Imagen Castilla-La Mancha
17/03/2005Presidente
En la firma de la constitución del Real Patronato de la ciudad de Cuenca

BARREDA: "EL PATRONATO SUPONE UN ESPALDARAZO PARA LAS POSIBILIDADES DE FUTURO DE CUENCA"

Su Majestad, el Rey don Juan Carlos, y el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, apadrinaron la constitución del Real Patronato de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, que, a partir de hoy, se convierte en la tercera de España que dispondrá de los beneficios que conlleva esta distinción para la rehabilitación y mantenimiento del patrimonio. Tanto su majestad el Rey como el presidente del Gobierno de España señalaron que todas las instituciones que componen este patronato irán de la mano para impulsar las infraestructuras y la modernización de la capital conquense.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha participado hoy en la constitución del Real Patronato de la ciudad de Cuenca. “Esta constitución supone un espaldarazo a las posibilidades de futuro que tiene la ciudad de Cuenca, una ciudad cargada de pasado y de historia”, aseveró el presidente regional.

Barreda aseguró, en relación a este acto, que hoy es un día histórico para la capital conquense, y argumentó que Cuenca “es una ciudad encantadora y hoy, además, está encantada de inaugurar un Patronato que es el fruto de la coordinación y del esfuerzo de todas las administraciones españolas”.

José María Barreda destacó el esfuerzo del Gobierno de España, del Ayuntamiento de Cuenca y del Gobierno de Castilla-La Mancha en la constitución de este Patronato, cuya presidencia de honor ostenta su Majestad el Rey.

Barreda, que incidió en que hoy es un gran día para esta ciudad patrimonio de la humanidad, explicó que “Cuenca tiene por delante un gran futuro, precisamente, porque tiene un pasado espléndido y una historia apasionante”.

Su Majestad, el Rey don Juan Carlos, que presidió la constitución del Real Patronato de la ciudad de Cuenca en el Ayuntamiento de la capital de las Casas Colgadas, manifestó que “Cuenca es uno de los más admirables conjuntos monumentales con que cuenta España. A lo largo de su historia se ha manifestado como modelo de convivencia y de diálogo de culturas”.

El Rey don Juan Carlos se mostró convencido de que el Real Patronato de Cuenca “sabrá orientar con acierto y eficacia sus iniciativas para salvaguardar, impulsar y divulgar aspectos destacados de una cultura multisecular que merece ser conocida y valorada dentro y fuera de España”.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que España es el país del mundo en el que más ciudades cuentan con el título de Patrimonio de la Humanidad. Un calificativo que, a su juicio, compromete a las diferentes administraciones, “un compromiso para preservar lo que es de todos para disfrute de todos, ahora y siempre”.

El presidente Zapatero también dijo de Cuenca que es un ejemplo de cómo el paisaje es un elemento esencial en la configuración de una sociedad, así como una de las grandes riquezas valoradas de nuestra época que ha hecho de la preocupación por la naturaleza y el medio ambiente una de sus prioridades. “Un paisaje bello y armonioso como el que nos rodea es síntoma y diagnóstico de una excelente salud cultural, moral y ciudadana”, añadió.

El responsable del Gobierno de la Nación manifestó que Cuenca está obligada a mirar al futuro, “hacia un horizonte de prosperidad en el que todos estamos comprometidos, el Gobierno de la Nación, el de la comunidad autónoma y las diferentes administraciones locales".

En este orden de cosas, aseguró que todas las instituciones que componen este patronato trabajarán juntas para mejorar la inversión, los servicios, las infraestructuras culturales, la comunicación y, en definitiva, para impulsar la modernización de la ciudad.

Por último, Zapatero advirtió que un país avanza en la medida en que progresa su cultura “el bien más necesario, dijo, es la cultura porque nos trae la libertad, el más preciado don, el tesoro más valioso, como nos recordara el hidalgo manchego”.

