Imagen Castilla-La Mancha
02/02/2007Presidente
Según afirmó el presidente regional, en el acto de entrega de 272 diplomas del proyecto de formación "Ayuda"

BARREDA: "DONDE NO HAY MUJERES, NO MERECE LA PENA VIVIR"

El presidente Barreda subrayó la gran capacidad de las mujeres para transformar la sociedad, motivo por el que aseveró tener depositada una profunda confianza en el futuro de Castilla-La Mancha, “porque conozco la fortaleza de nuestras mujeres y su potencial para construir un mundo mejor”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró, esta mañana en Toledo, que “allí donde no hay mujeres, no merece la pena vivir” y subrayó su gran capacidad para transformar la sociedad.

Por este motivo, el presidente Barreda aseveró tener depositada una profunda confianza en el futuro de Castilla-La Mancha, “porque conozco la fortaleza de nuestras mujeres y su potencial para construir un mundo mejor”.

En ese punto, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego argumentó que es precisamente en las mujeres donde reside la clave para dinamizar nuestros pueblos y garantizar un porvenir con mayor progreso, desarrollo y calidad de vida para el medio rural.

José María Barreda realizó estas reflexiones en el acto de entrega de 272 diplomas del proyecto de formación ‘Ayuda’, una iniciativa europea dirigida a la formación de desempleados como Auxiliares de Atención a Personas Dependientes, Mediadores Interculturales y Auxiliares Técnicos Educativos y que congregó a más de 400 mujeres de la provincia de Toledo.

En opinión del presidente regional, una sociedad que aspire a situarse en la vanguardia del siglo XXI no puede prescindir de más de la mitad de su inteligencia, tal y como ocurrió durante demasiado tiempo en España cuando las mujeres, además de estar excluidas de los puestos de responsabilidad, también tenían muy difícil su acceso a la formación.

Según manifestó Barreda, esta situación “es una injusticia, pues suponía renunciar a la mitad del capital humano de nuestra sociedad. Es por ello, apuntó, que el Gobierno que preside ha apostado firmemente para impulsar la Ley de la Igualdad, “para que empiece a ser efectiva realmente la igualdad entre el hombre y la mujer”.
Tras dar la enhorabuena a las 272 diplomadas, el presidente de Castilla-La Mancha valoró el acierto y la inteligencia que ha demostrado la Diputación de Toledo impulsando el proyecto de formación ‘Ayuda’, ya que sus titulaciones están enfocadas a paliar la demanda laboral que existe en el área de las prestaciones sociales.

Hasta 15.000 nuevos empleos

Una oferta de trabajo que, tal y como significó Barreda, va a aumentar exponencialmente gracias a la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, que en Castilla-La Mancha va a generar entre 12.000 y 15.000 empleos.

En este punto, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego concedió una importancia crucial a la aplicación de esta Ley, pues aseguró es una de esas iniciativas que “termina transformando profundamente una sociedad.

José María Barreda concluyó su intervención expresando su deseo de que Castilla-La Mancha se convierta en abanderada de esta iniciativa legal que “va a garantizar que todos aquellos que necesitan de la ayuda y de la solidaridad del conjunto de la sociedad, la tengan asegurada como un derecho objetivo”.

A este acto también asistieron la consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio; y el presidente de la Diputación de Toledo, José Manuel Tofiño, que valoró la colaboración que ha recibido la institución provincial del Gobierno regional para materializar el proyecto de formación ‘Ayuda’.

El alumnado que se forma en este Proyecto recibe una formación con contenidos teóricos y realizando prácticas, con una duración aproximada de cinco meses, aunque existen dos programas en concreto que tienen una duración de ocho meses y diez meses.

El proyecto se ha llevado a cabo en las 204 localidades que conforman la provincia de Toledo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142100

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp01161702022007.jpg