BARREDA: "EL FUTURO ES DE CASTILLA-LA MANCHA Y TENEMOS CAPACIDAD PARA CONSEGUIRLO CON EL ESFUERZO COLECTIVO"
En su exposición defendió el relevo en la Presidencia dentro de un sistema parlamentario y democrático que no causa intranquilidad en la comunidad autónoma; desglosó los logros en áreas como la Sanidad y la Educación en los últimos años; negó que la región sea furgón de cola, porque es una locomotora con energía propia; abundó en las propuestas planteadas en su Discurso de Investidura; y defendió un modelo de Estado constitucional.
El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró, en su segunda intervención durante el Debate de Investidura que se celebra en las Cortes regionales, que el futuro es nuestro y tenemos capacidad para conseguirlo con el esfuerzo colectivo de todos.
Con esta afirmación, José María Barreda quiso dejar claro que debemos aprovechar lo que somos y la capacidad para decidir por nosotros mismos; vamos a diseñar el futuro que queramos, con confianza en nosotros, pero sin llorar por las esquinas, en referencia directa al PP, ya que si nos lo proponemos, lo vamos a conseguir.
En este sentido, recordó de nuevo el pacto por la convergencia, por la competitividad y el desarrollo que en su Discurso de Investidura ofreció a todas las instituciones, agentes sociales, empresarios y partidos políticos como cauce vital para alcanzar ese importante futuro.
Barreda defendió el relevo que se produce ahora en la Presidencia de Castilla-La Mancha porque el nuestro es un sistema parlamentario y no presidencialista; la esencia misma del sistema parlamentario y democrático reside en estas Cortes y uno de esos elementos es elegir presidente cuando toca, como es ahora el caso y que el PP trata de deslegitimar.
Asimismo, en su exposición, el todavía candidato a la Presidencia lamentó que la portavoz del Grupo Parlamentario Popular utilice como libro de cabecera el informe de La Caixa para desprestigiar los logros alcanzados en Castilla-La Mancha, un informe que Barreda dijo respetar pero no asumir, porque conozco bien la realidad de la región y sé que no es la Biblia de la realidad social o económica, ya que utiliza indicadores erróneos, al margen de que existen también otros informes que reflejan otro panorama.
III Informe sobre la Cohesión
Así, citó el informe Hispalink, el del Banco de Santander, el del INE, que confirma el crecimiento de una décima en Castilla-La Mancha por encima de la media nacional, o el III Informe sobre la Cohesión de las regiones elaborado por la Comisión Europea que indica que desde la incorporación de España a Europa, la comunidad autónoma ha recortado las distancias con las regiones europeas más desarrolladas avanzando en más de 13 puntos, mientras que las otras regiones españolas Objetivo 1 no han llegado a los diez puntos.
Crecemos, por tanto, más que los demás y más deprisa, aunque el punto de partida no era el mismo para todas las regiones. En la parrilla de salida, Castilla-La Mancha no estaba en la misma situación que otras comunidades y esto tiene una explicación histórica y política, aunque hemos enderezado el rumbo con un cambio espectacular. Aunque veinte años no son nada en la historia, en este tiempo hemos cambiado el mapa, la realidad y el paisaje urbano y rural de la región con el trabajo de todos, no sólo del Gobierno, indicó Barreda.
Locomotora con energía propia
De este modo, el candidato a la Presidencia lamentó el lenguaje que utiliza el PP con excesiva frecuencia y aseguró con rotundidad que Castilla-La Mancha no es furgón de cola ni vagoneta porque es una locomotora con fuente de energía propia, capaz de tirar adelante con fuerza porque al frente no está sólo el Gobierno o un partido político, sino toda la sociedad de la región.
Barreda, en esta misma línea, lamentó como futuro presidente de Castilla-La Mancha que el PP continúe alejándose de la opinión pública y de lo que piensan los castellano-manchegos mientras que permanecen instalados en la negativa filosofía de cuanto peor, mejor.
En su réplica a la portavoz del Grupo Parlamentario Popular se refirió a dos áreas concretas, la Sanidad y la Educación cuya labor y avance ha sido reconocida por la práctica mayoría de la sociedad castellano-manchega. En el área sanitaria recordó que en dos años de transferencias se han creado 1.000 plazas de nuevos profesionales y este año 2004 se incrementarán con otras 500 más e informó que sólo en 2003 hemos invertido lo mismo que el PP en seis años.
Citó la construcción de cuatro nuevos hospitales, cuarenta y tres nuevos centros de salud o la ampliación de los hospitales que ya estaban funcionando. Mientras que en el área educativa comparó el periodo 1997-1999, cuando la Educación la gestionaba el Gobierno de España gobernado por el PP, con el periodo entre 2000 y 2003.
Entre 1997 y 1999 se invirtieron 8 millones de euros en infraestructuras, no se incrementó la plantilla docente y se crearon 25 aulas informáticas. Por el contrario, desde que Castilla-La Mancha asumió las transferencias se han invertido anualmente 114 millones de euros, se ha ampliado la plantilla de personal docente en 3.784 personas y se han creado 1.124 aulas informáticas y 2.488 rincones del ordenador en Educación Infantil.
También se refirió José María Barreda a las propuestas que lanzó en su Discurso de Investidura y, así, ofreció a los castellano-manchegos tranquilidad y seguridad en temas como el Plan Hidrológico Nacional, cuyo plan alternativo contempla los acuerdos que en su día alcanzó este Gobierno con el de Aznar, porque tiene peso político en España, es parte y decide, concretando que se preservará el Plan del Alto Guadiana defendiendo los intereses medioambientales y los intereses legítimos de los agricultores y ganaderos.
Vivienda y OCM del Aceite
De igual forma, reiteró que colocará la vivienda en el centro económico de Castilla-La Mancha con un compromiso profundo para cuyo fin se creará la Consejería de Vivienda y Urbanismo, garantizando este derecho constitucional de acceder a una vivienda asequible y de calidad a todos los castellano-manchegos y especialmente a los más jóvenes.
José María Barreda, que subió a la tribuna con una simbólica rama de olivo, aseguró defender en Bruselas y Madrid los intereses de los agricultores castellano-manchegos en relación con la OCM del Aceite.
Finalmente, Barreda defendió un modelo de Estado que está perfectamente definido en la Constitución Española, en todos sus títulos y también en el VIII, y pidió que no se monopolice la idea de España porque nadie tiene la idea única de lo que es España y nadie la puede patrimonializar.



