Imagen Castilla-La Mancha
04/09/2002Presidente
Según manifestó el presidente regional en la inauguración de Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Toledo

BONO: “SEREMOS CÓMPLICES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PARA SITUAR A LA REGIÓN A LA VANGUARDIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA”

Tras la visita por las instalaciones del Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento “San Ildefonso”, el presidente regional señaló que, en los próximos cuatros años, se incrementarán en 2.500 personas el número de profesionales sanitarios en Castilla-La Mancha.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, señaló que el Gobierno de la Comunidad Autónoma será cómplice de los trabajadores de la Sanidad para situar a la región a la vanguardia de la calidad asistencial. Un hecho, dijo, que sólo será posible “si los médicos, enfermeros, auxiliares y demás trabajadores nos ven cercanos a su tarea, humildes a la hora de programar objetivos y cómplices en la defensa de sus intereses”.

José Bono hizo estas declaraciones tras el acto de inauguración del Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Toledo, que se sumará a los ocho que se pondrán en marcha en la región con el objetivo “de ser los primeros en lo que a instalaciones y dotaciones se refiere”.

El responsable del Ejecutivo autonómico, que añadió que la Sanidad es prioritaria porque “cuando falta la salud falta todo”, dijo además que en los próximos cuatro años se incrementará en 2.500 personas el número de profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma.

Bono que apuntó que el próximo lunes quedará abierto al público el Centro de Especialidades “San Ildefonso” dependiente del Complejo Hospitalario de Toledo, mostró su satisfacción por estas obras de reforma que han supuesto una renovación integral del edificio con el objetivo de subsanar el estado de obsolescencia funcional y técnico que afectaba a todas las instalaciones.

Con estas obras, en las que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha invertido un total de 3.671.580 euros, de los que 721.197 euros han sido destinados a la adquisición de nuevos equipamientos, el edificio del Centro de Especialidades se ajusta a las condiciones y requerimientos de la sanidad moderna, con un óptimo nivel de funcionalidad para hacer posible la prestación de una sanidad de calidad superior.

Las nuevas instalaciones, en las que se ha conseguido una mejor distribución de los espacios y mayores comodidades tanto para los pacientes como para los profesionales, cuentan con un total de 94 consultas, más del doble de las que tenía el antiguo ambulatorio. Además, se ha dotado a todas las consultas de una antesala polivalente para separar, por un lado, la toma de datos realizada por el personal de enfermería y, por otro, la propia consulta del facultativo.

Otra de las novedades que incorpora el proyecto es la instalación de un mostrador de citaciones en todas las plantas con consultas para descentralizar la actividad de admisión y reducir el flujo de pacientes en la Planta Baja.

Área de Rayos.

El Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento dispone de un Área de Rayos, ubicado en la planta sótano, que está dotado con tres equipos de radiología y ecografía. En el proyecto inicial sólo se contemplaba la instalación de un equipo radiológico pero el pasado mes de junio el SESCAM aprobó la adquisición de otros dos más que incorporan los últimos avances en tecnología digital.

Por otra parte, se ha creado una nueva sala de cirugía menor para intervenciones ambulatorias, que cuenta con la correspondiente antesala y sala de enfermería anexa. Otras de las mejoras que se han incorporado son el aislamiento acústico de la zona de Otorrinolaringología para la realización de estudios acústicos y el oscurecimiento total de algunas consultas de Oftalmología para efectuar pruebas.

Asimismo, han sido renovadas las redes eléctrica, de abastecimiento, telefónica, informática y de climatización, ampliándola a todo el edificio. Finalmente, el proyecto de reforma ha incluido la construcción de una cafetería, servicio que hasta ahora no existía y que facilitará la posibilidad de ofrecer apoyo hostelero a pacientes y usuarios.

El Centro “San Ildefonso” fue inaugurado en octubre de 1973 y, hasta ahora, no había sido objeto de una reforma de tanta consideración. Estas instalaciones dan cobertura a 28 zonas básicas de salud de Toledo, lo que supone 116 municipios y 327.607 habitantes. En este centro trabajan 190 médicos, 32 enfermeras, 42 auxiliares de enfermería, 15 celadores y 18 administrativos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159406

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03364904092002.jpg