BARREDA: "LOS MISMOS ARGUMENTOS PARA DEROGAR EL TRASVASE DEL EBRO, INCLUSO MÁS IMPORTANTES, SIRVEN PARA CANCELAR EL DEL TAJO-SEGURA"
José María Barreda aseguró, en declaraciones realizadas en Guadalajara a los medios de comunicación, entender la reivindicación social que existe en la Región por el uso del agua por que su carencia no puede limitar nuestro desarrollo.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, manifestó hoy que "los mismos argumentos que se han esgrimido desde el Gobierno de España para derogar el trasvase del Ebro, incluso más importantes, sirven ahora para cancelar el del Tajo-Segura donde el impacto ambiental es mayor al realizarse desde la cabecera y no desde la desembocadura".
Con estas declaraciones realizadas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) a los medios de comunicación, el presidente Barreda valoró las manifestaciones que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, realizó ayer en Ciudad Real durante su visita a esta ciudad, considerando positivo, a su juicio, que la ministra haya reconocido con las mismas las reivindicaciones y demandas que está planteando Castilla-La Mancha en relación con el trasvase Tajo-Segura.
Así, José María Barreda indicó que es positivo que la ministra de Medio Ambiente haya comenzado por reconocer que hoy no se realizaría este trasvase porque se trata de una obra faraónica, construida en una etapa dictatorial, sin posibilidad de réplica, aprobada por asentimiento y sin estudio ambiental alguno, "pero que hoy, en un Estado democrático y de las Autonomías y con un Gobierno que defiende a esta tierra, no se permitiría un expolio de estas características".
Del mismo modo agradeció que Cristina Narbona comprenda las necesidades de abastecimiento de Castilla-La Mancha, porque son muchas y en distintos puntos de la Región, dado el crecimiento espectacular de su población o el hecho de que algunas obras anunciadas desde hace años todavía no se hayan iniciado.
De este modo, Barreda dijo sentirse "optimista y positivo", aunque también aclaró que todos estos aspectos ponen de manifiesto que Castilla-La Mancha precisa agua para beber y que la Ley de Aguas es clara al determinar la prioridad sobre el trasvase de la cuenca cedente sobre las receptoras.
A preguntas de los periodistas sobre las protestas de los agricultores a la llegada de la ministra de Medio Ambiente a la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha manifestó comprender a los agricultores, "porque la demanda de agua se ha convertido en una reivindicación social de toda la Región que comprende su interés y la necesidad dado que la carencia de agua no puede ser un factor limitante para el progreso de la Comunidad Autónoma y en este sentido las organizaciones agrarias lo tienen muy claro".