BARREDA: "NO PODRÍAMOS ENTENDER EL ESPÍRITU DE LA CONSTITUCIÓN DEL 78 SI DESAPARECIERA DEL TEXTO LA PALABRA SOLIDARIDAD"
En el encuentro con los presidentes de los Parlamentos autonómicos de España, Barreda advirtió que lo que nos debe guiar es la pretensión de seguir avanzando en cohesión, en vertebración, en solidaridad y en igualdad.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que recibió hoy, en el Palacio de Fuensalida, a los presidentes de los Parlamentos Autonómicos de España, indicó que el Estado español es un Estado compuesto, un estado complejo, y que no puede hacer dejación de algunas de las responsabilidades que están muy definidas en la Constitución.
Ese papel tiene que ver con la solidaridad, ya que no podríamos entender la Constitución de 1978, ni en su letra ni en su espíritu, si despareciera del texto legal la palabra y el concepto solidaridad, añadió.
Garantizar que España siga siendo un único espacio de solidaridad, garantizar que en España haya igualdad real de oportunidades para todos los españoles y españolas vivan donde vivan, es para Barreda algo de lo que el Estado español no puede hacer dejación y en ese papel todos debemos ser responsables, aseveró.
El presidente de Castilla-La Mancha dijo que en estos momentos en los que se está haciendo un esfuerzo especial por mejorar la arquitectura constitucional, lo que nos debe guiar es la pretensión de seguir avanzando en cohesión, en vertebración, en solidaridad y en igualdad y si las reformas previstas están inspiradas por estos principios iremos por el buen camino, señaló.
Libertad y democracia
Nunca se podrá organizar la libertad y la democracia en España sin respetar la mismo tiempo su diferencia y su diversidad, apuntó el presidente Barreda, quien reconoció que en España hay diferencias y diversidad pero lo contrario de la igualdad no es la diferencia, ni la diversidad, sino la desigualdad. Se puede ser diferente y diversos, puede y deber haber pluralismo político, pero todos debemos ser iguales.
Barreda señaló que los gobiernos tienen la gran responsabilidad de construir, entre todos, un presente que tiene que ser sólido y puede ser espléndido y asegure a su vez un gran futuro común.
Por su parte el presidente del Parlamento vasco, José María Atuxta, respaldó el discurso del presidente Barreda y aseguró compartirlo plenamente. En la misma línea, señaló que todos los pueblos tienen sus singularidades y peculiaridades y el nuestro las tiene desde el punto de vista cultural y lingüístico.
Por último Atutxa añadió que Castilla-La Mancha tiene su singularidad por la que merece la pena que sea visitada.
A este respecto, el presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, opinó que las palabras del presidente de Castilla-La Mancha tienen su sentido en el contexto en el que han sido pronunciadas, recordó que ahora Cataluña vive una situación complicada por el barrio del Carmel, en la que se debe notar la solidaridad.
Europa
Para el presidente de Castilla-La Mancha, el papel de las regiones en España y en Europa es muy importante. Asimismo destacó la contribución de las Comunidades Autónomas en Europa, una contribución imprescindible para entender el papel que España debe jugar en el conjunto de Europa. Mencionó el proceso de transferencias que ha habido del Estado a las comunidades autónomas y del Estado a una entidad supranacional que es la Unión Europea.
Dos procesos que, -a juicio de Barreda- deben resultar complementarios: descentralizar al máximo todo lo que puede redundar en beneficio de los ciudadanos, con la proximidad de la Administración al administrado y al mismo tiempo la construcción de esa entidad supranacional.
El presidente Barreda recordó que los españoles hemos organizado nuestra democracia y nuestra libertad en el Estado de las Autonomías, las autonomías son Estado, aseveró y al mismo tiempo puso en valor el doble proceso de pasar de un Estado dictatorial y centralizado a otro democrático y el más descentralizado de Europa.
Parlamentos autonómicos
José María Barreda dijo ante los presidentes de los parlamentos que tiene la mejor de las opiniones del trabajo que realizan los parlamentos autonómicos, ya que fue presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha durante la III Legislatura y reelegido en la IV Legislatura. Los parlamentos autonómicos tienen una importancia crucial, trascendental en la arquitectura constitucional española.
Asimismo mostró el deseo de que este encuentro haya sido útil y sirva para un mejor funcionamiento de todas y cada una de las asambleas legislativas correspondientes.
No quiso finalizar sin advertir que tanto Toledo como Cuenca, ciudad a la que acudirán esta tarde, son Patrimonio de la Humanidad y mencionó de las mismas su legado histórico, artístico, cultural y natural, son lugares cargados de pasado y precisamente por ello tienen un gran futuro, aseveró. Para Barreda los hombres y las mujeres vivimos en un presente continuo y el presente depende del pasado y el futuro nunca se hace a partir de la nada.
Esta recepción que se enmarca en el encuentro que reúne a los máximos mandatarios de las asambleas regionales en Toledo hasta el 19 de marzo.