BARREDA: ENTRE TODOS VAMOS A CONSTRUIR EL TOLEDO QUE MERECEMOS, UNA CIUDAD QUE APROVECHA SU LEGADO PARA CONSTRUIR UN FUTURO TODAVÍA MEJOR
El presidente de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón, manifestó en nombre de la Institución a la que representa su agradecimiento al presidente Barreda por su gesto por la Vega Baja, que es, sin duda alguna, un gesto ejemplar que transciende al propio ámbito de Castilla-La Mancha y Toledo. Un gesto, incidió Marañón, que precisaba de una gran cultura, sensibilidad y coraje político.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró, en el marco de la recepción oficial que ofreció en el Palacio de Fuensalida al Patronato y la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo, tener depositada una gran confianza en que entre todos, vamos a conseguir que Toledo sea la ciudad que queremos y merecemos, una ciudad cargada de futuro que respeta profundamente el legado acumulado durante siglos, que tenemos que saber aprovechar y poner en valor, para construir sobre ese legado un futuro todavía mejor.
Según expresó Barreda, este objetivo es perfectamente compatible con la construcción de una ciudad sensible a las necesidades del siglo XXI, para lo que comprometió el apoyo de mi Gobierno para conseguir esa ciudad que estamos dibujando conjuntamente, respetando la autonomía, el protagonismo, la dirección y la responsabilidad que compete al Ayuntamiento.
Para la consecución de este fin, el presidente Barreda reiteró su compromiso e implicación y se puso al servicio de la sociedad, del Ayuntamiento de Toledo y de todas las instituciones educativas y culturales de la ciudad, para que tengamos la inteligencia de saber ponernos de acuerdo y conseguir esa proyección internacional con un proyecto de futuro extraordinariamente ambicioso.
Este proyecto, precisó el presidente autonómico, relacionaría el espacio comprendido entre el Circo Romano hasta la Fábrica de Armas, pasando por todos por todos los vestigios visigodos y tardorromanos que alberga la Vega Baja, recuperado para los ciudadanos de Toledo un espacio de una extraordinaria riqueza que va a mejorar espectacularmente las posibilidades del conjunto de la ciudad, argumentó Barreda.
En opinión del presidente castellano-manchego, el reto merece la pena. Sabemos lo que queremos y como lo podemos conseguir, de acuerdo y trabajando todos juntos, comenzando por el gran trabajo intelectual que va exigir el diseño previo de este ambicioso proyecto que, después, haremos realidad entre todos.
Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha se dirigió a los miembros del Patronato y de la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo para expresarles su gratitud por su labor y su compromiso con Toledo, una ciudad, precisó, que tiene un corazón muy antiguo, y precisamente por tener ese corazón que palpita desde hace miles de años tiene por delante un gran futuro.
Un gesto ejemplar que transciende el ámbito de Toledo y la Región
Por otra parte, el presidente de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón, manifestó en nombre de la Institución a la que representa su agradecimiento al presidente Barreda por su gesto por la Vega Baja, que es, sin duda alguna, un gesto ejemplar que transciende al propio ámbito de Castilla-La Mancha y Toledo. Un gesto, incidió Marañón, que precisaba de una gran cultura, sensibilidad y coraje político.
Entre a los asistentes a esta recepción estuvieron el nuevo patrono de la Real Fundación, Juan Sánchez, deán de la Catedral de Toledo; y los nuevos protectores de esta Institución: la empresa Alcaliber, presidida por el empresario Juan Abelló; la empresa Trapsatur, que dirige el empresario Gonzalo Pascual; la empresa Aldeasa, que preside el empresario Javier Gómez Navarro; el periodista Jesús Echevarría; el catedrático de la universidad Complutense de Madrid y vicedecano de la Facultad de Medicina de Madrid, José Antonio Clavero; y el ex ministro israelí, Shlomo Ben Ami.
Asimismo, también asistieron los tres ex alcaldes de la ciudad de Toledo: Joaquín Sánchez Garrido, Agustín Conde y Juan Ignacio de Mesa; el ex rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo; el marqués de Griñón; el delegado del Gobierno, Máximo Díaz-Cano; Emiliano García-Page y Aurelio San Emeterio, entre otros.