BARREDA: LA CONMEMORACIÓN DEL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE, EN 2005, SERÁ PUNTO DE PARTIDA PARA CASTILLA-LA MANCHA
Nueva York, París, Roma, Berlín, Dublín, Moscú o Manila serán sólo algunas de las ciudades del mundo que conocerán Castilla-La Mancha, de la mano del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y del Instituto Cervantes. La tierra que acoge las andanzas de ese ilustre aventurero que el capricho de Miguel de Cervantes quiso se desarrollaran aquí.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que presidió hoy la firma del convenio marco entre la empresa pública Don Quijote de la Mancha 2005 y el Instituto Cervantes, manifestó que para nuestra región la conmemoración de los actos del IV Centenario de El Quijote en 2005 no constituye un punto de llegada, si no de partida.
Barreda señaló que el IV Centenario conllevará gran actividad cultural, pero además destacadas infraestructuras, como las Rutas de Don Quijote, que permitirán a turistas y curiosos discurrir por los lugares en los que tuvieron lugar las aventuras de Don Quijote y Sancho.
Tanto el máximo responsable del Ejecutivo regional como el director del Instituto Cervantes coincidieron en señalar que la inversión en cultura es rentable, de ahí que Castilla-La Mancha quiera aprovechar esta efeméride para incrementar unas décimas el Producto Interior Bruto de la región.
El presidente destacó y puso en valor la importancia del convenio marco de colaboración que hoy se firmó con el Instituto Cervantes. Para Barreda sería absurdo, y estaría fuera de lugar, intentar acaparar la conmemoración del IV Centenario en Castilla-La Mancha. Sabemos que Don Quijote es patrimonio de la humanidad y queremos ir de la mano del Gobierno central en la conmemoración de los mismo, apostilló.
Asimismo, puso en valor este acuerdo con el Instituto Cervantes que ayudará a que Castilla-La Mancha sea conocida en más de treinta países. Un recorrido que se hará de la mano del ingenioso hidalgo y que contará con el cobijo de los más de 42 centros con los que cuenta este Instituto en el mundo.
Parafraseando a Carlos Fuentes, el presidente Barreda dijo que La Mancha es el territorio del idioma español y que la geografía circunscribe y la imaginación dilata. Para la geografía, La Mancha es una región del centro de España y para la imaginación, -apostilló- es una región de la ilusión, del idioma, de la imaginación, donde todo es posible.
Con el IV Centenario se trata en definitiva de recordar al mundo que La Mancha existe. Es la gran oportunidad para poner en valor y recordar al mundo que esta tierra no está sólo en la imaginación de Cervantes. Vamos a dar un gran salto hacia delante de la mano del ilustre escritor, señaló José María Barreda, que advirtió que en esta región somos conscientes de la suerte que tenemos al contar con Don Quijote de la Mancha.
Una tierra rica en historia y arte
Por su parte el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, subrayó que no se concibe una conmemoración como la del IV Centenario de El Quijote, sin contar con Castilla-La Mancha. A través de la cultura se a va difundir el área geográfica de Castilla-La Mancha, una tierra llena de cultura, rica en historia y en arte, subrayó.
Para Molina, la inversión en cultura siempre repercute de manera económica en la región, porque la cultura trae consigo riqueza, añadió. El director del Instituto comparó los centros del Cervantes con la casa común de los españoles e hispanoamericanos en el mundo.
Destacó que los centros son apartamentos que comparten en cualquier lugar del mundo los hispano hablantes y a partir de ahora tendrán de fondo y referencia a Castilla-La Mancha, manifestó el director del Instituto Cervantes, que no quiso finalizar sin advertir que el firmado esta mañana es sólo el principio de un largo trayecto de acuerdos y colaboraciones.