Imagen Castilla-La Mancha
05/12/2006Presidente
En la conmemoración del XXVIII aniversario de la Constitución española

BARREDA: "EN LA ESPAÑA AUTONÓMICA SE REPARTE EL PODER PERO NO DIVIDIMOS LOS CORAZONES"

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, subrayó que la Constitución Española es símbolo de la democracia y que, tras 28 años de su nacimiento, la actual etapa constitucional está caracterizada por la reforma de los estatutos de autonomía. El jefe del Ejecutivo autonómico parafraseó a Borges al advertir “nadie es la patria, pero todos lo somos” e hizo público un último deseo: “en el amor a España os convoco a la celebrar la Constitución de todos trabajando por los derechos de los castellano-manchegos”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, manifestó hoy que después de 28 años de Constitución y tras veinticinco años de pleno funcionamiento del modelo de Estado Autonómico, existe un reconocimiento unánime de que la descentralización ha fortalecido a España, ha ligado a sus gentes de una forma más estrecha con sus instituciones y ha dado voz política a los ciudadanos de territorios ahogados e ignorados. “En la España autonómica se reparte el poder, pero no dividimos los corazones”, rubricó.

El jefe del Ejecutivo castellano-manchego hizo esta aseveración en el acto de conmemoración del XXVIII aniversario de la Carta Magna que hoy ha acogido el Palacio de Fuensalida. En este contexto advirtió que hoy se conmemora la Constitución Española con un elemento nuevo: la aparición de una etapa constitucional caracterizada por al reforma de los Estatutos de Autonomía.

Recordó que Castilla-La Mancha esta sumergida en el proyecto de reforma estutaria como casi tres cuartas partes de las comunidades que están en proceso de reflexión sobre la modernización de sus instituciones y sobre la adecuación de sus funciones dentro del nuevo panorama español.

Así advirtió que cuando se redactaron los primeros Estatutos, España era un país fuertemente centralizado, no estaba inmerso en la negociación de la Unión Europea, la Constitución contaba con unas previsiones de lo que era el Estado de las Autonomías y se asumía un doble nivel de descentralización política.

Para el presidente Barreda, que hoy mismo viaja a Bruselas para defender el sector vitivinícola, “la poderosa realidad de la Unión Europea exige articular nuevas formas de cooperación que sitúan a las comunidades en un territorio político”. Indicó que las aspiraciones de las comunidades autónomas deben pasar por la coordinación y la cooperación entre sí y con el Estado.

En su opinión el nuevo debate que se debe abrir en el proceso de reformas estatutarias es el modelo y formas de gestión más eficaz, “no cuestiones identitarias sino la búsqueda de medios más eficientes de servir a los ciudadanos”.

A juicio del máximo mandatario regional, “hoy no es posible un doble nivel de descentralización política que divida a los territorios en función de su historia, ahora muchos tienen entre sus pasiones la esperanza y la superación de algunos límites impuestos por un destino fatal al que parecíamos inexorablemente condenados”.

En este punto advirtió “Castilla-La Mancha reclama un lugar entre los mejores, no por su pasado sino por su saber actual y por su proyección de futuro. Sin renegar de de nuestro pasado porque sabemos que el futuro tiene un corazón muy antiguo”.

Estatuto de Autonomía

En ese marco ubica el presidente Barreda el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Un documento que en primer lugar sitúa a los ciudadanos de Castilla-La Mancha en su sujeto protagonista y que define un territorio, una población y unos poderes ejercidos institucionalmente por virtud del juego democrático.

La que será la Carta Magna de Castilla-La Mancha proclama el derecho de las personas mayores a vivir con dignidad; el de los menores a su protección; el de los jóvenes a su desarrollo autónomo; el de las mujeres a su efectiva igualdad y el de la erradicación de la violencia. Además, según explicó Barreda, también se proclama el derecho al reconocimiento y al respeto social de las personas con alguna discapacidad.

En el terreno de los derechos sociales el nuevo Estatuto avanza y consagra la protección de los derechos de última generación como la satisfacción de las necesidades educativas; el acceso a la vivienda; el reconocimiento de rentas de subsistencia a los colectivos en situación de pobreza; la protección del patrimonio; el cuidado del medio ambiente o el acceso a las tecnologías de la información.

Política hidrológica

En este orden de cosas Barreda advirtió que el nuevo Estatuto recoge mecanismos para reforzar la posición de Castilla-La Mancha en las negociaciones hidrológicas y señaló que “el agua simboliza de forma muy elocuente el cambio político que ha experimentado esta tierra y es nuestra responsabilidad hacerlo entender al resto de los territorios”.

Por ello señaló que “los que dicen que con nuestra política de agua queremos dividir los ríos, ocultan que estos ya fueron históricamente divididos e incluso desviados de su curso natural en su provecho y lo que sucede es que la nueva realidad política de Castilla-La Mancha, cuestiona legítimamente esta división histórica de los aprovechamientos de aguas”.

Y es que, a juicio del presidente de Castilla-La Mancha hoy existen instituciones políticas nuevas que canalizan los intereses de los castellano-manchegos, “porque nunca nadie había prestado atención a estos intereses y se habían dejado discurrir los ríos para que el agua se aprovechase en otros lugares”.

Mejor calidad de vida

José María Barreda aspira a una tierra que crezca en el índice de desarrollo elaborado por las Naciones Unidas, aquel que mide no sólo la riqueza que se expresa en el Producto Interior Bruto sino la que revela la calidad de vida y bienestar de todos los castellano-manchegos por la sanidad, la educación, los servicios sociales y la racionalidad en la utilización de los recursos naturales.

El jefe del Ejecutivo autonómico, que finalizó con una cita de Borges, “nadie es la patria, pero todos lo somos”, manifestó un último deseo “en el amor a España os convoco a la celebrar la Constitución de todos trabajando por los derechos de los castellano-manchegos.

Al acto asistieron los integrantes del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha; el presidente de las Cortes regionales, Fernando López Carrasco; el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo; y el general jefe del Mando Aéreo General, Carlos Gómez Arruche.

Asimismo, también estuvieron presentes el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco; el presidente del Consejo Consultivo, José Sanroma; el síndico de Cuentas, Miguel Angel Cabezas de Herrera y el presidente del Consejo Económico y Social, Juan Antonio Mata, entre otros.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/146870

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02030405122006.jpg