Lugar de encuentro de culturas diversas

Antes de dejar constituido el Real Patronato, su Majestad el Rey subrayó su deseo para que esta institución suponga “una contribución esencial para potenciar la ciudad de Cuenca como lugar de encuentro de culturas diversas”.

Con anterioridad a la constitución del Real Patronato, el presidente del Gobierno de España y el jefe del Ejecutivo castellano-manchego visitaron la Fundación Antonio Pérez, un recorrido en el que estuvieron acompañados por la ministra de Cutura, Carmen Calvo; la titular de Fomento, Magdalena Álvarez; el ministro de Economía, Pedro Solbes; la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo; así como por el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano; el presidente de la Diputación de Cuenca (la Institución Provincial es la responsable de la Fundación Antonio Pérez), Luis Muelas; las consejeras de Hacienda, María Luisa Araújo, y de Cultura, Paz López; y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Carmen Valmorisco.

La Fundación Antonio Pérez se creó a partir de las obras (cuadros, grabados, esculturas, libros, etc) que Antonio Pérez ha ido coleccionando a lo largo de los años y reúne obras de artistas contemporáneos españoles y extranjeros de reconocido prestigio. En ella se pueden encontrar obras de artistas como Manuel Miralles, Luis Gordillo, Gustavo Torner, Bonifacio Alfonso, Manolo Valdés, Equipo Crónica o Javier Pagola entre otros, destacando la colección de obras de Antonio Saura.

La Fundación posee un espacio reservado para muestras temporales, en la que exponen tanto artistas consagrados como prometedores artistas y que se renueva cada mes aproximadamente.

Tras la visita, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Barreda se desplazaron hasta el Parador Nacional de Cuenca para recibir a su Majestad, el Rey don Juan Carlos, y tomar parte en el almuerzo que precedió a la constitución del Real Patronato de Cuenca.

La comitiva de autoridades fue calurosamente recibida por los conquenses, que tuvieron ocasión de saludarles en el mirador Florencio Cañas, en la Plaza de la Catedral o en las inmediaciones de las Casas Colgadas.

Por su parte, el alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano, se felicitó por la constitución del Real Patronato que, en su opinión, busca su razón de ser en la declaración que Cuenca obtuvo en el año 1996 como ciudad Patrimonio de la Humanidad, “una nómina de alto rango y significación”, significó Cenzano, que, además, afirmó que el patrimonio de la ciudad se verá mejorado y ampliado, así como su oferta cultural y educativa, al tiempo que las propias infraestructuras.

Ampliación del Museo de Arte Abstracto

Como primer proyecto, el alcalde de la ciudad propondrá a los integrantes del Patronato la ampliación del Museo de Arte Abstracto en el subsuelo de la Plaza de Ronda, que permitirá ampliar este espacio cultural, sobre todo para exposiciones temporales, y mantener el restaurante en las simbólicas Casas Colgadas.

Hasta la fecha, sólo existían el Real Patronato de Santiago de Compostela y el Real Patronato de Toledo. Las tres ciudades que, a partir de hoy, se acogen a los Reales Patronatos tienen en común haber sido nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los Reales Patronatos son una institución que tiene como misión promover y coordinar todas las acciones que deban realizar en la ciudad las entidades estatales, autonómicas y locales directamente vinculadas con la ciudad que los acoge.

Su objetivo consiste en preservar y revitalizar el patrimonio cultural de la ciudad, en sus aspectos histórico-artísticos y arquitectónicos, así como desarrollar y potenciar las actividades culturales y turísticas vinculadas a la ciudad que los acoge.

El Real Patronato de la ciudad de Cuenca está dotado con una partida presupuestaria de 7,2 millones de euros. 3 millones de euros son sufragados por el Estado; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contribuye con 2,4 millones de euros; con 1,2 el Ayuntamiento de Cuenca; y la Diputación Provincial de Cuenca aporta 600.000 euros.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/151494

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp09100817032005.jpg