcedo.

José Bono afirmó que el planteamiento con el que la Junta de Comunidades se acerca a la Ruta Quetzal es el de querer ayudar, colaboración que se ha producido ya en varias ediciones y con la que “se da también nivel institucional a un viaje que ha recibido la felicitación del Rey y está declarado por la Unesco como bien de interés universal”.

Durante el acto de presentación, el presidente regional dirigió unas cariñosas palabras de reconocimiento a Miguel de la Quadra Salcedo, del que aseguró representa “lo mejor de nuestro país y es un buen embajador”.

Serán más de 300 jóvenes procedentes de 41 países de Europa, América y del norte de África, participarán en La Ruta Quetzal de 2002 que, financiada por el BBV, les llevará a partir del próximo mes de julio a tierras de Panamá y Costra Ricas, conmemorando el V Centenario del cuarto viaje de Colón a Panamá y el descubrimiento del cacao. Entre el total de participantes, 30 chicos y chicas serán de Castilla-La Mancha.

Precisamente la conmemoración del descubrimiento del cacao relaciona la próxima edición de la Ruta de forma especial con Castilla-La Mancha y con Toledo y Talavera de la Reina, ya que se ha recuperado la mancerina, un utensilio empleado en el siglo XVI y XVII para tomar chocolate y que se compone de una taza y un plato (jícara) unidos, que fue inventado por un toledano, el Marqués de Mancera.

Con este motivo, el taller artesano “Centro Cerámico de Talavera” de Talavera de la Reina ha elaborado mancerinas con cerámica tradicional talaverana que se llevarán a la expedición y que se han dado a conocer durante la presentación de la Ruta.

Según explicó Miguel de la Quadra Salcedo, un año más, la expedición pisará tierras castellano-manchegas, concretamente Toledo, Almadén y Talavera de la Reina, ciudad esta última en la que los participantes tendrán ocasión de hacer en el taller cerámico mancerinas.

La expedición es una combinación de estudios y aventura y a lo largo del viaje se desarrolla un amplio programa de actividades académicas con un curso de estudios diseñado por la Universidad Complutense de Madrid.

En esta ocasión, a través de seminarios, talleres y conferencias, se estudiarán, entre otros, la historia precolombina de Panamá y el Cuarto Viaje de Cristóbal Colón.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/194639

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM