BARREDA PRESENTA UN DECÁLOGO DE MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA
Medidas de rentas, fiscales y de precios y competencia; medidas de apoyo financiero y técnico a las Pymes; medidas para facilitar el acceso a la vivienda; medidas de apoyo a las industrias auxiliares de la construcción; medidas para dinamizar la obra pública y mejorar capital físico; medidas de infraestructura hidráulica; medidas de desarrollo sostenible; medidas de Empleo y Formación; medidas socio-sanitarias y medidas de educación, Universidad, Tecnología e Investigación, forman este decálogo que, según el presidente de Castilla-La Mancha necesita dos complementos para su ejecución: unidad y trabajo de todos.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha desgranado hoy, en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región, un decálogo de medidas enfocadas al desarrollo de la Región a corto, medio y largo plazo. 'Mi Gobierno, todos los agentes sociales hemos estado desde el primer momento preocupados, manos a la obra, adoptando medidas que necesitan dos complementos: unidad y trabajo de todos'.
Así, según destacó Barreda, para aliviar la economía familiar, se tomarán medidas de rentas, fiscales y de precios y competencia; para atender las necesidades de liquidez de las empresas, medidas de apoyo financiero y técnico a las Pymes; medidas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes; medidas de apoyo a las industrias auxiliares de la construcción, para mantener la actividad empresarial y los puestos de trabajo.
Del mismo modo, expuso medidas para dinamizar la obra pública y mejorar el capital físico, carreteras y autovías; medidas de infraestructura hidráulica; para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural, medidas de desarrollo sostenible; para mejorar el mercado de trabajo, medidas de empleo y formación; para asegurar la salud y el bienestar de los ciudadanos, medidas socio-sanitarias y para conseguir una mejor formación de los jóvenes, medidas de educación, universidad, tecnología e investigación para mejorar nuestro capital humano.
Entre las medidas de rentas, fiscales y de precios y competencia destinadas a mejorar la economía familiar, hizo alusión al complemento que este Ejecutivo facilita para las pensiones más bajas. Del mismo modo recordó la supresión de los Impuestos de Sucesiones y Donaciones que beneficiará a 60.000 contribuyentes y explicó que, por la adquisición o rehabilitación de vivienda, se va a incrementar en un 20% la reducción ya existente en el IRPF.
En este sentido, mencionó otras deducciones en el IRPF como 300 euros por discapacidad del contribuyente y 100 euros por nacimiento o adopción de hijo y para mayores de 75 años y por ascendiente mayor de esa edad. Así como una deducción de 200 euros para contribuyentes con ascendiente o descendiente con discapacidad.
En alusión a las medidas de apoyo financiero a las Pymes mencionó los 50 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones para la línea Pyme-Finanzas; la Agencia de Captación de Inversiones y dos líneas nuevas, a las industrias agroalimentarias y a la innovación. Del mismo modo, garantizó un impulso al programa Aval Castilla-La Mancha
En las medidas relacionadas con la vivienda subrayó el contenido del Pacto por la Vivienda que beneficiará a más de 50.000 familias, así como el nuevo tipo de viviendas de iniciativa público-privada, que están por debajo de las viviendas de precio libre, concretamente un 40% menos.
En este apartado se refirió a las actuaciones encaminadas a la diligencia administrativa que pasan por resolver en un plazo máximo de tres meses las modificaciones no sustantivas de planeamiento, reducir a la mitad el tiempo de transformación de suelo cuando se dedique a viviendas protegidas y establecer un único informe que unifique los de todas las administraciones.
A este respecto manifestó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la construcción de casi 5 VPO diarias, recuperado cerca de un millón de metros cuadrados de suelo público para la promoción de VPO y conseguir así que Castilla-La Mancha sea la segunda Comunidad con el precio de la vivienda libre y protegida más bajo.
Apoyo a las industrias auxiliares
El cuarto punto del decálogo se ocupa de las medidas de apoyo a las industrias auxiliares de la construcción. Con la finalidad de que los proyectos de las obras regionales incorporen materiales de Castilla-La Mancha, se ha instando a que, en los proyectos, la definición de técnicas constructivas favorezcan su utilización.
En quinto lugar el presidente Barreda mencionó medidas para dinamizar la obra pública y mejorar el capital físico, carreteras y autovías. A este respecto recordó que en el primer semestre se ha puesto en marcha un volumen de licitación de 900 millones de euros en el conjunto de la obra pública. Y señaló que pronto, el 70% de la población, va a tener acceso directo a autovías o autopistas y el 96% estará a menos de 15 minutos de alguna de ellas.
Además Barreda anunció que se va a anticipar el Plan Extraordinario de Conservación de Carreteras que afecta a 2.500 kilómetros para incentivar la actividad del sector de la construcción y que supone una inversión de más de 330 millones de euros.
'Estas inversiones mejoran la renta de situación y la capacidad para la competencia', dijo el presidente que valora mucho la dimensión de la Obra Pública como generadora de empleo. Concretamente, en Castilla-La Mancha el Acuerdo con Fomento, que supone una inversión de 11.000 millones de euros (2 millones de euros diarios durante los próximos años) generará 5.000 puestos de trabajo directos.
Medidas de infraestructura hidráulica
Respecto a las obras públicas relacionadas con el agua, el presidente manifestó que, en este momento, se están invirtiendo en Castilla-La Mancha 1.338 millones de euros. Las obras de abastecimiento afectan a más de 548 municipios y las de depuración a 248, a los que hay que sumar los centenares de pueblos beneficiados de los convenios con las diputaciones.
En la misma línea, y como parte de esta sexta medida significó las obras de abastecimiento para los pueblos ribereños; la obra de la tubería a la Llanura Manchega para abastecer a 58 municipios; la adjudicación del abastecimiento a los núcleos inmediatos al Acueducto Tajo-Segura o la sustitución de bombeos en el acuífero de la Mancha Oriental, entre otros.
Las medidas de desarrollo rural sostenible constituyen el séptimo punto de este decálogo y tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural. A este respecto destacó el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con una dotación de 11.000 millones de euros, cuyo objetivo es estabilizar la población en el medio rural con mejora de infraestructuras, de los Servicios Públicos y generación de empleo para mujeres.
Del mismo modo destacó la relevancia del Plan Especial del Alto Guadiana, (PEAG), cuya finalidad es mantener un uso sostenible de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana y que cuenta con una financiación de más de 5.000 millones de euros.
En este mismo apartado, José María Barreda, destacó la importancia que la agricultura y la ganadería tiene para el desarrollo de esta Región. Así explicó que la industria vitivinícola es ya la tercera más productiva de España, con una facturación que supera los 1.000 millones de euros y unas exportaciones a la cabeza de todas las regiones.
Manifestó que en la campaña vitícola de este año se espera obtener uva de gran calidad que producirá cerca de 21 millones de hectolitros de mosto y de vino. Castilla-La Mancha pondrá en el mercado cerca de 5 millones de hectolitros de mosto, 4,5 millones de alcohol vínico y el resto vino con más del 20% de vinos de calidad.
El octavo punto del decálogo desglosado por el presidente lo ocupan las medidas de Empleo y Formación que tienen como finalidad mejorar el mercado de Trabajo. Aquí hizo alusión al Plan de Medidas Extraordinarias para hacer frente al repunte del paro, con una dotación de 34,5 millones de euros; al II Plan Regional de Formación Profesional, dotado con más de 800 millones de euros y explicó el nuevo sistema de Formación para el Empleo que ofrece cuatro nuevas modalidades para dar cobertura a todas las necesidades formativas de trabajadores y empresarios.
El presidente subrayó el protagonismo de los agentes sociales y su corresponsabilidad con los intereses generales de la Región en los grandes Acuerdos Estratégicos, como el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, el Acuerdo por el Empleo, el Plan de Actuaciones para la Seguridad y Salud laboral, el Plan de Fomento de Autoempleo, el Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y el Plan de Formación Profesional.
Medidas socio-sanitarias
La salud y el bienestar de los ciudadanos forman el conjunto de medidas Socio-Sanitarias. En este punto Barreda fue tajante al garantizar que 'la crisis no va a frenar el esfuerzo para mejorar nuestra sanidad'. En Castilla-La Mancha el gasto sanitario por habitante es superior al de la media nacional y al de otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o Valencia.
En la actualidad, sin contar las 160 obras iniciadas, Castilla-La Mancha presenta un parque de infraestructuras sanitarias muy completo: 22 hospitales públicos, 5.557 camas hospitalarias; 195 centros de salud; cinco centros de especialidades y 1.116 consultorios locales. Se han incorporado 41 nuevos servicios a los hospitales y mejorado otros 40.
Además están en funcionamiento 72 grupos de investigación; se ha constituido la Fundación para la Investigación Sanitaria y el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas y se está reforzando la investigación en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
Respecto a los mayores, Barreda indicó que este año el presupuesto para atender a personas mayores ha aumentado un 33,2% en relación a 2007. Castilla-La Mancha ya cuenta con 25.900 plazas en residencias de mayores, la segunda Comunidad Autónoma que más tiene; y además atendemos a más de 29.000 beneficiarios de Ayuda a Domicilio en más de 700 municipios; 37.000 personas en más de 800 municipios en tele asistencia y se ha universalizado el servicio para todas las personas con mas de 70 años.
En alusión al desarrollo de la Ley de Dependencia, explicó que se han recibido 38.931 solicitudes, se han valorado 30.504 y se han elaborado 21.229 dictámenes de grado y nivel.
Del mismo modo se refirió a la atención de las personas con discapacidad para quienes se ha destinado un presupuesto de un 15% más que en 2007. Castilla-La Mancha dispone de 1.929 plazas de alojamiento; 20 centros para los gravemente afectados; 17 residencias para personas con cierta autonomía y 74 viviendas tuteladas.
Además, disponemos de una red de 74 centros ocupacionales, con 3.293 plazas, y de otro de 85 centros especiales de empleo.
Décimo punto: educación, universidad, tecnología
El décimo punto del decálogo de Barreda contiene las medidas de educación, universidad, tecnología e investigación para mejorar el capital humano. Recordó que cada día se invierten 5,28 millones de euros en educación. 'En Castilla-La Mancha le hemos puesto la PROA al fracaso escolar', manifestó el presidente que, explicó que PROA son las siglas de Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo que se aplicarán a todos los centros que los necesiten.
Según dijo, en el curso 2007-2008, comenzaron a funcionar 42 centros educativos, lo que supone un nuevo centro cada ocho días y una inversión de 205 millones de euros en centros y ampliaciones. Como ejemplo citó el Plan de Infraestructuras Educativas La Sagra-Torrijos 2008-2011 con una inversión de 200 millones de euros para llevar a cabo 82 actuaciones.
Entre este mes y diciembre de este año se repartirán más de 28.000 ordenadores portátiles al profesorado de centros públicos, dijo el jefe del Ejecutivo que se mostró convencido de que podrán rentabilizar pedagógicamente en las aulas el Programa de Conectividad Integral. Entre las 'aulas informáticas' y 'los rincones del ordenador' en educación infantil se han instalado más de 30.000 ordenadores y más de 2.200 líneas de datos.
Además de una detallada relación de inversiones en centros educativos mencionó la ampliación de diez nuevas titulaciones en la UCLM o la construcción del Campus de Guadalajara, así como los centros de investigación del Instituto Solar Fotovoltaico de Concentración y el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible, ambos en Puertollano; el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, que está en construcción, o la creación del Centro de Investigación contra el Fuego y el Instituto Meteorológico de Castilla-La Mancha.
'La unidad genera fortaleza y capacidad de resistencia. Desde los primeros síntomas hemos estado en contacto con los agentes sociales, compartiendo diagnóstico y pronóstico. Detrás de cada medida hay un acuerdo básico con ellos', rubricó el presidente Barreda en la primera parte de su intervención.