Barreda saluda al profesor Jesús Neira
05/10/2009Presidente
Fueron nombrados hoy colegiados de honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Castilla-La Mancha

BARREDA, JESÚS NEYRA, CARMEN IGLESIAS, EMILIO CALATAYUD Y JOSÉ VALVERDE PROCLAMAN EL PAPEL IMPRESCINDIBLE DEL DOCENTE EN LA DEMOCRACIA

El presidente castellano-manchego quiso agradecer, en nombre de toda la sociedad de la Región, a maestros, docentes y enseñantes su labor excepcional pues, dijo, “a ellos confiamos lo que tenemos de más valor nuestros jóvenes, y por ello hay que honrarles y les debemos respeto, no sólo gratitud”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, junto al consejero de Presidencia de la Comunidad Autónoma y ex consejero de Educación, José Valverde; el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud; la catedrática de Historia Carmen Iglesias, y el profesor de Teoría del Derecho, Jesús Neira, proclamaron hoy el papel imprescindible e insustituible que hoy en día juegan los docentes en el avance y progreso de los sistemas democráticos.

Todos ellos coincidieron en su postura durante el acto de celebración del Día Internacional del Docente que hoy se celebró en Ciudad Real y en el que fueron nombrados colegiados de honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, el presidente castellano-manchego quiso agradecer, en nombre de toda la sociedad de la Región, a maestros, docentes y enseñantes su labor excepcional pues, dijo, “a ellos confiamos lo que tenemos de más valor nuestros jóvenes, y por ello hay que honrarles y les debemos respeto, no sólo gratitud”.
Para el presidente resulta fundamental que esta actitud se traslade a toda la sociedad pues la calidad de la enseñanza mejorará, según dijo, en la medida en que todos los habitantes reconozcan ese papel imprescindible de los docentes en la educación de nuestros hijos.
Sin embargo, Barreda advirtió de que no sólo deben ser los docentes los responsables de la educación de los jóvenes pues, recordó, la responsabilidad de la educación es de toda la sociedad, y como tal la hemos de asumir. De ahí, indicó Barreda, la importancia de que haya consenso y lograr un Pacto por la Educación que, en su opinión, es una exigencia de la sociedad a la que deberíamos poder dar una respuesta positiva.
Para Barreda, el avance y el progreso requiere inevitablemente el entendimiento, el diálogo, “y por eso en Castilla-La Mancha gobernamos en coalición con la sociedad y hemos desarrollado un gran pacto en el que hemos compartido el diagnóstico de la situación y también el tratamiento”, porque, añadió, la eficacia se logra estando unidos y sumando voluntades, dejando de lado las lógicas diferencias para salir de la crisis y hacerlo bien.

Barreda, que trasladó el orgullo y el honor que para él ha supuesto ser nombrado colegiado de honor, relacionó la educación con valores tan importantes como la libertad, e insistió en la necesidad de universalizar la enseñanza porque “lo contrario de la igualdad no es la diferencia, es la desigualdad” y, por tanto, podemos ser y somos distintos pero radicalmente iguales, “sobre todo cuando se trata de oportunidades”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó el importante esfuerzo que el Gobierno regional está haciendo desde que asumió las competencias en materia educativa.
“Era un deseo compartido por todos los castellano-manchegos que tuviéramos enseñanza superior y centros de investigación, porque de ello dependía la viabilidad de nuestra Comunidad Autónoma”, señaló Barreda, que advirtió que a pesar de los incrédulos que por aquel entonces creían que no sería posible hoy se encuentran con una espléndida realidad que cumple su papel en todos los órdenes pero sobre todo en el académico e investigador.
Para Barreda, el enorme esfuerzo de toda la sociedad de la región merece la pena pues, entre todos, se ha logrado dejar el desierto de la resignación para tener un sistema educativo magnífico y de calidad. “Lo estamos consiguiendo entre todos, pero sobre todo gracias a la aportación de los docentes y por ello os quiero dar las gracias”, matizó.
Avance educativo en la Región
El acto comenzó con una intervención del decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha, Francisco Arévalo, que glosó los méritos de los nuevos miembros de honor de la institución y destacó el avance que ha experimentado la educación en la región desde que la gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, un desarrollo que puso en el haber de José Valverde, que fue consejero del ramo hasta septiembre del año pasado, y del presidente Barreda, de quien destacó su “pasión por su tierra y por sus gentes”.
El consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha, José Valverde, calificó de “sueño” estos diez años que nuestra Comunidad Autónoma lleva gestionando las competencias educativas y subrayó que “desde el primer momento vimos que uno de los componentes de dicho sueño era que la sociedad comprendiera la importancia de la labor docente” y, por eso, añadió, “felicito a los docentes porque, por muchos medios de que se disponga, son ellos quienes hacen que el sistema funcione”.
Por su parte, el juez de Menores de Granada, el ciudadrealeño Emilio Calatayud, puso de manifiesto que su experiencia profesional le ha hecho convencerse de que la educación es el vértice del sistema y advirtió de que “no se puede pedir educación a un menor que nunca ha sido educado ni se puede reinsertar a quien nunca ha estado insertado”.
Calatayud pidió a padres y a profesores que ejerzan como tales y no como “colegas” de sus hijos o alumnos y reivindicó la necesidad de un pacto, no ya por la educación, sino por los menores porque “de la educación que les demos es la que definirá nuestro futuro como sociedad”. A este respecto, reconoció que “mal vamos si el menor de los jueces es el juez de Menores, el menor de los maestros es el que se encarga de los Menores y el menor de los políticos es el responsable de los Menores”.
La catedrática de Historia Carmen Iglesias aludió a la “agresividad” y “permisividad” presentes en nuestra sociedad y señaló las dificultades con que se encuentra cada día el profesorado de Secundaria, muy diferente al clima de sus años de formación y a los “maestros severamente apasionados” que tuvo.
La tutora de la Infanta Cristina y preceptora del Príncipe de Asturias confía en que el péndulo oscilará hacia el otro lado porque, como noveló William Golding en “El señor de las moscas”, “donde no hay leyes acaba imponiéndose la ley del más fuerte y nuestra sociedad democrática no puede permitirlo”.
El último en intervenir antes del presidente de Castilla-La Mancha fue Jesús Neyra, profesor de Teoría del Derecho de la Universidad “Camilo José Cela”, quien reconoció que no se le premiaba por su labor docente “sino por otra cosa”, pero advirtió de la necesidad de erradicar los comportamientos violentos de nuestra sociedad. En este sentido, recordó que no hay que echar en saco roto las amenazas porque “el hombre es el único animal que enuncia lo que va a hacer”.

