BARREDA REIVINDICA UN URBANISMO DEL SIGLO XXI PRESERVANDO EL LEGADO HISTÓRICO DE TOLEDO
El acuerdo supone que la Junta pasa a ser titular de las ocho parcelas de uso residencial que componen Vega Baja mediante el compromiso de los promotores de enajenar estas parcelas a la Administración regional a un precio que se circunscribe a los costes que ellos han soportado por la adquisición y los gastos posteriores relacionados con el hallazgo arqueológico.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, manifestó, hoy tras la firma de un acuerdo con siete empresas promotoras de ocho parcelas de los terrenos de la Vega Baja en la ciudad de Toledo, la necesidad de fomentar un urbanismo del siglo XXI en el que se preserve el legado histórico de Toledo algo que se va a conseguir con la rúbrica de este acuerdo.
Barreda, que hacía estas declaraciones acompañado por la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, y la consejera de Cultura, Blanca Calvo, así como los firmantes del mencionado acuerdo, se mostró convencido de que Toledo se convertirá en un centro de referencia nacional en lo que a cultura visigoda se refiere.
Para el presidente, que opina que Toledo debe ser algo más y distinto a una ciudad dormitorio de Madrid, este acuerdo es fruto del acuerdo y el consenso y se mostró convencido de que se ha encontrado una buena solución para un callejón sin salida, gracias al compromiso y la sensibilidad de los promotores.
En este sentido reconoció en los promotores una notable sensibilidad por el interés general que pasa por el cuidado del patrimonio de una ciudad de gran interés histórico. Estamos en una ciudad Patrimonio de la Humanidad que sirve de síntesis de la historia de España, no en vano, fue capital de la España visigoda, apuntó José María Barreda que garantizó, a las generaciones venideras, el disfrute de este tesoro arqueológico.
Del mismo modo subrayó que los toledanos y las toledanas serán los beneficiarios directos del acuerdo firmado hoy entre el Ejecutivo autonómico y los promotores y definió Toledo como ciudad histórica que va más allá de ciudad con casco histórico.
Toledo tiene una fuerza simbólica evidente y entre todos debemos hacer una gran ciudad pues tenemos futuro porque tenemos pasado y el futuro tiene un corazón muy antiguo, significó el presidente de Castilla-La Mancha, que invitó a toda la sociedad a hacer de Toledo una gran ciudad del siglo XXI.
Barreda no quiso finalizar su intervención sin garantizar la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha en el fomento de ciudades sostenibles en las que sea compatible el mantenimiento del patrimonio histórico y con la construcción de viviendas.
Protección arqueológica
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, explicó el acuerdo firmado hoy con los propietarios de los terrenos de la Vega Baja indicando que, con el mismo, los ocho firmantes que tienen la condición de promotores, venden a la Junta de Comunidades las parcelas con el objeto de proteger un importante yacimiento arqueológico de la época visigótica.
Este acuerdo, añadió, supone que la Junta pasa a ser titular de las ocho parcelas de uso residencial que componen Vega Baja mediante el compromiso de los promotores de enajenar estas parcelas a la Administración regional a un precio que se circunscribe a los costes que ellos han soportado por la adquisición y los gastos posteriores relacionados con el hallazgo arqueológico. Los promotores renuncian así al lucro y a cualquier beneficio y el precio final se revisará por parte de un auditor independiente en un plazo medio de tres meses.
A partir de este momento, agregó la consejera, podremos empezar a realizar el trabajo de excavaciones científicas y sistemáticas.
María Luisa Araújo recordó no obstante que queda pendiente de firma otro acuerdo, que se ejecutará en fechas próximas, con otras tres parcelas que fueron adjudicadas a cooperativas y que se realizará en condiciones similares aunque la conformidad será a través de una permuta de terrenos que la administración regional cederá.
En representación de todos los promotores se pronunció, Antonio Sánchez Horneros, indicando que este es el primer paso para cerrar la solución de la Vega Baja y agradeció al presidente de Castilla-La Mancha el interés que ha demostrado en este asunto para encontrar una solución rápida a los afectados, sin cuyo concurso la solución hubiera sido irresoluble.
Sus palabras se han convertido en hecho, cualidad poco frecuente. El camino de salida, pues ha sido más cierto que el de entrada, pero no obstante, este acto debe ser de reflexión para recordar que debemos recuperar el valor de la disciplina urbanística como soporte de la ordenación de la ciudad, su medio ambiente y como garantía de su estabilidad.
Sánchez Horneros que agradeció a los miembros del Gobierno regional su esfuerzo, deseó que este esfuerzo colectivo se vea coronado con el hallazgo de restos arqueológicos.