BARREDA: "UNIR A DON QUIJOTE CON UN PREMIO DE PERIODISMO ES UN BUEN MARIDAJE"
José María Barreda recordó como en el año 2004, tras recibir a los ganadores de la XXI edición del certamen periodístico que convocan la Agencia EFE y la Agencia de Cooperación Internacional, el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió patrocinar un premio con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró, tras recibir a los periodistas galardonados en la XXIII edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y al ganador de la II edición del Premio de Periodismo Don Quijote, que unir a Don Quijote con un premio de periodismo es un buen maridaje.
Del mismo modo, el presidente Barreda subrayó la condición de quijotes de los periodistas, ya que con su trabajo contribuyen a enderezar entuertos y luchan por la justicia para buscar la verdad.
Tras dar la enhorabuena a los premiados, el presidente regional recordó como en el año 2004, tras recibir a los ganadores de la XXI edición del certamen periodístico que convocan la Agencia EFE y la Agencia de Cooperación Internacional, el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió patrocinar un premio con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego subrayó la celeridad y eficacia con la que la Agencia EFE acogió la iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Asimismo, José María Barreda aseguró que en esta nueva edición el jurado de este certamen periodístico ha vuelto a acertar al fallar, algo que es muy complicado cuando son muchos los periodistas que reúnen los meritos necesarios para ser merecedores del Premio.
Igualmente, afirmó que el hecho de que estos galardones vayan adquiriendo mayor prestigio cada vez que acumulan una nueva convocatoria se debe, sin duda, a que cuando se otorga a personas que lo merecen y tienen prestigio, son ellas las que a su vez van prestigiando al propio premio, porque cada vez es más codiciado por el prestigio que representa la concesión del mismo.
Felicitación y agradecimiento a los premiados
Por este motivo, Barreda incidió en su felicitación y agradecimiento a los periodistas distinguidos con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.
Por otra parte, José María Barreda afirmó que el reportaje publicado en la revista Cromos bajo el título Los frailes del desierto y que ha avalado al periodista Nelson Fredy Padilla Castro para la consecución del II Premio de Periodismo Don Quijote es un trabajo en el que se puede comprobar el dominio de la prosa castellana del periodista.
El presidente castellano-manchego concluyó llamando la atención sobre el hecho de que, curiosamente, el reportaje de investigación de este periodista tenga como protagonista a una orden monástica que nos retrotrae al tiempo de Don Quijote, pues son 400 años los que esos monjes llevan haciendo la misma labor que en el siglo XXI nos ha sacado a la luz el magnífico artículo de Nelson Fredy Padilla.
Por su parte, Padilla aseveró que recibir un premio con el nombre de Don Quijote significa mucho para un periodista, una profesión que pasa por asumir un compromiso con la palabra de por vida.
Por último, el director de Información de la Agencia EFE, Nemesio Rodríguez, expresó su agradecimiento al presidente de Castilla-La Mancha por su decisiva contribución a la realidad de este premio y felicitó al ganador del Premio Periodístico Don Quijote y le alentó para que prosiga su labor con el mismo vigor e ilusión que nunca abandonó a Don Quijote en ese magnífico compromiso del periodista con la profesión y con la palabra.
En su última convocatoria, los premios más prestigiosos del periodismo en lengua castellana y portuguesa reconocieron el trabajo de Nelson Fredy Padilla Castro (Colombia), Premio Don Quijote de Periodismo; Carolina Gutiérrez-Cortines Naveda y Miriam Gidrón Sánchez (España), Premio Iberoamericano; Eduardo Martín de Pozuelo Dauner e Iñaki Ellakuría (España), Premio de Prensa; Oscar Hernández Dorantes y José Santos Mondragón Barrientos (México), Premio de Televisión; Claudia Fragoso Henriques (Portugal), Premio de Radio; Roberto Guerrero Espinoza (Perú), Premio de Fotografía; Cristina Maia Dantas de Góes (Brasil), Premio de Fotografía.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, dotados con un total 33.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, reconocen la labor periodística de profesionales de prensa, radio, televisión y fotografía en lengua española o portuguesa.
Creado en el año 2004 y patrocinado por Castilla-La Mancha, con ocasión de la conmemoración del IV Centenario de la primera edición de El Quijote, el Premio Don Quijote de Periodismo se convoca conjuntamente con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y posee una dotación económica de 9.000 euros.