BARREDA: LO QUE APROBAMOS JUNTOS, JUNTOS TENEMOS QUE DEFENDERLO
Ofrece diálogo y consenso para conseguir lo mejor para Castilla-La Mancha.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se refirió hoy en Toledo, en el transcurso del Debate del Estado de la Región, a la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que el Congreso de los Diputados tomará en consideración próximamente.
El planteamiento de José María Barreda pasa por una defensa conjunta del documento y su deseo es que lo que fue aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha, por unanimidad, se respete en la Cámara Baja.
En este apartado se dirigió a María Dolores de Cospedal, a la que pidió que en esta cuestión prime su condición de jefa de la oposición en Castilla-La Mancha por encima de la de secretaria general del PP de España.
A este respecto, el jefe del Ejecutivo autonómico ofreció diálogo y consenso para conseguir lo mejor para Castilla-La Mancha.
Así, detalló que por primera vez hemos logrado ser usuarios y beneficiarios del trasvase. 'Se acabó el lo verás pero no lo catarás', afirmó, añadiendo que 'ya ha empezado a cambiar el hecho de que esta infraestructura no deje ni una gota en el camino'.
Como ejemplo citó algunas de las obras en marcha que demuestran que el trasvase, tal y como se concibió, ya ha terminado: para los pueblos ribereños de las provincias de Guadalajara y Cuenca se han aprobado obras de emergencia para abastecimiento; se está ejecutando la obra de la tubería a la Llanura Manchega para abastecer a 58 municipios de Albacete, Ciudad Real y Cuenca; está adjudicado el abastecimiento a los núcleos inmediatos al Acueducto Tajo-Segura que va a beneficiar a 26 municipios de la provincia de Cuenca; está en funcionamiento la sustitución de bombeos en el acuífero de la Mancha Oriental en Albacete, y ocasionalmente, cuando lo aconsejan las circunstancias técnicas y ambientales, se deriva agua a Las Tablas de Daimiel.
Barreda señaló que su posición sobre el trasvase es la fijada en la propuesta de Estatuto de Autonomía como objetivo máximo, sin renunciar a conseguir por el camino cuantas más cosas mejor.
'No acepto que se trate de insolidaria a Castilla-La Mancha. Nosotros no queremos negar el agua para beber a ningún español pero, defendiendo nuestros derechos, recordamos que tenemos prioridad sobre su uso y que la necesitamos. Por eso decimos: agua para todos sí, agua para todo no', concluyó.