BARREDA RECONOCE EN GUANAJUATO "LA CAPITAL DEL TERRITORIO DE LA MANCHA AL OTRO LADO DEL OCÉANO"
Guanajuato ha programado 182 actividades destinadas a conmemorar el IV Centenario de la primera edición de El Quijote. Una programación que tuvo su punto de partida en la designación de Guanajuato como Capital Cervantina de América por la UNESCO, un título promovido por la delegación de la UNESCO en Castilla-La Mancha y que fue impulsado por el cervantista Eulalio Ferrer.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha mostrado hoy gran satisfacción tras la recepción ofrecida al alcalde de Guanajuato (Méjico), Arnulfo Vázquez Nieto y definió esta localidad como la capital cervantina de América y la capital del territorio de La Mancha al otro lado de la mar océano.
Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad y está hermanada con Castilla-La Mancha a través de El Quijote. Es una ciudad mejicana con una destaca tradición cervantina, todos los años se celebran coloquios literarios en torno a la figura de Don Quijote y del conjunto de la obra de Cervantes. Además cuenta con un Museo iconográfico de El Quijote que ha sido definido como el mejor de estas características de todo el mundo.
José María Barreda señaló que Guanajuato y Castilla-La Mancha tienen un amigo común, un gran embajador de La Mancha en Guanajuato y de Guanajuato en La Mancha, Eulalio Ferrer, que ya hizo en su día la donación del Quijote azteca en Ciudad Real.
Esta reunión redundará en un reforzamiento de las relaciones entre Guanajuato y La Mancha, añadió Barreda que invitó a aprovechar el IV Centenario de El Quijote para estrechar lazos. En este sentido destacó la importante programación cultural que, con motivo del IV Centenario, se está llevando a cabo en esta ciudad mejicana.
Unas actuaciones que son una satisfacción para el presidente de Castilla-La Mancha que sostiene que cada vez que se habla de Don Quijote se habla de La Mancha porque son dos nombres que están indisolublemente unidos, aunque se conoce más al personaje que al paisaje, cuanto más se hable del personaje más se conocerá al paisaje, apostilló.
Por todo ello el presidente Barreda se mostró convencido de que Guanajuato y Castilla-La Mancha tienen un futuro lleno de posibilidades y esta visita servirá para reforzarlas.
IV Centenario en Méjico
Por su parte, el alcalde de Guanajuato, Arnulfo Vázquez, explicó que, este año, en la capital cervantina de América, se ha creado una Comisión Especial encargada de elaborar una programación concreta con motivo del IV Centenario. Advirtió que en esta localidad hay varias plazas dedicadas a El Quijote y recordó que desde hace más de 53 años se representan los entremeses cervantinos en sus plazas.
En Guanajuato cuentan, además, con el Museo Iconográfico de El Quijote y con un Centro de Estudios Cervantinos, se vive y se quiere a Cervantes, indicó su alcalde que en tono humorístico manifestó hay gente que cree que Cervantes nació en Guanajuato y lo dejamos creer.
Queremos extender el camino de La Mancha a Guanajuato y vamos a intentar un convenio con Iberia y Aeroméxico para que la Ruta de Don Quijote se pueda extender allá, concluyó el primer edil.
Guanajuato, capital del Estado mejicano que lleva su nombre y ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988, ha programado 182 actividades destinadas a conmemorar el IV Centenario de la primera edición de El Quijote.
Una programación que tuvo su punto de partida en la designación de Guanajuato como Capital Cervantina de América por la UNESCO, un título promovido por la delegación de la UNESCO en Castilla-La Mancha y que fue impulsado por el cervantista Eulalio Ferrer.