BARREDA: "RECÓPOLIS NOS RECUERDA QUIÉNES FUIMOS PARA COMPRENDER MEJOR QUIÉNES SOMOS Y SEREMOS"
El presidente aseveró que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará haciendo un esfuerzo en el sector turístico a través de los cinco parques arqueológicos que existen en la Región, cuatro ya han sido inaugurados: Carranque en Toledo, Alarcos en Ciudad Real, Segóbriga en Cuenca, y este de Recópolis y falta El Tolmo en Albacete.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró tras inaugurar el Parque Arqueológico de Recópolis en Zorita de los Canes (Guadalajara), que este yacimiento, y su centro de interpretación, nos permiten conocer quiénes fuimos para comprender mejor quienes somos y lo que podemos llegar a ser.
En este sentido, el presidente Barreda argumentó que conocer nuestro pasado es crucial pues, el presente depende del pasado y el futuro no se construye de la nada. Asimismo expresó su satisfacción porque Recópolis contribuirá a mejorar la oferta turística de Castilla-La Mancha asegurando que además, el turismo es la industria más limpia.
Barreda recordó que Recópolis posee la singularidad de que fue una ciudad visigoda de nueva planta, es decir no se construyó sobre las ruinas de una cultura anterior sino que se edificó para conmemorar el nacimiento de Recaredo, el hijo del rey visigodo Leovigildo, en el año 578.
La directora de Recópolis, Laura María Gómez, dirigiéndose a los alumnos de varios centros escolares que visitaron el Parque Arqueológico junto al presidente, explicó para que os hagáis una idea de la singularidad de Recópolis, Leovigildo hizo lo mismo que podría hacer ahora el príncipe Felipe con el nacimiento de la infanta doña Leonor y fundara una nueva ciudad.
José María Barreda aseveró que el Gobierno regional continuará haciendo un esfuerzo en el sector turístico a través de los cinco parques arqueológicos que existen en la Región, cuatro ya han sido inaugurados: Carranque en Toledo, Alarcos en Ciudad Real, Segóbriga en Cuenca, y este de Recópolis y falta Tolmo de Minateda en Hellín (Albacete).
De esta forma el jefe del Ejecutivo aseguró que los parques arqueológicos son un escaparate inmejorable para mostrar a los que nos visitan que en esta región son muchos los lugares maravillosos con unas posibilidades inmensas.
Por su parte el alcalde de Zorita de los Canes, Dionisio Muñoz, reconoció sentirse satisfecho e ilusionado con la inauguración de Recópolis y lo que supondrá para Zorita de los Canes, para la provincia de Guadalajara y para toda Castilla-La Mancha. Además se sumó a las palabras de reconocimiento del presidente Barreda hacia los trabajadores y arqueólogos de Recópolis.
Disposición al trabajo
Barreda apuntó que el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre estará dispuesto a trabajar para conseguir lo mejor de nosotros mismos y potenciar los maravillosos recursos que tiene esta tierra.
El presidente estuvo acompañado por la consejera de Cultura, Blanca Calvo, la consejera de Trabajo, Magdalena Valerio, el vicepresidente segundo de la Mesa de la Cortes regionales, José María Bris y otros diputados regionales de la provincia de Guadalajara, así como el alcalde de Zorita de los Canes, Dionisio Muñoz.
A la inauguración también asistieron Paz López y Pilar Sánchez Castro ex consejeras de Cultura del Gobierno regional que contribuyeron de forma decisiva a que este Parque sea hoy una realidad.
En el corto período de tiempo que llevan abiertos tres de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha han recibido más de 300.000 visitas. Con la inauguración de Recópolis y una vez que se inaugure el del Tolmo de Minateda en Hellín (Albacete), en Castilla-La Mancha quedará configurada la Red de parques arqueológicos más importante de la Península Ibérica.
Sólo en la recuperación del yacimiento y construcción de un centro de interpretación en Recópolis, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de tres millones de euros.
Recópolis está formado por un paisaje histórico que ilustra sobre las formas de vida de la época medieval. Este yacimiento constituye un caso único de ciudad fundada de nueva planta y por iniciativa real en el occidente europeo en los inicios de la Edad Media.