Aunque no pudo asistir al acto, también fue nombrado colegiado de Honor el cardenal, Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Homenaje al papel del profesorado

El Día Mundial de los Docentes fue instaurado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Internacional de la Educación (IE), como homenaje al papel del profesorado y reconocimiento a su trascendental contribución a la educación y al desarrollo, porque los profesores de todo el mundo trabajan diariamente para lograr una educación de calidad para todos sus alumnos.

Desde el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha, en el Día Mundial de los Docentes, pretenden que la conmemoración sirva de llamamiento a toda la sociedad, para que maestros y profesores reciban el máximo apoyo.

Para proyectar públicamente estas intenciones, en los últimos años, las personalidades e instituciones nombradas Colegiados de Honor por su especial Magisterio, que enaltecen y revalorizan la Educación y la Cultura españolas, han sido (por orden cronológico): la Infanta Doña Elena; Camilo José Cela; Fernando Lázaro Carreter; Joaquín Ruiz-Giménez; Luis María Ansón; Francisco Rodríguez Adrados; Ana María Matute; las universidades con arraigo en la Región: Alcalá, Castilla-La Mancha y UNED, representadas por sus rectores, Manuel Gala Muñoz, Luis Arroyo Zapatero y Jaime Montalvo; así como Federico Mayor Zaragoza; Josefina Aldecoa; Congregación de los Hermanos Maristas, en el Centenario de su labor en Toledo y Felipe Segovia Olmo.

Velar por los intereses de la sociedad

El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha es una entidad de Derecho Público y sin ánimo de lucro, que vela por los intereses de toda la sociedad y que ostenta la representación y defensa de la profesión.

Tiene reconocida su capacidad para la realización de los fines profesionales derivados de los títulos académicos de Doctores y Licenciados de la Facultad de Filosofía y Letras y de Ciencias, así como en las actuales facultades y escuelas superiores siguientes:
Facultad de Filosofía y Letras: secciones de Ciencias de la Educación, Pedagogía, Filologías, Filosofía e Historia en todas sus especialidades. Facultad de Ciencias: sección Matemáticas, Ciencias matemáticas. Facultades y Escuelas superiores: Matemáticas, pedagogía, Filologías, Lenguas Modernas, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Humanidades, Psicopedagogía, Filosofía y Ciencias de la Educación secciones de Ciencias de la Educación, Filosofía y Pedagogía, Geografía e Historia, sección Historia, Estudios Superiores de Música, Estudios Eclesiásticos y las titulaciones equivalentes de la Unión Europea previa convalidación.

Es el fin esencial del Colegio ordenar el ejercicio de las profesiones que puedan desarrollar los titulados citados, su representación y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.

El Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Castilla-La Mancha comenzó a funcionar en 1983 como consecuencia del nacimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha en el año 1980.

 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/163670

Galería Multimedia

  • Barreda saluda al profesor Jesús Neira

    Barreda saluda al profesor Jesús Neira

  • Barreda y Valverde en la celebración del Día Internacional del Docente

    Barreda y Valverde en la celebración del Día Internacional del Docente

  • Barreda junto a los nombrados colegiados de honor

    Barreda junto a los nombrados colegiados de honor

  • Barreda entrega reconocimientos en el Día Mundial del Docente

    Barreda entrega reconocimientos en el Día Mundial del Docente

  • Barreda recibe el título de colegiado de honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras

    Barreda recibe el título de colegiado de honor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras

  • 05102009_Barreda_colegiado_de_honor

  • Asimismo, Barreda indicó que "la responsabilidad de la educación es de toda la sociedad y como tal

  • El decano del Colegio de Doctores y Licenciados de Castilla-La Mancha, Francisco Arévalo aseguró quedesde qu

  • Francisco Arévalo indicó asimismo que "a José María Barreda gobernar en coalición&

  • El consejero de Presidencia, José Valverde, afirmó que "hemos venido trabajando lo mejor que hemos podi

  • El juez de Menores, Emilio Calatayud, reconocido hoy en Ciudad Real aseguró que el juez de menores debería s

  • Jesús Neira nombrado Colegiado de Honor hoy en Ciudad Real en la celebración del Día del Docente mani

  • Carmen Iglesias aseguró hoy en Ciudad Real tras ser nombrada Colegiada de Honor que en el ámbito educativo e