Imagen Castilla-La Mancha
11/10/2006Presidente
Según afirmó en el marco de la comida de hermandad con la que FEAFES celebró ayer en Toledo el Día Mundial de la Salud Mental

BARREDA: "MI PREOCUPACIÓN ES ESTAR MUY CERCA DE LAS PERSONAS QUE MÁS NECESITAN DE LA AYUDA DE OTROS"

Barreda aseveró que la mejor prueba de la importancia que el Gobierno regional concede al ámbito de la salud mental es que su próximo Plan Regional estará respaldado por un presupuesto de 200 millones de euros, cifra que supone un incremento de 124 millones de euros con respecto al anterior Plan.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, argumentó que su “preocupación es la de estar siempre muy cerca del conjunto de la sociedad pero, particularmente, de todas las personas que más necesitan de la ayuda de otros”.

Por ello, el presidente Barreda aseveró que la Comunidad Autónoma tiene ahora ante sí una gran oportunidad con la aplicación de la futura Ley de Dependencia. Una ley, manifestó, para la que desea que Castilla-La Mancha se convierta en la aventajada en su aplicación, con objeto de que en la Región se mejoren las prestaciones sociales y la atención de todos los castellano-manchegos.

El presidente expresó estas reflexiones en el marco de la comida de hermandad de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Mancha (FEAFES), que se celebró ayer en Toledo con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

Barreda, que asistió a este acto tras su primera intervención en el Debate Sobre el Estado de la Región, afirmó que compartir un día como el de la Salud Mental con FEAFES es tan importante o incluso todavía más que un Debate, porque “en gran medida, las decisiones que tomamos en el Gobierno como consecuencia de lo que debatimos en las Cortes no podrían cumplirse si no hubiera hombres y mujeres que estáis comprometidos para que las cosas salgan bien”.

En este punto, el presidente regional agradeció el esfuerzo y reconoció el valor del trabajo que realizan por Castilla-La Mancha colectivos como el de FEAFES y garantizó que “el Gobierno de Castilla-La Mancha, vuestro Gobierno, siempre estará con vosotros, porque es muy importante que haya movimientos asociativos como el vuestro”.

Ante un auditorio formado por más de 800 personas, José María Barreda recordó que durante los últimos cuatro años el Ejecutivo autonómico ha estado aplicando el Plan Regional de Salud Mental, al que se le dotó con un presupuesto de 76 millones de euros.

Prueba de la importancia que el Gobierno regional concede al ámbito de la salud mental, según informó Barreda, es que el próximo Plan estará respaldado por un presupuesto de 200 millones de euros, cifra que supone un incremento de 124 millones de euros con respecto a su predecesor.

Del mismo modo, el presidente Barreda anunció que se van a reforzar la plantilla y las dotaciones de los médicos especialistas y se a realizar un esfuerzo muy importante para mejorar el transporte sanitario público destinado a los enfermos mentales.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/146896

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06233110102006.jpg