BIENESTAR SOCIAL DESTINA MAS DE 640.000 EUROS A CUATRO PROYECTOS DE EMERGENCIA EN AFRICA
El primer envío de ayuda a Kenia ha salido esta misma semana, con tres plantas potabilizadoras, dos vehículos y diverso equipo para dar respuesta a las graves inundaciones sufridas en esta nación africana.
La Consejería de Bienestar Social acaba de aprobar cuatro nuevos proyectos de ayuda humanitaria con carácter de urgencia a otros tantos países africanos, con el fin de paliar los problemas de inundaciones, la falta de asistencia sanitaria o para establecer los medios para evitar determinadas catástrofes naturales que, con carácter cíclico, se dan en esta zona.
Para ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de destinar más de 640.000 euros a estas cuatro iniciativas, con el único interés de mejorar la vida de varios miles de personas, para poder ofrecerles una pequeña esperanza ante las situaciones críticas que están viviendo en estos momentos, ha señalado el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas.
El titular de este departamento ha destacado además la necesidad de seguir avanzando con el fin de dar respuesta a las necesidades más perentorias que viven en muchos lugares de Africa, donde miles de personas, sobre todo niños, mueren diariamente por causas evitables.
En este sentido, los cuatro proyectos de acción humanitaria de emergencia aprobados estos días tienen como fin las poblaciones más desfavorecidas de Kenia, Sudán, Camerún y Mozambique.
Así, en Kenia son 200.000 euros los que se han invertido en la adquisición y traslado de tres plantas potabilizadoras, dos vehículos y material diverso, con el fin de hacer frente a las terribles inundaciones que han afectado a más de 700.000 personas.
Con este proyecto, que será gestionado por Cruz Roja, se pretende mejorar el acceso al agua potable, el fin último es evitar la transmisión de epidemias y diversas enfermedades, consiguiendo, con estos equipos de potabilización abastecer a más de 10.000 personas diariamente, según Tomás Mañas; quién destacó además la celeridad con la que se ha enviado este material, que ha sido remitido vía aérea esta misma semana.
La segunda de las ayudas de emergencia tiene como destino Sudán, país en el que se invertirán 200.000 euros con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria de los últimos meses. Esta ayuda se destinará muy especialmente a la población infantil, dado que se adquirirán vacunas contra la polio, el sarampión y otras enfermedades, además de material médico de atención primaria.
Este proyecto será gestionado por UNICEF y el principal campo de actuación son los niños menores de cinco años de este país africano, con el fin de incrementar su esperanza de vida, mermada por las epidemias y diversas enfermedades contagiosas.
Camerún, por su parte, es el destino de la tercera ayuda, cuyo desarrollo correrá a cargo de Cáritas, y tiene como fin la educación, sensibilización y cuidado de la población joven orientándola a prevenir la transmisión del Sida.
Con esta iniciativa, en la que se invertirán más de 168.000 euros, además de las campañas de concienciación, se pretende también distribuir alimentos y tratamientos médicos eficaces, para evitar la propagación de esta pandemia.
Por último, en Mozambique se invertirán cerca de 80.000 euros, que la ONG Intermón-Oxfam utilizará para crear las infraestructuras necesarias para evitar las inundaciones que, de manera cíclica, se desarrollan en la cuenca del río Save.